Revista
Con las altas temperaturas, una de las primeras acciones en las que pensamos para refrescarnos es beber agua. Sin embargo, muchas personas optan por hidratarse con líquidos demasiado fríos o mordiendo hielo. Además de que la ingesta de agua helada puede provocar problemas digestivos y dificultar el proceso normal de adaptación a la temperatura ambiente del cuerpo, el Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife advierte de los efectos dañinos en la salud bucodental, el primero y más frecuente, la sensibilidad dental.
Las personas con el esmalte desgastado, dolencias en las encías o caries son las que pueden sentir un mayor dolor punzante al beber agua demasiado fría.
En el caso de morder hielo, los efectos negativos son mucho mayores, ya que se puede provocar el desgaste de las piezas dentales, además de dañar empastes o coronas, que están diseñados para realizar una masticación normal, pero no la forzada que se produce en este mal hábito. Además, se puede debilitar o dañar aparatos de ortodoncia y mantenedores de espacio.
En el caso de personas que sufren pagofagia o manía de comer hielo, considerado un trastorno compulsivo o impulsivo, el repetitivo acto de masticarlo puede derivar en problemas en los músculos y las articulaciones maxilares, daños en las encías y fracturas en los dientes.
El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife recuerda que "es cierto que, en periodos con altas temperaturas, es fundamental mantener una buena hidratación, de forma que se produzca la saliva necesaria para la limpieza natural de la boca y el mantenimiento en un estado óptimo de los tejidos blandos, pero debe ingerirse agua mineral, fresca, pero no fría en exceso".
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".