Revista
Las vacaciones traen consigo descanso, desconexión… y también, despistes. Cambiar de ciudad, improvisar horarios y descuidar rutinas puede pasar factura a la salud bucodental. “Cada septiembre vemos lo mismo: pacientes que regresan de sus vacaciones con caries, infecciones, aparatos dañados o tratamientos interrumpidos. En definitiva, problemas que podrían haberse evitado con una mínima planificación”, explica la doctora Laura Pérez, directora médica de la clínica dental Pérez Saavedra.
La clave para evitar sobresaltos está en preparar una “maleta dental”, es decir, un pequeño neceser con todo lo imprescindible para cuidar la boca fuera de casa. “No se trata de llevar media consulta del dentista en la maleta, sino de contar con lo básico y saber cómo actuar si surge un problema”, señala la doctora.
“Muy pocos pacientes viajan con medicación básica o con teléfonos de clínicas locales. Pero, lejos de ser medidas exageradas, pueden marcar la diferencia, especialmente si se viaja al extranjero o a zonas con menos recursos. Pocas cosas pueden arruinar más unas vacaciones que un dolor de muelas”, advierte la odontóloga.
Quienes están en tratamiento de ortodoncia deben extremar las precauciones. “Hay que llevar cepillos interdentales, cera para rozaduras y, si se usan alineadores invisibles, también el juego anterior y el siguiente. Así, si se pierde o rompe el actual, se puede continuar el tratamiento sin interrupciones”, recomienda la doctora Pérez.
Además, muchas incidencias podrían evitarse con precauciones muy simples: “Alineadores deformados por el calor del coche, aparatos olvidados en el hotel, estuches rotos… Lo vemos cada año. Y, en casos de tratamientos de ortodoncia ya finalizados, es habitual la rotura o pérdida de retenedores. Esto resulta especialmente preocupante, porque en pocos días los dientes pueden desplazarse y echar por tierra el esfuerzo invertido en todo el tratamiento”.
Prescindir de la férula de descarga durante las vacaciones es uno de los errores más comunes. “Muchos pacientes creen que pueden dejarla en casa, pero el bruxismo no desaparece por estar de viaje. Al contrario, los cambios de rutina, el calor, las alteraciones en el sueño o el estrés del viaje pueden intensificarlo”, alerta la odontóloga.
Además, hay que tener en cuenta que el calor puede dañar el material. “Las férulas deben guardarse siempre en su estuche, lejos del sol o de lugares como maleteros, terrazas o mochilas expuestas. Si se deforman, dejan de cumplir su función y pueden causar dolor”, advierte.
La temporada estival es un reto para la boca: comidas fuera de casa, mayor consumo de azúcares y alcohol, cambios en los horarios y falta de hidratación. “Todo ello puede alterar el equilibrio de la boca y provocar desde caries hasta sensibilidad dental o gingivitis”, explica la odontóloga.
Uno de los efectos más frecuentes y menos conocidos es la disminución de saliva, consecuencia directa de la deshidratación. “La saliva es nuestra defensa natural frente a las bacterias. En verano, al sudar más y beber menos agua, esa defensa se debilita, por lo que la boca queda más expuesta”, advierte.
Para evitar sustos hay que hacer una visita al dentista antes de iniciar el viaje. “Una caries sin tratar, una muela del juicio a punto de salir, un empaste flojo o una férula desgastada pueden convertirse en un problema serio si aparecen en mitad de un viaje. Una revisión a tiempo nos permite anticiparnos, dar al paciente instrucciones personalizadas para sus vacaciones y evitar sorpresas desagradables”, concluye la doctora Pérez.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".