Revista
Por: Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo. Médico, Doctor en Medicina y Cirugía, Odontólogo, Cirujano Oral y Especialista en Medicina Estética.
La incorporación del flujo digital en nuestra clínica ha transformado profundamente la operativa del día a día, potenciando la eficiencia y optimizando de manera notable los tiempos en cada etapa del proceso. Mediante los escáneres intraorales logramos capturar datos con gran precisión, eliminando las incertidumbres inherentes a los métodos tradicionales de impresión. Esta información es transmitida de manera inmediata al laboratorio a través de plataformas seguras, lo cual da lugar a una comunicación ágil y una transferencia de datos exenta de errores.
El empleo de estos programas y estas plataformas, nos permite colaborar de forma directa y en tiempo real con los técnicos del laboratorio, facilitando la personalización y el ajuste detallado de los diseños protésicos antes de su fabricación. Este nivel de interacción reduce drásticamente la necesidad de ajustes posteriores, a la vez que acorta considerablemente los tiempos de producción, permitiéndonos proporcionar tratamientos de excelencia en plazos más reducidos; si bien es cierto que esto requiere una curva de aprendizaje por parte del equipo, esto se compensa rápidamente con el tiempo que se ahorra y la eficacia que se obtiene.
El mayor beneficiario de este proceso digital es, sin lugar a dudas, el paciente. Al minimizar los tiempos de espera y maximizar la precisión de los tratamientos, ofrecemos una experiencia significativamente más cómoda y predecible, con resultados funcionales y estéticos de primer nivel, desde la planificación quirúrgica para colocar un implante para una prótesis y no una prótesis para un implante. La digitalización no solo disminuye el margen de error, sino que también incrementa la confianza en cada fase del tratamiento, permitiéndonos centrar nuestra atención en la experiencia del paciente de manera más integral.
En definitiva, la integración del flujo digital no solo eleva nuestra eficacia operativa, sino que también redefine los estándares de calidad y satisfacción en el ámbito del cuidado odontológico.
La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.