Revista
El uso de la tecnología blockchain, cuya aplicación incrementa el nivel de confiabilidad y seguridad de la información, está causando un gran impacto en numerosos ámbitos, incluido el sanitario. A lo largo de este artículo podrás conocer en qué consiste la tecnología blockchain y cuáles son sus aplicaciones y beneficios para el sector sanitario y, más concretamente, para la Odontología, sus profesionales y sus pacientes.
El último Libro Blanco de la FDI explora los beneficios, los riesgos y los desafíos de la IA para la salud bucodental, la educación y la investigación.
Dentaverse es una plataforma diseñada para reunir las últimas tecnologías en odontología para mejorar la atención al paciente, la educación y la comunicación. Así lo apunta Martin Ravets, fundador y director ejecutivo de este mundo virtual que reúne simulaciones de realidad virtual, algoritmos de inteligencia artificial, blockchain y tecnologías de metaverso para brindar un enfoque holístico de la atención al paciente dental.
Tesoro Imaging es una spin-off del Instituto de Instrumentación para la Imagen Molecular (I3M) del Consejo “Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Tal y como nos explica Alfonso Ríos, CEO de Tesoro Imaging, la resonancia magnética que han creado “permite poder ver tejido blando y duro tan frecuentemente como quieran y además aplicarlo a embarazadas y niños”.
Nos encontramos ante un gran renacimiento de la sanidad, con importantes avances que llegan rápidamente, uno tras otro. La investigación en el ámbito sanitario está aportando avances decisivos en el diagnóstico, materiales, genética, terapias, dispositivos y tecnología. La odontología ha estado a la vanguardia de muchas innovaciones, incluida la Inteligencia Artificial (IA). En este artículo, veremos qué es la IA y algunas de las formas en que se está utilizando para ofrecer avances significativos en la atención dental.
En este artículo, Raúl Calleja, Director de Digitalización y Diversificación de Negocio en Ifema Madrid, analiza los tipos de tecnologías inmersivas que existen y nos muestra las ventajas y algunos ejemplos de incorporar estos innovadores desarrollos a los servicios de una clínica dental.
La Inteligencia Artificial (IA) se ha incluido en la oferta académica de un gran número de universidades españolas, tanto públicas como privadas. En forma de grado o máster, estos programas formativos especializados en IA cuentan con enfoques heterogéneos (investigación, empresarial, aplicaciones en la industria y otros sectores como, por ejemplo, la salud), respondiendo así a las necesidades actuales de la sociedad y del tejido empresarial e industrial.