Revista
La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (Udef) de la Policía Nacional ha detenido a 14 personas presuntamente relacionadas con un fraude de 60 millones de euros, según informa la agencia EFE. Entre los arrestados se encuentran dos fundadores de iDental: Antonio Javier García Pellicer -que estaba en Reino Unido- y Vicente Castañer Blasco.
Según ha informado la Dirección General de la Policía, las detenciones y registros se han llevado a cabo en La Coruña, Alicante, Madrid, Murcia, Granada y Gerona por orden del juez de la Audiencia Nacional, José de la Mata, que instruye el caso iDental.
A los detenidos se les imputa delitos de administración fraudulenta, pertenencia a organización criminal, estafa continuada, apropiación indebida, alzamiento de bienes, falsedad documental y blanqueo de capitales.
A raíz de la investigación del fraude de iDental se ha descubierto que habían creado una estructura societaria destinada a la inversión de empresas con el falso objetivo de adquirir compañías con problemas financieros para reflotarlas. Pero la finalidad principal era otra: el enriquecimiento de los detenidos a costa de los fondos desembolsados por diferentes inversores.
Del mismo modo, también se enriquecían personalmente engañando a los pacientes de iDental, quienes debían contratar préstamos para la financiación de sus tratamientos dentales. En las clínicas de esta compañía les daban un presupuesto inflado y les ofrecían un descuento hasta del 80% gracias a subvenciones que realmente no existían. Ante el cierre de iDental, miles de personas en toda España han visto como sus tratamientos no han sido finalizados, pero que tienen que seguir pagando el préstamo que pidieron.
El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas, ha mostrado su satisfacción por la “excelente actuación de la Udef y de la Audiencia Nacional en la investigación del caso” e insiste en que “en nuestro país, se siguen expandiendo muchas clínicas dentales corporativas con la misma estructura que iDental, por lo que podrían repetirse situaciones similares que dejarían miles de damnificados”.
Se trata de centros que, generalmente, están en manos de empresarios ajenos a la odontología y que anteponen su interés económico sobre la salud de las personas. El presidente del Consejo General de Dentistas explica que “estas clínicas corporativas son sociedades mercantilistas a las que, a su vez, se asocian otras microempresas. Al no estar dirigidas por dentistas, escapan al control de los Colegios Oficiales de Odontólogos y Estomatólogos”.
En este sentido, el Dr. Castro hace un llamamiento para que también tomen parte en este asunto las autoridades económicas y financieras competentes, “quienes deberían adoptar las medidas necesarias para que los especuladores y fondos buitre no tuvieran cabida en el ámbito sanitario, puesto que la salud se ha convertido en una burbuja similar a la inmobiliaria y está teniendo efectos devastadores en las personas más desfavorecidas”.
Asimismo, el presidente de la Organización Colegial añade que “por nuestra parte, seguiremos informando y colaborando con el ministerio y las consejerías de Sanidad para velar por una odontología ética y de calidad al servicio de los ciudadanos, y así evitar que estafas como la de iDental y otras cadenas vuelvan a repetirse”.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.