Revista
Aunque los avances tecnológicos han elevado las tasas de éxito de los implantes por encima del 97 %, el tabaco y el vapeo siguen siendo los grandes saboteadores silenciosos de uno de los tratamientos más demandados en verano: la implantología dental inmediata.
“Por muy avanzada que sea la técnica, si el entorno biológico está comprometido, el implante puede fracasar desde el minuto uno”, explica el Dr. Josué Soutullo, especialista en implantología dental inmediata y director de Nou Art Dental (Valencia).
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones. También dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después. “Los vapers no tienen alquitrán, pero sí metales pesados y nicotina. Y eso, en implantología, también juega en contra”, apunta el Dr. Soutullo.
• Fumar puede aumentar hasta un 40 % el riesgo de fracaso en implantes, según la SEPA y el Journal of Periodontology.
• El vapeo reduce la saliva, altera la vascularización y complica la integración del implante (Tobacco Induced Diseases, 2023).
• El 48 % de los jóvenes entre 14 y 18 años ya ha probado el vapeo en España (Encuesta ESTUDES 2023).
• La periimplantitis afecta a 1 de cada 4 pacientes con implantes, siendo el tabaco su principal desencadenante.
“España es uno de los países de Europa con mayor índice de vapeo adolescente... y menor conciencia sobre salud bucodental", destaca el Dr. Soutullo.
Los implantes inmediatos permiten extraer la pieza dañada y colocar una prótesis provisional en una sola sesión. Es rápido, eficaz y mínimamente invasivo. Pero no siempre es viable en personas que fuman o vapean. “Es como construir sobre terreno inestable. Puedes usar los mejores materiales, pero si la base no está sana, el riesgo se dispara”, explica el Dr. Soutullo.
No se trata de juzgar, sino de tomar decisiones informadas. Para aquellos pacientes que vayan a colocarse un implante dental este verano, estos simples gestos pueden marcar la diferencia:
• Dejar de fumar o vapear al menos 2 semanas antes de la intervención.
• Mantener la abstinencia entre 8 y 12 semanas después.
• Reforzar la higiene bucal y acudir a revisiones más frecuentes.
“Una sola decisión: dejar de fumar tres semanas antes, puede marcar la diferencia entre éxito o fracaso quirúrgico”, apunta.
“Un cigarro cuesta cinco minutos. Un implante fallido puede costarte meses, dinero y confianza”, resume Soutullo. “No se trata de prohibir nada. Se trata de elegir. Y este verano, puedes decidir: humo… o sonrisa” concluye el Dr. Soutullo.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".