Web Analytics Made Easy - Statcounter
Eventos

Startups españolas demuestran el éxito del modelo de incubación empresarial impulsado por la Fundación INCYDE

INCYDE CAMARA DE COMERCIO  48 (2)
Durante el acto, se presentaron cinco startups que han encontrado en esta red las condiciones necesarias para convertir sus ideas en realidades empresariales de impacto, en el marco de la mesa redonda titulada 'Emprender con impacto: historias reales desde las incubadoras de alta tecnología', moderada por Efrén Miranda, fundador del Club de Emprendimiento. FOTO: INCYDE

La Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio de España ha presentado la Red de Incubadoras de Alta Tecnología impulsadas gracias al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).  Esta red forma parte de un ecosistema más amplio de infraestructuras de apoyo al emprendimiento, que en su conjunto —incluyendo viveros de empresa, coworkings e incubadoras— ha impulsado ya a más de 45.000 emprendedores y empresas en todo el país.

Una red nacional para transformar ideas en empresas

Con 212 espacios activos — 26 Incubadoras de Alta Tecnología, 143 viveros de empresa y 43 coworkings digitales— la Fundación INCYDE ha impulsado la mayor red de infraestructuras de apoyo al emprendimiento de alta tecnología de Europa. Financiada con 215 millones de euros procedentes del FEDER, su propósito es claro: convertir ideas en empresas sostenibles, conectar talento con tecnología, y reforzar la cohesión y competitividad del tejido empresarial en todos los rincones del país.

Joseu0301 Luis Bonet, presidente de la Fundaciou0301n INCYDE y de la Cau0301mara de Comercio de Espanu0303a, ha puesto en valor esta red como una herramienta estructural al servicio del desarrollo econou0301mico
José Luis Bonet, presidente de la Fundación INCYDE y de la Cámara de Comercio de España, ha puesto en valor esta red como una herramienta estructural al servicio del desarrollo económico. FOTO: Fundación INCYDE

En su intervención, José Luis Bonet, presidente de la Fundación INCYDE y de la Cámara de Comercio de España, ha puesto en valor esta red como una herramienta estructural al servicio del desarrollo económico. Bonet ha recordado que hace más de una década la Comisión Europea confió en la Fundación INCYDE para desplegar una red nacional de infraestructuras de innovación. “Hoy podemos decir con orgullo que esa visión es una realidad consolidada”, ha añadido. Las cifras así lo demuestran: más de 45.000 empresas y emprendedores beneficiados;  una tasa de supervivencia superior al 80 % entre las startups incubadas en el caso de las Incubadoras de Alta Tecnología, y un impacto estructural que trasciende lo económico para convertirse en motor de cohesión y desarrollo social. “Las incubadoras son comunidades, son espacios donde la innovación se materializa, donde las ideas se aceleran, donde se crean empleos y se fortalece el tejido empresarial”, ha afirmado.

Como ejemplo de ese reconocimiento, Bonet ha destacado a la incubadora del agua de Almería, Cajamar Innova - Incubadora y Aceleradora de Empresas de Alta Tecnología del Agua, distinguida por la Comisión Europea como el mejor proyecto financiado con fondos europeos en España. “Europa ha sabido reconocer este esfuerzo, y lo ha hecho porque detrás hay estrategia, compromiso y visión”, añadió, subrayando el valor del modelo español de innovación territorial.

La Fundación INCYDE, con la financiación de FEDER, sitúa a España como referente europeo en innovación con la mayor red de infraestructuras de apoyo al emprendimiento de Europa que ya ha impulsado a más de 45.000 empresas y emprendedores en toda España

Startups con impacto: ejemplos reales desde las incubadoras

Durante el acto, se presentaron cinco startups que han encontrado en esta red las condiciones necesarias para convertir sus ideas en realidades empresariales de impacto, en el marco de la mesa redonda titulada 'Emprender con impacto: historias reales desde las incubadoras de alta tecnología', moderada por Efrén Miranda, fundador del Club de Emprendimiento.

En Málaga, la IAT Metaverso ha sido pionera en el desarrollo de tecnologías inmersivas. Este centro, el primero en Europa dedicado exclusivamente al metaverso y la realidad extendida, ha impulsado 31 startups en su primer año de funcionamiento, organizando más de 50 eventos de transferencia tecnológica y movilizando más de 1,4 millones de euros en financiación. Uno de los proyectos más destacados es AGforest, una startup que combina datos satelitales e inteligencia artificial para regenerar ecosistemas urbanos y apoyar la toma de decisiones climáticas. Guillermo De Santiago, CEO de AGforest, ha destacado que “lo que hacemos, en definitiva, es dotar a las ciudades de herramientas reales para adaptarse al cambio climático. Sin el apoyo de la incubadora, no podríamos haber desarrollado ni testeado esta tecnología de forma eficaz”. El acceso a tecnología avanzada y la interacción con expertos en sostenibilidad fueron esenciales para avanzar del prototipo a la aplicación real en entornos urbanos.

Desde Murcia, el ecosistema UCAM HiTech ha tejido un puente eficaz entre el mundo académico, la investigación científica y el tejido empresarial. Con más de 250 startups impulsadas, el centro ha servido de plataforma para empresas como INTECC, que ha desarrollado una innovadora aplicación capaz de diagnosticar patologías musculoesqueléticas en segundos mediante algoritmos científicos. Gracias al apoyo de la incubadora, la startup ha podido superar barreras regulatorias y lanzar su solución al mercado internacional. Como ha explicado Julián Aguilera, CEO de INTECC, “somos científicos y no teníamos competencias transversales como marketing, comunicación o estrategia empresarial. La incubadora nos permitió formarnos, conectarnos con el mercado y dar el salto del laboratorio al cliente real. Sin ese acompañamiento, probablemente hoy no existiríamos como empresa”, el acompañamiento estratégico y la red de contactos facilitada por el entorno UCAM han sido claves para escalar su modelo.

En Barcelona, la incubadora Logistics 4.0 ha demostrado cómo la transformación digital también está revolucionando sectores tradicionales como la logística. Con 59 startups incubadas, más de 450 empleos generados y una facturación conjunta prevista de 46 millones de euros este año, su impacto es evidente. Uno de sus proyectos más ambiciosos es Grasshopper Air Mobility, que desarrolla drones autónomos eVTOL de carga pesada con capacidad para transportar hasta 350 kg. Esta solución busca transformar la logística industrial y médica en entornos de difícil acceso. Jakob Saalfrank CEO y cofundador de Grasshopper Air Mobility ha subrayado durante el evento que “El reto no era tecnológico, era regulatorio. La incubadora nos dio espacio, contactos, apoyo técnico, y una comunidad emprendedora. Gracias a eso hoy estamos liderando el desarrollo de una solución logística revolucionaria a nivel europeo”, haber podido testar su tecnología en entornos reales y recibir formación avanzada en inteligencia artificial fueron elementos decisivos para acelerar su desarrollo y proyección nacional.

Uno de los casos más destacados ha sido el de IAT Matriz, en Jaén, especializada en transición verde, agroindustria y robótica aplicada. En apenas nueve meses, este centro ha incubado 35 proyectos y movilizado más de 2,4 millones de euros en presupuestos de I+D+i. La startup CEX Eco Energy, alojada en este centro, desarrolla una plataforma que utiliza inteligencia artificial e IoT para optimizar el consumo energético en entornos industriales, contribuyendo activamente a la descarbonización. En palabras de Luis Fernández, socio fundador de CEX Eco Energy, “la incubadora nos ha dado formación, red de contactos y acceso a instalaciones que nos han permitido consolidarnos y trabajar con grandes empresas en proyectos reales de descarbonización”. Además, la incubadora les proporcionó acceso a laboratorios especializados, mentores clave y conexiones con grandes grupos industriales que fueron determinantes para validar su solución y escalarla al mercado.

Por último, la incubadora Córdoba Biotech ha centrado sus esfuerzos en la biotecnología aplicada a la salud, la agroindustria y el medioambiente. En solo un año ha apoyado a 86 emprendedores y 16 empresas, entre las que destaca Cobiomic, una spin-off del IMIBIC y la Universidad de Córdoba especializada en medicina de precisión e identificación de biomarcadores. Con más de 100 publicaciones científicas y colaboraciones activas con compañías como Lilly, Almirall o Novartis, la startup ha conseguido posicionarse como un referente en su sector. Según ha explicado Carlos Pérez, fundador y director de Cobiomic Bioscience SL., “recomendaría a cualquier científico con una buena idea que se lance a emprender. Nosotros éramos investigadores y, gracias a la incubadora, dimos el salto al mercado”. El acceso a financiación europea, la participación en ferias internacionales y el acompañamiento continuo han sido claves en su proceso de internacionalización.

Más noticias
FACULTAD ODONTOLOGÍA UCM
Actualidad

La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.

Alberto Monje posado
Entrevistas a doctores/as

Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.

Tabaco fumar cigarro pexels geri tech 3769679 5813080
Portada

Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.

Aula Dentaid Barcelona
Eventos

Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.

 

Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España

Vaso con hielo pexels srattha nualsate 2695613 12986384
Actualidad

Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.

ChatGPT Image 11 jul 2025, 11 33 37
Actualidad

La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.

Sepa Academy investigacion odontol
Actualidad

Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).

Imagen reunión fenin y SSCC código ético
Eventos

La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.

DR LUIS MARIA ILZARBE RIPOLL
Edición Especial 2025

El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.

 

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas