Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

Entrevista a la Dra. Inma Martín Quintero, especialista en Ortodoncia

"La Ortodoncia es una especialidad muy gratificante, especialmente cuando ves los resultados finales"

Inma Martin Quintero 1
En la imagen, la Dra. Inma Martín Quintero, ortodoncista e investigadora en el ámbito de la Odontología.
Su vocación sanitaria le llevó a descubrir la Odontología, que ahora es su profesión. La Dra. Inma Martín Quintero, ortodoncista e investigadora en el ámbito de la Odontología, combina en su trayectoria la práctica clínica especializada con una intensa actividad académica y científica, destacando sus estudios de Inteligencia Artificial aplicada a la Sanidad (CEMP) y su Tesis Doctoral, reconocida con la calificación de sobresaliente cum laude y en la cual subraya su compromiso con la investigación aplicada a la mejora de la seguridad clínica.

 

DM.- ¿Qué fue lo que le impulsó a estudiar Odontología? 

Dra. Inma Martín Quintero (Dra. I.M.Q.).- Aunque no fue mi primera opción —comencé estudiando Enfermería en la Universidad de Valladolid—, siempre tuve claro que quería dedicarme a una profesión sanitaria, en la que pudiera contribuir de manera directa al bienestar de las personas. Conocí a varios compañeros dedicados a la Odontología y poco a poco descubrí que era el camino que realmente quería seguir. Eso me llevó a tomar una de las decisiones más importantes de mi vida: cambiar de ciudad y de carrera.  

DM.- Usted cursó el Grado de Odontología en la Universidad de Salamanca. ¿Cómo fue su experiencia en esta universidad? 

Dra. I.M.Q.- Ahora que ejerzo, valoro aún más la formación que recibí, ya que salimos bien preparados. Estudiando en la clínica odontológica de la propia Universidad, tuvimos una experiencia muy realista del trabajo en una consulta, siendo éste mi primer contacto real con la práctica clínica. 

Además, Salamanca, como ciudad universitaria, ofrece un entorno excepcional para conocer a personas de distintos lugares y disfrutar de una vida académica enriquecedora. Recuerdo esa etapa con muchísimo cariño.

DM.- Tras estos estudios, cursó el Máster de Ortodoncia de la Universidad Alfonso X el Sabio. ¿Por qué decidió especializarse en Ortodoncia? ¿Qué es lo que más le apasiona de esta especialidad? 

Dra. I.M.Q.- Desde la carrera, fue la disciplina que más despertó mi interés. Al finalizar el grado, dudé entre comenzar directamente el máster o adquirir primero experiencia en odontología general. Finalmente, opté por trabajar, lo que me permitió elegir mi especialización con mayor criterio. Lo que más me atrajo de la Ortodoncia fue la importancia de un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento bien estructurado. Disfruto mucho viendo cómo, poco a poco, se van alcanzando los objetivos propuestos. Es una especialidad muy gratificante, especialmente cuando ves los resultados finales.  

Lo que más me atrajo de la Ortodoncia fue la importancia de un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento bien estructurado. Disfruto mucho viendo cómo, poco a poco, se van alcanzando los objetivos propuestos

DM.- Además de especializarse en Ortodoncia, también ha cursado el Máster en Aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA) en Sanidad del Centro Europeo de Másteres y Posgrados (CEMP). ¿Qué beneficios aporta la aplicación de la IA al ámbito de la Odontología? 

Dra. I.M.Q.- La IA está llamada a transformar todos los sectores, y la Odontología no es una excepción. Considero fundamental mantenerse actualizada para aprovechar todo el potencial que la IA puede traer a nuestro campo. 

Por ejemplo, en el diagnóstico, la IA nos puede ayudar a interpretar, detectando lesiones o alteraciones que a veces podrían pasar desapercibidas en una revisión convencional. En el campo de la ortodoncia, los sistemas de IA también están facilitando el análisis cefalométrico automatizado, lo que puede apoyarnos en la planificación de los tratamientos.  

DM.- Sobre la formación en Odontología en nuestro país, ¿en qué nivel se sitúan estos estudios en España respecto a otros países? 

Dra. I.M.Q.- La odontología en España goza de un nivel académico muy alto. De hecho, considero que los odontólogos formados en España estamos bien valorados en otros países, lo que refleja la calidad de nuestros estudios. Sin embargo, debido al incremento en la oferta formativa, resulta fundamental invertir tiempo en seleccionar bien los programas que mejor se adapten a las necesidades de cada uno.

Considero fundamental mantenerse actualizada para aprovechar todo el potencial que la IA puede traer a nuestro campo

DM.- En este sentido, ¿considera importante el reconocimiento de las especialidades odontológicas en España? ¿Cómo afecta a los jóvenes odontólogos el hecho de que nuestro país sea el único en Europa en el que no están reconocidas oficialmente? 

Dra. I.M.Q.- En este aspecto, estamos claramente por detrás de otros países europeos. Hace tiempo que las especialidades deberían estar reconocidas oficialmente y debería existir un marco claro que defina los criterios de capacitación. Recuerdo que durante mi máster coincidí con compañeros europeos preocupados porque el título obtenido en España pudiera no serles reconocido en sus países de origen.  

DM.- Háblenos de su trabajo en clínica como ortodoncista. ¿Qué aspectos de la práctica diaria y del contacto con los pacientes le resultan más satisfactorios? 

Dra. I.M.Q.- Me encanta la planificación de los tratamientos y el seguimiento continuo de los pacientes. Lo más gratificante es alcanzar el resultado esperado, ese momento en el que tanto el profesional como el paciente están plenamente satisfechos con el trabajo realizado. En este trabajo se combina muy bien el trato humano con el paciente, la precisión técnica y la posibilidad de generar un impacto positivo y visible en la vida de los pacientes.

En este trabajo se combina muy bien el trato humano con el paciente, la precisión técnica y la posibilidad de generar un impacto positivo y visible en la vida de los pacientes

DM.- Recientemente ha obtenido el doctorado en la Universidad de Salamanca con la calificación de sobresaliente cum laude, con su Tesis Doctoral “Disminución de la concentración de partículas y bioaerosoles durante los actos clínicos de ortodoncia”. ¿Qué le motivó a elegir esta temática para su tesis? 

Dra. I.M.Q.- La pandemia de COVID-19 puso en primer plano la importancia de la calidad del aire en espacios cerrados, no solo por la transmisión de patógenos, sino también desde una perspectiva preventiva más amplia. Quise investigar qué medidas pueden adoptarse en la práctica clínica diaria para minimizar riesgos, protegiendo tanto a los pacientes como al personal sanitario.  

DM.- Además, en su Tesis Doctoral ha contado con la colaboración del Dr. Alberto Cervera Sabater, CEO de Grupo CEOSA. ¿Qué ha supuesto para usted contar con el apoyo del Dr. Cervera Sabater? 

Dra. I.M.Q.- A lo largo del proceso, el Dr. Cervera Sabater ha sido un referente y un pilar fundamental durante la colaboración. Su conocimiento en metodologías de investigación y su capacidad para aportar ideas valiosas fueron fundamentales. Estoy muy agradecida por su apoyo que, junto al de los directores de mi tesis, ha reafirmado mi vocación por la investigación y la docencia, dos facetas de la odontología que cada vez me apasionan más.  

DM.- Por último, y teniendo en cuenta su formación y experiencia, ¿qué consejos le daría a un odontólogo recién licenciado? 

Dra. I.M.Q.- Le recomendaría no subestimar la importancia de adquirir experiencia en odontología general antes de especializarse, ya que proporciona una visión mucho más completa de la profesión. Por supuesto, resalto la necesidad de estar actualizada y formarse constantemente, ya que la Odontología es un campo que está en cambio constante. También le animaría a luchar por unas mejores condiciones laborales, entendiendo que la calidad profesional empieza por dignificar nuestro propio trabajo en un contexto donde, lamentablemente, la precarización parece ir en aumento.

Puede consultar esta entrevista al completo en el número 95 (Junio-Julio 2025) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.

Más noticias
Taller La Granja 2025 EFP
Actualidad

La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.

Corp Comm Image AH Plus Pack Shot Dentsply Sirona
Novedades

Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.

R2 Figure 2. HLD teeth fossils Hualongdong jpg
Investigación

El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia

Monica Garcia Gomez ministra Sanidad
Actualidad

La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.

Alineadores transparentes pexels itslauravillela 28407748
Investigación

Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.

Foto recurso 1
Entrevistas a doctores/as

La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.

Endodoncia AEDE
Actualidad

Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica. 

DS World 2025 Sevilla (1)
Eventos

DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.

Dr. Pradies
Actualidad

El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas