Revista
Por: Dr. Eduardo Montero. Ldo. Odontología y Doctor en Odontología con Mención Internacional por la UCM. Máster en Periodoncia e Implantes. Profesor Asociado de Periodoncia en la UCM y Profesor Coordinador del Máster de Periodoncia e Implantes. Director médico de Montero Periodoncia.
El flujo digital en la actualidad, independientemente del sistema o marca con el que trabajemos, permite que desde la realización del CBCT, STL…, es decir, del escaneado intraoral, todo esto se encuentre integrado, ayudándonos además de los algoritmos de IA que incorporan a día de hoy la mayoría de los programas, para ayudarnos en el diseño desde nuestras férulas de planificación para cirugía como eventualmente de las restauraciones provisionales y definitivas. El hecho de trabajar con un formato digital facilita la comunicación con el laboratorio, incluyendo el ahorro de costes derivados del envío y recepción de pruebas.
En cuanto a cirugía guiada, los algoritmos de IA que incorporan la mayor parte de softwares de planificación en la actualidad permiten superponer imágenes derivadas del CBCT con imágenes derivadas del escaneado intraoral, de tal manera que se superponen tejidos duros (hueso y diente) con tejidos blandos, permitiéndonos además diseñar directamente con esos algoritmos férulas de cirugía guiada (este diseño siempre debe ser supervisado por el clínico) que posteriormente pueden ser impresas, fresadas, adaptarse a los diferentes sistemas de cirugía guiada de las diferentes casas comerciales…, con el fin de ser más precisos en la colocación de nuestros implantes respecto a las futuras restauraciones, que en el fondo es lo que quieren los pacientes.
El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".
Gracias al acuerdo de colaboración entre DM-DENTISTA MODERNO y SEPES Bilbao 2025, te ofrecemos 50€ de descuento en tu inscripción al congreso completo. Para ello, introduce el código de descuento BONO-50€ e introduce tus datos para completar el registro. ¡Nos vemos en SEPES Bilbao 2025!
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones.
El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.
El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.