Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Las empresas de salud y farmacia son las que mejor evolucionan ante las dificultades para encontrar profesionales

Manpower talento2025
La mejora y reciclaje profesional de los empleados actuales y la flexibilidad horaria son las principales estrategias de las compañías para atraer y fidelizar el talento que necesitan. FUENTE: Estudio de ManpowerGroup sobre "Desajuste de Talento 2025"

Según los datos del último estudio de ManpowerGroup sobre "Desajuste de Talento 2025", el 70% de las empresas de Salud y Farmacia en España afirma tener dificultades para cubrir sus vacantes con profesionales cualificados. Esta cifra representa una mejora de 11 puntos respecto a 2024 y sitúa al sector entre los que presentan menor desajuste de talento, colocándose 5 puntos por debajo de la media nacional (75%). En el plano internacional, el sector se mantiene en un 77%, dos puntos por encima de la media.

En el ranking nacional, las compañías de Logística, transporte y automoción se posicionan como las más afectadas por el desajuste de talento con un 84%, seguidas de cerca por las de Energía y suministros con un 80%. Por su parte, Tecnología mantiene la misma cifra del año pasado y continúa enfrentando desafíos con un 78%, seguida de Bienes y servicios de consumo con un 77%. Cierra la clasificación, como la que menos dificultades encuentra, Finanzas e inmobiliario, que desciende 1 punto y se sitúa en un 69%.

Chema Fernández, director comercial corporativo de ManpowerGroup, afirma que “a pesar de que el dato de desajuste de talento sigue siendo preocupante, es necesario destacar que los esfuerzos que las organizaciones del sector están poniendo en marcha para paliar estas dificultades están dando fruto. Medidas como la apuesta por la formación de sus propios equipos y la búsqueda de mecanismos para ofrecer flexibilidad, que es una de las grandes demandas de los profesionales, han permitido lograr una notable mejora. La digitalización de procesos, el auge de la atención remota y el desarrollo de nuevas terapias exigen de perfiles preparados con competencias tanto asistenciales como tecnológicas”.

Operaciones y logística y Ventas y marketing, las competencias más difíciles de encontrar en el sector farmacéutico

Las compañías de Salud y farmacia se enfrentan a importantes barreras a la hora de encontrar perfiles técnicos especializados, esenciales para mantener la operativa y avanzar hacia la transformación. Operaciones y logística, una función clave para garantizar el suministro de materiales, equipos médicos y fármacos; junto a Ventas y marketing, competencia crucial en un entorno cada vez más competitivo y orientado al paciente, ambas con un 19%, encabezan el ranking de competencias más difíciles de encontrar.

Recepción y atención al cliente, IT y data y Manufactura y producción (las tres con un 16%), también representan áreas con escasez de talento. Estos datos refuerzan la urgencia de implementar estrategias de formación y atracción que permitan al sector seguir siendo competitivo en un entorno cambiante.

El reciclaje profesional y la flexibilidad horaria, estrategias clave para abordar el desajuste de talento en Salud y farmacia

Ante la falta de profesionales cualificados, las compañías del sector están poniendo en marca diversas estrategias para atraer y retener el talento que necesitan. En primer lugar, un 23% de las compañías apuesta por la mejora y reciclaje profesional de los empleados actuales, capacitando al talento interno en competencias esenciales para adaptarse a los cambios del mercado. Le sigue la flexibilidad horaria, adoptada por un 20% de las compañías, como herramienta para mejorar la conciliación entre la vida personal y profesional.

Otras estrategias incluyen la inversión en IA y automatización con el objetivo de reducir la carga operativa, así como el outsourcing o subcontratación de tareas a terceros especializados, ambas con un 16%.

Más noticias
Congreso presentacion
Eventos

De un programa científico de vanguardia a juegos gigantes Pac-Man y música en directo: Alpha-Bio Iberia redefine cómo se vive un congreso dental.

DONACIÓN 1
Actualidad

La aportación de AlleDental incluye una amplia variedad de material odontológico que permitirá mejorar la calidad del servicio ofrecido en las clínicas de la ONG. Esta acción refuerza el compromiso social de la empresa con la salud bucodental y el acceso equitativo a la atención sanitaria.  

dentista_niño_revisión_pexels-nadezhda-moryak-7800560
Actualidad

Los especialistas recomiendan que los niños visiten al odontopediatra por primera vez a los 3 años de edad, salvo que sea necesario acudir antes.

Ilustracion 4
Pensando en futuro

En este artículo, conoceremos cómo la ingeniería se ha puesto al servicio de la odontología con la democratización del acceso a la simulación FEM para los profesionales y el potencial de herramientas como DentalFEM, la primera plataforma web que permite realizar planificaciones de procesos de implantología basados en biomecánica computacional, simulando la realidad en un ordenador a través de la creación de un gemelo digital del paciente.

Luis Molina CEO o director general 3Shape Iberia
Eventos

3Shape ha celebrado el Digital Innovation Summit, un evento 100% online y gratuito que ha reunido a profesionales del sector para descubrir las últimas innovaciones en odontología digital, incluyendo el nuevo TRIOS 6.

Foto 13 caso nobel biocare dm94
Implantología

Los implantes cigomáticos ofrecen una alternativa más al cirujano en el momento de planificar un tratamiento protésico-rehabilitador implantosoportado. Sobre todo, en aquellos pacientes con un maxilar superior que presenta una gran atrofia, en el que no se pueden realizar injertos óseos o éstos han fracasado previamente. El objetivo de este artículo es exponer el protocolo quirúrgico de colocación de los implantes cigomáticos y revisar la literatura actual sobre la evolución clínica de estos implantes y sus diferentes técnicas.

GelBlanqueamientoDMabril25 123rf3
Opinión

En la era digital, donde las redes sociales dictan tendencias y productos virales prometen soluciones rápidas, ha emergido un nuevo protagonista en el ámbito del blanqueamiento dental: el gel morado. Este producto, que asegura blanquear los dientes al instante, ha captado la atención de muchos. Ante esta avalancha de información que alcanza a toda la población, especialmente a los más jóvenes, es imprescindible que los profesionales de la odontología analicen críticamente los nuevos productos para, posteriormente, comunicar a la sociedad su eficacia y, sobre todo, los riesgos que conlleva su uso.

Observatorio fundacion idis
Actualidad

Así se recoge en el “Observatorio de salud bucodental” llevado a cabo por PwC para la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad), que señala la insuficiente financiación pública a la atención odontológica en nuestro país, donde apenas se destina el 2% del gasto sanitario público a esta área, frente al 31% de media en la Unión Europea.

Smartclinic3.0 santander mini
Eventos

El evento de formación, innovación y tecnología aplicada al sector dental más exclusivo de España, SmartClinic 3.0, se celebrará del 5 al 7 de junio en Santander. Un evento único en España que combina formación avanzada, innovación tecnológica y visión estratégica, diseñado para quienes buscan evolucionar su clínica hacia un modelo más eficiente, conectado y competitivo.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas