Revista
Según los datos del último estudio de ManpowerGroup sobre "Desajuste de Talento 2025", el 70% de las empresas de Salud y Farmacia en España afirma tener dificultades para cubrir sus vacantes con profesionales cualificados. Esta cifra representa una mejora de 11 puntos respecto a 2024 y sitúa al sector entre los que presentan menor desajuste de talento, colocándose 5 puntos por debajo de la media nacional (75%). En el plano internacional, el sector se mantiene en un 77%, dos puntos por encima de la media.
En el ranking nacional, las compañías de Logística, transporte y automoción se posicionan como las más afectadas por el desajuste de talento con un 84%, seguidas de cerca por las de Energía y suministros con un 80%. Por su parte, Tecnología mantiene la misma cifra del año pasado y continúa enfrentando desafíos con un 78%, seguida de Bienes y servicios de consumo con un 77%. Cierra la clasificación, como la que menos dificultades encuentra, Finanzas e inmobiliario, que desciende 1 punto y se sitúa en un 69%.
Chema Fernández, director comercial corporativo de ManpowerGroup, afirma que “a pesar de que el dato de desajuste de talento sigue siendo preocupante, es necesario destacar que los esfuerzos que las organizaciones del sector están poniendo en marcha para paliar estas dificultades están dando fruto. Medidas como la apuesta por la formación de sus propios equipos y la búsqueda de mecanismos para ofrecer flexibilidad, que es una de las grandes demandas de los profesionales, han permitido lograr una notable mejora. La digitalización de procesos, el auge de la atención remota y el desarrollo de nuevas terapias exigen de perfiles preparados con competencias tanto asistenciales como tecnológicas”.
Las compañías de Salud y farmacia se enfrentan a importantes barreras a la hora de encontrar perfiles técnicos especializados, esenciales para mantener la operativa y avanzar hacia la transformación. Operaciones y logística, una función clave para garantizar el suministro de materiales, equipos médicos y fármacos; junto a Ventas y marketing, competencia crucial en un entorno cada vez más competitivo y orientado al paciente, ambas con un 19%, encabezan el ranking de competencias más difíciles de encontrar.
Recepción y atención al cliente, IT y data y Manufactura y producción (las tres con un 16%), también representan áreas con escasez de talento. Estos datos refuerzan la urgencia de implementar estrategias de formación y atracción que permitan al sector seguir siendo competitivo en un entorno cambiante.
Ante la falta de profesionales cualificados, las compañías del sector están poniendo en marca diversas estrategias para atraer y retener el talento que necesitan. En primer lugar, un 23% de las compañías apuesta por la mejora y reciclaje profesional de los empleados actuales, capacitando al talento interno en competencias esenciales para adaptarse a los cambios del mercado. Le sigue la flexibilidad horaria, adoptada por un 20% de las compañías, como herramienta para mejorar la conciliación entre la vida personal y profesional.
Otras estrategias incluyen la inversión en IA y automatización con el objetivo de reducir la carga operativa, así como el outsourcing o subcontratación de tareas a terceros especializados, ambas con un 16%.
Una unidad de tratamiento dental diseñada para ofrecer un equilibrio perfecto entre funcionalidad, ergonomía y diseño. Inspirada en el legado del icónico KaVo Primus 1058, esta nueva incorporación redefine el estándar en rendimiento y comodidad en consultas dentales de todos los tamaños.
La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.