Revista
La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (Udef) de la Policía Nacional ha detenido a 14 personas presuntamente relacionadas con un fraude de 60 millones de euros, según informa la agencia EFE. Entre los arrestados se encuentran dos fundadores de iDental: Antonio Javier García Pellicer -que estaba en Reino Unido- y Vicente Castañer Blasco.
Según ha informado la Dirección General de la Policía, las detenciones y registros se han llevado a cabo en La Coruña, Alicante, Madrid, Murcia, Granada y Gerona por orden del juez de la Audiencia Nacional, José de la Mata, que instruye el caso iDental.
A los detenidos se les imputa delitos de administración fraudulenta, pertenencia a organización criminal, estafa continuada, apropiación indebida, alzamiento de bienes, falsedad documental y blanqueo de capitales.
A raíz de la investigación del fraude de iDental se ha descubierto que habían creado una estructura societaria destinada a la inversión de empresas con el falso objetivo de adquirir compañías con problemas financieros para reflotarlas. Pero la finalidad principal era otra: el enriquecimiento de los detenidos a costa de los fondos desembolsados por diferentes inversores.
Del mismo modo, también se enriquecían personalmente engañando a los pacientes de iDental, quienes debían contratar préstamos para la financiación de sus tratamientos dentales. En las clínicas de esta compañía les daban un presupuesto inflado y les ofrecían un descuento hasta del 80% gracias a subvenciones que realmente no existían. Ante el cierre de iDental, miles de personas en toda España han visto como sus tratamientos no han sido finalizados, pero que tienen que seguir pagando el préstamo que pidieron.
El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas, ha mostrado su satisfacción por la “excelente actuación de la Udef y de la Audiencia Nacional en la investigación del caso” e insiste en que “en nuestro país, se siguen expandiendo muchas clínicas dentales corporativas con la misma estructura que iDental, por lo que podrían repetirse situaciones similares que dejarían miles de damnificados”.
Se trata de centros que, generalmente, están en manos de empresarios ajenos a la odontología y que anteponen su interés económico sobre la salud de las personas. El presidente del Consejo General de Dentistas explica que “estas clínicas corporativas son sociedades mercantilistas a las que, a su vez, se asocian otras microempresas. Al no estar dirigidas por dentistas, escapan al control de los Colegios Oficiales de Odontólogos y Estomatólogos”.
En este sentido, el Dr. Castro hace un llamamiento para que también tomen parte en este asunto las autoridades económicas y financieras competentes, “quienes deberían adoptar las medidas necesarias para que los especuladores y fondos buitre no tuvieran cabida en el ámbito sanitario, puesto que la salud se ha convertido en una burbuja similar a la inmobiliaria y está teniendo efectos devastadores en las personas más desfavorecidas”.
Asimismo, el presidente de la Organización Colegial añade que “por nuestra parte, seguiremos informando y colaborando con el ministerio y las consejerías de Sanidad para velar por una odontología ética y de calidad al servicio de los ciudadanos, y así evitar que estafas como la de iDental y otras cadenas vuelvan a repetirse”.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.