Revista
Las intervenciones quirúrgicas orales se convierten en ocasiones en la única manera de solucionar determinadas patologías y algunas de ellas pueden ser relativamente frecuentes como los implantes dentales, la extracción de las muelas del juicio o la cirugía en las encías en caso de enfermedades periodontales.
Aunque el postoperatorio no tiene por qué resultar traumático, es inevitable que al paciente le surjan una serie de dudas referentes a los cuidados y la higiene oral que debe mantenerse durante los primeros días. Es importante en todos los casos seguir las instrucciones del odontólogo, pero es posible establecer algunas recomendaciones de carácter general.
En primer lugar, en algunas ocasiones se producen pequeñas hemorragias. En esos casos, lo más adecuado es aplicar una gasa directamente sobre la base afectada y ejercer presión apretando los dientes de forma firme y constante hasta que se corte el sangrado. También es posible que se genere una hinchazón en la zona afectada que puede aliviarse con una compresa fría en las zonas del rostro cercanas al lugar de la intervención.
Respecto a la alimentación, durante los primeros días conviene consumir muchos líquidos para mantener la hidratación y alimentos blandos como batidos, sopas, puré o licuados, evitando forzar la zona afectada con comidas duras o crujientes que exijan un esfuerzo en el masticado. Tampoco es recomendable que las bebidas y comidas sean excesivamente calientes o demasiado frías. Además, las vitaminas A y C ayudan al proceso de cicatrización, con lo que alimentos ricos en ellas pueden ayudarnos a una recuperación más rápida.
Un elemento clave de la recuperación se refiere a la higiene bucal, donde existe alguna diferencia importante respecto al cuidado habitual que es necesario tener en cuenta. En primer lugar, es importante resaltar que es conveniente no cepillarse los dientes en las horas inmediatas a la operación para no interferir en el proceso natural de cierre de la herida y evitar el riesgo de infecciones.
Sí es recomendable tras una intervención quirúrgica, siempre que no se hayan producido complicaciones, realizar enjuagues con colutorios que contengan Clorhexidina (CHX). La CHX es un compuesto químico habitualmente utilizado en odontología por sus propiedades antisépticas y está especialmente indicado para estas situaciones. En el Enjuague Bucal Forte Acción Intensiva Encías de Parogencyl, la presencia de CHX se une además al Cloruro de Cetilpiridinio (CPC), otro antiséptico muy apropiado para el postoperatorio. Estudios han demostrado que la acción antiséptica y antibacteriana de ambos es muy efectiva.
Posteriormente, ya es necesario recuperar la limpieza, pero debe utilizarse un cepillo especial que permita un cepillado ultrasuave. Para extremar el cuidado, es fundamental que las hebras sean muy suaves y cuenten con un cuello flexible. Parogencyl es consciente de la importancia de esta cuestión y por eso ha desarrollado un cepillo específico para los días posteriores a la cirugía. Se trata del Parogencyl Cepillo de Dientes Post-Quirúrgico Ultra-Suave, que cuenta con un cabezal pequeño y filamentos redondeados de 0,08 mm para un cepillado preciso y suave de las encías y las zonas de difícil acceso.
También es especialmente recomendable que la pasta de dientes que se utilice durante el postoperatorio contenga CHX como es el caso del dentífrico Parogencyl Forte que, acompañado del Parogencyl Cepillo de Dientes Post-Quirúrgico Ultra-Suave, es muy eficaz para prevenir posibles infecciones bucodentales postoperatorias.
El tiempo en el que se debe mantener esta rutina especial de higiene bucal varía en función del tipo de intervención que se haya realizado y la evolución del postoperatorio pero, en general, suele variar entre una semana y quince días. En cualquier caso, será el médico que ha realizado la intervención quien marque las directrices en esta cuestión. [...]
También puede consultar el número 81 de DM El Dentista Moderno
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.
La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.
La Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEdO) celebrará su 71 Congreso Anual entre los días 11 y 14 de junio de 2025 en la ciudad de Murcia. El Dr. Raúl Ferrando Cascales, presidente del Comité Organizador de SEdO Murcia 2025, nos detalla a lo largo de esta entrevista cómo este encuentro, con la ortodoncia quirúrgica como eje principal, reunirá a ponentes nacionales e internacionales para ayudar a los asistentes a descubrir los últimos avances y novedades en distintos campos de interés y ampliar así sus objetivos de tratamiento.
Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!