Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Las revisiones ortodónticas en la infancia pueden marcar una diferencia en la salud oral futura

dentista_niño_revisión_pexels-nadezhda-moryak-7800560
Los especialistas recomiendan que los niños visiten al odontopediatra por primera vez a los 3 años de edad, salvo que sea necesario acudir antes. FOTO: Pexels

A lo largo de los últimos años, se ha producido un aumento de la conciencia de la salud bucodental. Sin embargo, los hábitos de higiene bucodental infantil presentan un gran margen de mejora. Tener una sonrisa saludable no es meramente una cuestión estética, sino de salud.

En este contexto, cobra especial relevancia el mes de mayo, declarado Mes de la Ortodoncia, una oportunidad para recordar que los hábitos preventivos y el seguimiento profesional desde la infancia pueden marcar una diferencia decisiva en la salud oral futura. Y es que, iniciar revisiones ortodónticas en la infancia permite detectar alteraciones a tiempo y facilitar tratamientos más eficaces y menos invasivos.

Durante los primeros años de vida, es habitual que los individuos transiten diferentes etapas en las que se producen importantes cambios, físicos y cognitivos. Por este motivo, desde el momento en que aparece el primer diente de leche hasta el desarrollo completo de la dentición adulta, la odontología infantil desempeña un papel esencial.

Los especialistas recomiendan que los niños y niñas visiten al odontopediatra por primera vez a los 3 años de edad, salvo que existan motivos previos, como un traumatismo o, por ejemplo, si un bebé ha nacido dentado y no se le pudiera amamantar. En este sentido, el Dr. Javier Girón de Velasco, director general de Moonz, la marca dental especializada en ortodoncia infantil y odontopediatría perteneciente a Donte Group, ha explicado que “una revisión temprana no solo nos permite valorar el desarrollo dental y óseo, sino también identificar señales de alerta asociadas al comportamiento o hábitos que podrían derivar en problemas como el bruxismo o el riesgo de traumatismos. Por este motivo, cuanto antes iniciemos ese acompañamiento, podremos anticiparnos mejor a estas situaciones”.

Ansiedad dental en pacientes pediátricos

La ansiedad dental es un problema común que puede afectar tanto a los más pequeños como a sus padres, y tener consecuencias significativas para la salud bucodental, especialmente cuando existen condiciones previas como el bruxismo, que puede verse agravado por situaciones de estrés.

Según datos recientes, entre el 10 y el 12% de los niños en España sufren bruxismo. “El bruxismo infantil puede provocar desgaste dental y molestias. Además, el estrés puede disminuir la adherencia a las rutinas de higiene oral, lo que incrementa el riesgo de caries. Es importante orientar a las familias sobre cómo gestionar estos problemas, con apoyo profesional si fuera necesario, y reforzar los cuidados dentales en casa”, explica el Dr. Javier Girón de Velasco.

La ansiedad dental puede tener consecuencias para la salud bucodental; según datos recientes, entre el 10 y el 12% de los niños en España sufren bruxismo

A lo anterior, se suman los traumatismos dentales, que se producen en el colegio o durante el juego por accidente. Los niños y las niñas suelen practicar actividades deportivas, lo que puede incrementar el riesgo de sufrir impactos dentales. De hecho, se ha evidenciado que, entre el 13 y el 39% de los traumatismos dentales están relacionados con el deporte. “La mayoría de las fracturas dentales se dan en los incisivos superiores de niños entre 6 y 12 años con los dientes en posición adelantada. Por eso, es fundamental corregir maloclusiones y utilizar protectores bucales durante la actividad física”, indica el Dr. Girón de Velasco.

Mantener una buena salud bucodental

Un estilo de vida activo, una dieta equilibrada y rutinas de cuidado consistentes son la base de una buena salud oral. Aunque la frecuencia de cepillado mejora con la edad, los menores de cinco años tienden a cepillarse los dientes solo una vez al día. “La clave se encuentra en crear rutinas agradables y constantes. El cepillado debe hacerse, al menos, dos veces al día, preferiblemente tras el desayuno y antes de dormir. Como incentivo para los niños, podemos asociar el tiempo de cepillado a su canción favorita”, comenta el director general de las clínicas Moonz.

Aunque la frecuencia de cepillado mejora con la edad, los menores de cinco años tienden a cepillarse los dientes solo una vez al día. Preparar un kit dental personalizado puede fomentar el interés de los pequeños

Por otro lado, para conseguir una limpieza completa, es fundamental incluir el uso de hilo dental. Preparar un kit dental personalizado con todos los básicos, puede fomentar el interés de los pequeños. Dicho kit debe incluir un cepillo de dientes adecuado a su edad, un dentífrico con la cantidad de flúor recomendada e hilo dental. Otros elementos útiles pueden ser un pequeño temporizador, un colutorio y un calendario de cepillado. “Es importante cambiar el cepillo de dientes cada tres meses. Este cambio podría coincidir con los cambios de estación o de trimestre escolar, para vincularlo a un momento concreto y no olvidarnos de realizar el cambio”, finaliza el Dr. Javier Girón de Velasco.

Más noticias
Congreso presentacion
Eventos

De un programa científico de vanguardia a juegos gigantes Pac-Man y música en directo: Alpha-Bio Iberia redefine cómo se vive un congreso dental.

DONACIÓN 1
Actualidad

La aportación de AlleDental incluye una amplia variedad de material odontológico que permitirá mejorar la calidad del servicio ofrecido en las clínicas de la ONG. Esta acción refuerza el compromiso social de la empresa con la salud bucodental y el acceso equitativo a la atención sanitaria.  

Manpower talento2025
Actualidad

Según los datos del último estudio de ManpowerGroup sobre ‘Desajuste de Talento 2025’, el 70% de las empresas de Salud y Farmacia en España afirma tener dificultades para cubrir sus vacantes con profesionales cualificados.

Ilustracion 4
Pensando en futuro

En este artículo, conoceremos cómo la ingeniería se ha puesto al servicio de la odontología con la democratización del acceso a la simulación FEM para los profesionales y el potencial de herramientas como DentalFEM, la primera plataforma web que permite realizar planificaciones de procesos de implantología basados en biomecánica computacional, simulando la realidad en un ordenador a través de la creación de un gemelo digital del paciente.

Luis Molina CEO o director general 3Shape Iberia
Eventos

3Shape ha celebrado el Digital Innovation Summit, un evento 100% online y gratuito que ha reunido a profesionales del sector para descubrir las últimas innovaciones en odontología digital, incluyendo el nuevo TRIOS 6.

Foto 13 caso nobel biocare dm94
Implantología

Los implantes cigomáticos ofrecen una alternativa más al cirujano en el momento de planificar un tratamiento protésico-rehabilitador implantosoportado. Sobre todo, en aquellos pacientes con un maxilar superior que presenta una gran atrofia, en el que no se pueden realizar injertos óseos o éstos han fracasado previamente. El objetivo de este artículo es exponer el protocolo quirúrgico de colocación de los implantes cigomáticos y revisar la literatura actual sobre la evolución clínica de estos implantes y sus diferentes técnicas.

GelBlanqueamientoDMabril25 123rf3
Opinión

En la era digital, donde las redes sociales dictan tendencias y productos virales prometen soluciones rápidas, ha emergido un nuevo protagonista en el ámbito del blanqueamiento dental: el gel morado. Este producto, que asegura blanquear los dientes al instante, ha captado la atención de muchos. Ante esta avalancha de información que alcanza a toda la población, especialmente a los más jóvenes, es imprescindible que los profesionales de la odontología analicen críticamente los nuevos productos para, posteriormente, comunicar a la sociedad su eficacia y, sobre todo, los riesgos que conlleva su uso.

Observatorio fundacion idis
Actualidad

Así se recoge en el “Observatorio de salud bucodental” llevado a cabo por PwC para la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad), que señala la insuficiente financiación pública a la atención odontológica en nuestro país, donde apenas se destina el 2% del gasto sanitario público a esta área, frente al 31% de media en la Unión Europea.

Smartclinic3.0 santander mini
Eventos

El evento de formación, innovación y tecnología aplicada al sector dental más exclusivo de España, SmartClinic 3.0, se celebrará del 5 al 7 de junio en Santander. Un evento único en España que combina formación avanzada, innovación tecnológica y visión estratégica, diseñado para quienes buscan evolucionar su clínica hacia un modelo más eficiente, conectado y competitivo.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas