Revista
Por: Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica.
La realidad de nuestras clínicas hoy en día es radicalmente distinta de cuando terminé la licenciatura de Odontología. Obviamente que a nivel tecnológico hemos dado un salto exponencial que nos ha llevado a poder diagnosticar a nuestros pacientes de una manera más rápida, eficiente, colaborativa y con una visión más global o multidisciplinar.
Mi día a día es la rehabilitación oral desde el punto de vista de la mínima intervención, siendo parte fundamental de ese tiempo clínico la colaboración estrecha con el técnico de laboratorio. Es impresionante cómo la tecnología nos permite enviar mucha más información de nuestros pacientes a los laboratorios dentales y cómo las herramientas de manejo de datos nos facilitan una comunicación fluida, rompiendo ese proceso antiguamente “asincrónico”. Hoy en día puedo preparar los dientes de mis pacientes y registrar la situación de trabajo usando mi escáner intraoral iTero Lumina y enviar inmediatamente la impresión al laboratorio para obtener un feedback técnico con el paciente sentado en el sillón, lo que me permite “ahorrar” citas y prevenir errores de concepto. Creando la prescripción desde el escáner y usando el Exocad connector desde myiTero, puedo enviar toda la información relativa al caso en una misma orden de trabajo en un entorno sencillo y automatizado donde el técnico de laboratorio recibe un “conjunto” de informaciones relativas al caso (fotografías, vídeos, información de color, infrarrojos, selección de materiales, anotaciones...) que facilita la recopilación de los datos y donde, además, es sencillo establecer un flujo de comunicación clínico-técnico siendo parte activa del “diseño” de la prótesis.
Es una maravilla cómo nuestra profesión ha cambiado y está cambiando; los beneficios de implementar estos flujos digitales son palpables desde el primer día y, sin duda, nos permiten ofrecer una odontología de mayor calidad el hecho de ver más (diagnosticar), compartir más (colaborar) y comunicarnos mejor con nuestros pacientes y colaboradores usando software aplicado que nos permite trabajar desde la predictibilidad y eficiencia, ofreciendo a nuestros pacientes una odontología menos invasiva guiada facialmente.
La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.