Revista
DM.- ¿Cuál será el eje principal del IV Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías que se celebrará en Zaragoza los días 19 y 20 de septiembre de 2025?
Dr. Manuel Román (Dr. M.R.).- Como su nombre indica, el eje central del congreso será la ortodoncia con alineadores, destacando especialmente las innovaciones y las últimas novedades en este campo. Se abordarán temas que van desde la biomecánica avanzada hasta los casos clínicos prácticos, ofreciendo trucos y consejos útiles para finalizar con mayor eficiencia los tratamientos y reducir el tiempo necesario para completarlos. Además, contaremos con la participación de numerosas casas comerciales especializadas en alineadores, que presentarán sus últimas soluciones y avances tecnológicos.
Se abordarán temas que van desde la biomecánica avanzada hasta los casos clínicos prácticos, ofreciendo trucos y consejos útiles para finalizar con mayor eficiencia los tratamientos y reducir el tiempo necesario para completarlos
DM.- ¿Qué novedades incorporará el Congreso respecto a ediciones anteriores?
Dr. M.R.- Mantenemos el formato consolidado de ediciones anteriores porque ha demostrado ser un gran éxito, tanto en términos de asistencia como en calidad de contenidos. Estamos convencidos de que este formato satisface plenamente las expectativas de los asistentes y cuando algo funciona tan bien, lo mejor es no cambiarlo. Podemos decir con orgullo que fuimos pioneros al organizar el primer congreso especializado en alineadores y actualmente contamos con el mayor número de asistentes, no solo en España, sino a nivel internacional.
DM.- ¿Qué profesionales y expertos participarán como ponentes en el Congreso?
Dr. M.R.- En cuanto a los profesionales, como siempre, contaremos con los máximos exponentes en alineadores a nivel nacional e internacional. Participarán ponentes del más alto nivel y reconocidos especialistas como el Dr. Ki Beom Kim, Dr. Juan Carlos Pérez Varela, Dra. Susana Palma, Dr. Arturo Vela, Dr. Ángel Navarro, Dra. María Hernández, Dr. Manuel Poveda, Dra. Gemma López, Dra. Beatriz Solano, Dr. David González, Dra. Montserrat Puigpinós. Dr. Peri Colino y el Dr. Manuel Román, entre otros. Cada uno aportará su amplia experiencia y conocimientos en distintas técnicas y sistemas de alineadores.
DM.- ¿Cuáles serán las principales temáticas a tratar durante el encuentro?
Dr. M.R.- Este año los dos principales temas serán el avance mandibular y la expansión con alineadores. Este mismo año han surgido diferentes sistemas de avance mandibular y queremos hacer una puesta al día a todos los ortodoncistas. Del mismo modo, han surgido nuevos sistemas de expansión junto con nuevos protocolos de MARPE (expansión con microtornillos) tanto en niños como en adutos. Todo ello sin olvidar el maratón de casos clínicos junto con el bloque de novedades y nuevas tecnologías.
DM.- En este sentido, ¿cuáles serán algunas de las innovaciones y avances tecnológicos aplicados en el campo de los alineadores que se presentarán en el Congreso?
Dr. M.R.- Se presentarán multitud de novedades, entre las más importantes que destacaría serían las nuevas características que incorporan los alineadores, como los nuevos sistemas de avance o de distalización expansión, y también los nuevos sistemas de impresión directa para realizar alineadores in-office.
Las ponencias estarán centradas en casos reales y ofrecerán consejos concretos y detallados
DM.- ¿Cómo están trabajando desde el Comité Organizador para facilitar a los profesionales asistentes la aplicación clínica de las técnicas e innovaciones presentadas durante el Congreso?
Dr. M.R.- A mí me gusta ser muy práctico. A todos los conferenciantes les pido tres tips para que se lleven los asistentes y puedan aplicarlos desde el mismo lunes. Por ello, las ponencias estarán centradas en casos reales y ofrecerán consejos concretos y detallados. También promovemos espacios interactivos, como una aplicación móvil específica para el congreso y un apartado multimedia exclusivo en nuestra web, que permiten a los asistentes compartir dudas, experiencias y aprender directamente de los expertos.
DM.- Como coordinador del IV Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías, ¿cómo invitaría a los profesionales a asistir a esta cita?
Dr. M.R.- Si realizas tratamientos de ortodoncia, tienes una oportunidad única de, por un precio muy reducido, aprender directamente de los mejores especialistas, ser el primero en conocer las últimas novedades y disfrutar de los actos sociales. Sin duda, es una ocasión ideal para formarse y pasárselo bien en un entorno privilegiado como Zaragoza.
Más información sobre el El IV Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías en https://www.sedo.es/sedo-zaragoza/. Si estás interesado en participar, inscríbete aquí.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.