Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

Entrevista al Dr. J. López, presidente de SEI, y Dr. B.Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador de SEI Toledo 2025

"SEI Toledo 2025 es un congreso diseñado para abordar la implantología en 360º"

Dr Jose Lopez y Dr Bruno Ruiz SEI
Dr. José López (izq.), presidente de la Sociedad Española de Implantes (SEI), y Dr. Bruno RuizGómez (dcha.), presidente del Comité Organizador del XXXV Congreso Nacional y XXVIII CongresoInternacional de la SEI. FOTOS: SEI
El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.

 

DM.- ¿Qué objetivos se han marcado para el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la SEI? 

Dr. Bruno Ruiz Gómez (Dr. B.R.G.).- La SEI debe ser referencia en el ámbito implantológico. Así lo avala su larga historia como Sociedad cuyo objetivo principal siempre es brindar a la comunidad implantológica un congreso que permita afianzar las líneas de trabajo en cuanto a experiencia e innovación en el campo de la implantología.  

DM.- A la hora de diseñar el programa, ¿cuáles han sido las claves para ofrecer a los participantes una experiencia formativa valiosa para su desarrollo profesional? 

Dr. B.R.G.- He querido plasmar en el congreso SEI Toledo 2025 todas las que, posiblemente, sean las necesidades de cualquier clínico que usa los implantes dentales como herramienta terapéutica para tratar a sus pacientes. Abordaremos un programa donde hablaremos de todas, absolutamente todas, las opciones que, a día de hoy, tenemos relacionadas con la Implantología tales como: implantología con implantes de dos cuerpos, implantología monobloque, implantes cigomáticos e implantes subperiósticos. Absolutamente todas las disciplinas bajo el rigor científico de los ponentes que forman parte del congreso. También, como no podía ser de otra manera, se abordarán temas como es la restauración protésica con enfoques biológicos, regeneración de tejidos duros y blandos, protocolos digitales en implantología, aplicación de flujos de trabajo basados en inteligencia artificial, tratamiento de la patología periimplantar y su prevención, así como resolución de complicaciones tanto protésicas como quirúrgicas. En definitiva, un congreso diseñado para abordar la Implantología en 360º y no dejar indiferente a sus asistentes.  

"El objetivo será brindar a la comunidad implantológica un congreso que permita afianzar las líneas de trabajo en cuanto a experiencia e innovación en el campo de la Implantología se refiere" - Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la SEI

DM.- ¿Qué expertos de esta especialidad participarán como ponentes? 

Dr. B.R.G.- Es un orgullo poder brindar a los asistentes un extenso programa repleto de auténticos embajadores de la Implantología. Sus dilatadas experiencias profesionales permitirán poder compartir una visión amplia de la Implantología, dotando a todas las conferencias de contenido tremendamente valioso para cualquier clínico dedicado a la implantología. Son expertos que compartirán de forma sencilla y cercana sus reflexiones y líneas de trabajo. De clínico a clínico, como siempre ha caracterizado a los congresos de SEI. Os invitamos a conocer nuestro programa de forma detallada en https://sociedadsei.com/seitoledo2025/.  

DM.- En este sentido, ¿cuáles serán los avances científicos más destacados que se presentarán en SEI Toledo 2025? 

Dr. B.R.G.- Abordaremos nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos que brindan oportunidades a pacientes francamente comprometidos desde el punto de vista de opciones implantológicas, biomateriales, materiales protésicos de última generación y protocolos basados en la digitalización tanto en la fase quirúrgica como en la fase de rehabilitación protésica. Mencionar que, entre otros, contaremos con líderes de opinión en digitalización que nos darán detalles importantes en cuanto a la utilización y el punto en que nos encontramos con los tan populares escáneres intraorales y su aplicación en implantología. No dejaremos pasar tampoco la oportunidad conocer lo que la inteligencia artificial puede aportar al entorno implantológico.  

DM.- ¿Qué temáticas de interés para la Implantología se abordarán durante el Congreso? 

Dr. José López (J.L.).- En este próximo congreso, repasaremos los temas clásicos de la Implantología: carga inmediata, aspectos estéticos, regeneración y maxilares atróficos, entre otros; pero también revisaremos aspectos de plena actualidad como la periimplantitis, el valor de la planificación protética y los nuevos avances en digitalización. Todo ello, de la mano de reconocidos profesionales en cada uno de los temas a tratar.  

"Repasaremos los temas clásicos de la Implantología: carga inmediata, aspectos estéticos, regeneración y maxilares atróficos, entre otros; pero también revisaremos aspectos de plena actualidad como la periimplantitis, el valor de la planificación protética y los nuevos avances en digitalización" - Dr. José López, presidente de la Sociedad Española de Implantes (SEI)

DM.- Háblenos sobre los talleres que se desarrollarán en SEI Toledo 2025. ¿Qué valor añadido aportan estas formaciones de simulación práctica a los asistentes? 

Dr. B.R.G.- Todos los clínicos necesitamos poner en práctica y ordenar nuestro conocimiento. Atendemos pacientes y requerimos de habilidades manuales para poder manejar instrumental, nuevos materiales y técnicas quirúrgicas novedosas. No hay mejor manera de hacerlo que en un taller guiado por profesionales de reconocido prestigio. Somos conscientes de la importancia de estos talleres dentro de un congreso. Es por ello que hemos preparado numerosos talleres en los que abordaremos temas como la regeneración ósea en implantes postexodoncia, la novedosa oseodensificación para optimizar nuestras secuencias de fresado, protocolos de regeneración simplificados, uso y aplicaciones de implantología monobloque, tratamiento de las periimplantitis bajo protocolos definidos, etc.  

DM.- El Palacio de Congresos El Greco de Toledo albergará la celebración del trigésimo quinto congreso nacional y vigésimo octavo congreso internacional de la SEI. ¿Qué ofrecerá la ciudad y el programa social a los congresistas? 

Dr. B.R.G.- Tengo que agradecer a la ciudad de las tres culturas que me vio nacer, su condición inigualable para albergar el próximo congreso SEI Toledo 2025. Su excepcional Palacio de Congresos, una joya arquitectónica ubicada a escasos metros de la emblemática Plaza de Zocodóver, centro neurálgico del casco histórico de Toledo, permitirá una fusión perfecta entre un congreso excepcional y disfrutar de la maravillosa ciudad de Toledo. El Palacio de Congresos posee unas infraestructuras excepcionales que brindan a los congresistas la oportunidad de disponer de un espacio inigualable para que asistentes, conferenciantes e industria del sector compartan impresiones y afiancen sus lazos profesionales. Los congresistas podrán disfrutar durante los días 25, 26 y 27 de la magia de Toledo donde historia, cultura y gastronomía no les dejarán indiferentes. Hemos querido poner el broche final a un congreso muy especial como es éste que os presento, con una cena de clausura en el parque temático de recreación histórica Puy du Fou y además disfrutar, después de la cena, del impresionante espectáculo “El sueño de Toledo”. Momentos únicos durante todo el congreso que permitirán a los asistentes disfrutar de la ciudad, así como afianzar los lazos de pertenencia a la SEI, sin dejar de lado el formarse con rigor en Implantología. Todo ello bajo el lema del congreso: “Vive la implantología en SEI Toledo 2025”.  

DM.- ¿A qué perfil de profesionales invitan desde SEI a asistir al encuentro? 

Dr. J.L.- La SEI es la Sociedad decana en el campo de la Implantología oral. En nuestros congresos la tratamos de una manera global e integradora. Es por eso, por lo que pueden asistir tanto profesionales con amplia experiencia en este campo, como aquellos que se estén iniciando en esta apasionante parcela de la Odontología. Siempre prestamos un especial cuidado en acercar y abrir las puertas de nuestra Sociedad a los estudiantes de posgrado en Implantología y los de grado odontológico, para que empiecen a tomar contacto con los procedimientos implantológicos. Estas reuniones científicas, como es este congreso en Toledo, son un escenario perfecto para que se acerquen a nuestra Sociedad y se inscriban como socios (que por cierto, es gratuito hasta los 30 años), facilitándoles de esta manera, perfilar sus carreras profesionales en el ámbito implantológico.

DM.- Dentro de la hoja de ruta que se marcó al inicio de su presidencia en la SEI en 2023, ¿cómo han planteado el Congreso para cumplir con las principales preocupaciones de los especialistas en Implantología en su práctica diaria? 

Dr. J.L.- Éste es el tercer congreso que realizaremos desde que la nueva Junta tomó el relevo para conducir la Sociedad, siempre con un espíritu continuista con la Junta previa. El primer congreso representó un reto al coincidir con el post-COVID, ser una Junta nueva y realizarse en las Islas Canarias, que siempre plantea un reto logístico. Fue conducido por el Dr. Cecilio Iess Marrero y representó un relanzamiento de la actividad presencial de la Sociedad. El año pasado realizamos un espléndido congreso en la ciudad de Vigo, conducido por el Dr. Mario Pérez Sayans y, tal y como manifestó su alcalde en la inauguración, se mostró como una ciudad francamente acogedora y disfrutamos de ponencias de actualidad que nos acercaron a las nuevas tecnologías. En el congreso que estamos preparando de la mano del Dr. Bruno Ruiz Gómez, hemos configurado un programa atractivo que va desde lo sencillo a lo complejo, siempre impartido por expertos en cada uno de los temas que abordamos en el congreso, que son muchos. Hay, además, talleres interactivos y un curso de auxiliares e higienistas dentales, para adentrarse o consolidar conocimientos en el magnífico mundo de la Implantología. También afrontaremos temas de extrema actualidad como la implantología monobloque, sobre la que se celebró un magnífico simposio, avalado por la SEI en Vilaseca (Tarragona), en marzo de este año; los implantes subperiósticos; y los implantes cigomáticos, entre otros temas. Como novedad interesante para este congreso también queremos rendir un homenaje a profesionales que han representado un papel especial en la SEI, alguno de ellos a título póstumo como es el caso del Dr. Antonio Borrel Ribas, auténtico pionero de la Implantología.  

DM.- En estos dos años como Presidente de la SEI, ¿qué balance realiza de su trayectoria al frente de la Junta Directiva? 

Dr. J.L.- Lo definiría en dos aspectos: trabajo e ilusión. Trabajo, porque conducir una sociedad odontológica hoy en día no es fácil y, en general, se puede presentar una cierta desmotivación. A pesar del creciente número de profesionales dedicados a la implantología, éste no tiene repercusión en cuanto a la participación de estos profesionales en congresos y actividades científicas. La SEI es consciente de este reto. Aun así, podemos afirmar que seguimos creciendo, encontrándonos con un sector, el odontológico, al cual le cuesta cada vez más convocar asistentes a sus congresos y hacer posible que las empresas del sector sigan apostando fuerte por la participación en estos eventos científicos tan sumamente importantes para el avance de nuestra profesión y, en definitiva, promover una asistencia sanitaria de calidad en beneficio de nuestros pacientes, que es lo más importante y por lo que trabajamos día a día. Tenemos que dar las gracias a las empresas del sector que creen en la vitalidad de nuestro proyecto como Sociedad y, por supuesto, a todos nuestros socios y profesionales de la Implantología que participan en nuestras actividades. Ilusión es el segundo aspecto, porque creemos en nuestra Sociedad y sabemos que, con esfuerzo, hay posibilidades de crecimiento. Toda la Junta está volcada en hacer crecer a la SEI. Tuvimos 375 asistentes en Tenerife, 700 en Vigo y esperamos superar los 600 en Toledo. Hemos publicado dos monográficos Avances-SEI y pronto verá la luz el tercero. Impartimos cursos en la sede de la Sociedad, ubicada en pleno centro de Madrid, de manera continuada. Hemos consolidado la guía de Antibióticos, de la mano del Dr. Ángel-Orión Salgado Peralvo, y ahora estamos a punto de publicar una encuesta, también conducida por él, sobre el Síndrome de Burnout en Implantología, en el que podrán leer interesantes resultados. Hemos establecido relaciones con Sociedades amigas sudamericanas y portuguesas. Nos hemos acercado a las universidades, etc. En fin, retomamos la ilusión cada día y seguimos trabajando para nuestros socios.

Puede consultar esta entrevista al completo en el número 95 (Junio-Julio 2025) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.

Más noticias
FOTO ASAMBLEA 1
Actualidad

Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".

SEPES BILBAO 2025 BONO DESCUENTO DENTISTA MODERNO horiz
Eventos

Gracias al acuerdo de colaboración entre DM-DENTISTA MODERNO y SEPES Bilbao 2025, te ofrecemos 50€ de descuento en tu inscripción al congreso completo. Para ello, introduce el código de descuento BONO-50€ e introduce tus datos para completar el registro. ¡Nos vemos en SEPES Bilbao 2025!

Consejo salud oral verano consejos
Actualidad

El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones. 

DR ALBERTO MONJE 2
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.

 

Fig. 2
Ortodoncia

El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.

DR EDUARDO MONTERO
Edición Especial 2025

El Dr. Eduardo Montero, experto en periodoncia e implantes y director médico de Montero Periodoncia, nos explica las ventajas que ofrece el flujo digital tanto en la comunicación de la clínica con el laboratorio como para la cirugía guiada.

INCYDE CAMARA DE COMERCIO  48 (2)
Eventos

En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.

FACULTAD ODONTOLOGÍA UCM
Actualidad

La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.

Tabaco fumar cigarro pexels geri tech 3769679 5813080
Actualidad

Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas