Revista
La 28ª Reunión Anual de la Asociación Española de Ortodoncistas (AESOR) celebrará su 28ª edición los días 6 y 7 de octubre en el Hotel Puerta de América de Madrid. Este evento reunirá a expertos, profesionales y postgraduados en formación en un espacio de colaboración y aprendizaje, marcando un hito en la búsqueda de innovación y excelencia en la ortodoncia.
En esta edición, expertos internacionales en ortodoncia como los doctores Arturo Vela, Nacho Morales, Ignacio Faus y Vicente Faus, compartirán sus conocimientos y ofrecerán valiosas perspectivas sobre los avances más recientes en este campo.
El viernes 6 de octubre, a partir de las 15:00, el Dr. Arturo Vela y el Dr. Nacho Morales abrirán el evento con una ponencia titulada "Los dos nuevos estándares de la Ortodoncia actual: anclaje esquelético y planificación digital del tratamiento". Esta charla promete arrojar luz sobre los avances más recientes en ortodoncia en dos aspectos que se han revelado tan enriquecedores, anclaje óseo y evaluación digital del paciente, así como su aplicación práctica.
El programa continúa con el informe de especialidades del presidente de la Asociación, Dr. Ignacio García-Espona, a las 19:00, seguido de la Asamblea General de AESOR a las 19:15. Este informe será precedido por el de la embajadora por España en Europa (Ana Iriondo Goena) del programa EPSOS (European Postgraduate Students Orthodontic Society).
En la jornada del sábado 7 de octubre por la mañana, será el turno de los doctores Ignacio Faus y Vicente Faus, quienes protagonizarán una ponencia en la que se abordará el tema "Tratamiento interdisciplinar estético: así nos pueden ayudar los TAD’s y los alineadores”, la cual explicará cómo la utilización combinada de TAD’s (dispositivos de anclaje óseo temporal) y alineadores ortodóncicos puede contribuir de manera significativamente efectiva al desarrollo de tratamientos interdisciplinarios con un óptimo resultado estético.
La 28ª Reunión Anual de AESOR ha concluido el plazo de inscripciones al evento. Sin embargo, aquellos interesados que no dispongan de plaza pueden inscribirse en la lista de espera a través del siguiente enlace: https://aesor.org/inscripcion
Del total de 42.860 profesionales, 25.425 son mujeres (59,3%) y 17.435 son hombres (40,6%), lo que refleja que la tendencia hacia la feminización de la Odontología que empezó hace unos años ya está consolidada.
Esta herramienta, desarrollada y entrenada durante más de un año, permite gestionar de forma automatizada recordatorios, citas, seguimientos postratamiento e incluso mensajes de bienvenida, manteniendo siempre un tono cercano y respetuoso.
De un programa científico de vanguardia a juegos gigantes Pac-Man y música en directo: Alpha-Bio Iberia redefine cómo se vive un congreso dental.
La aportación de AlleDental incluye una amplia variedad de material odontológico que permitirá mejorar la calidad del servicio ofrecido en las clínicas de la ONG. Esta acción refuerza el compromiso social de la empresa con la salud bucodental y el acceso equitativo a la atención sanitaria.
Según los datos del último estudio de ManpowerGroup sobre ‘Desajuste de Talento 2025’, el 70% de las empresas de Salud y Farmacia en España afirma tener dificultades para cubrir sus vacantes con profesionales cualificados.
Los especialistas recomiendan que los niños visiten al odontopediatra por primera vez a los 3 años de edad, salvo que sea necesario acudir antes.
En este artículo, conoceremos cómo la ingeniería se ha puesto al servicio de la odontología con la democratización del acceso a la simulación FEM para los profesionales y el potencial de herramientas como DentalFEM, la primera plataforma web que permite realizar planificaciones de procesos de implantología basados en biomecánica computacional, simulando la realidad en un ordenador a través de la creación de un gemelo digital del paciente.
3Shape ha celebrado el Digital Innovation Summit, un evento 100% online y gratuito que ha reunido a profesionales del sector para descubrir las últimas innovaciones en odontología digital, incluyendo el nuevo TRIOS 6.
Los implantes cigomáticos ofrecen una alternativa más al cirujano en el momento de planificar un tratamiento protésico-rehabilitador implantosoportado. Sobre todo, en aquellos pacientes con un maxilar superior que presenta una gran atrofia, en el que no se pueden realizar injertos óseos o éstos han fracasado previamente. El objetivo de este artículo es exponer el protocolo quirúrgico de colocación de los implantes cigomáticos y revisar la literatura actual sobre la evolución clínica de estos implantes y sus diferentes técnicas.