Revista
En el marco del XXV Congreso Nacional de Derecho Sanitario, que se desarrolló el pasado fin de semana en la sede del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid y que contó con numerosas personalidades del mundo de la política, la justicia y la sanidad, como el presidente del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas, el Dr. Óscar Castro demandó más implicación a los poderes públicos.
De izq. a dcha. Francisco Monedero, Juan Calixto Galán, Óscar Castro, Ricardo de Lorenzo, José Carlos López y Luis Calvo.
Al acto también acudió como ponente Ana Pastor, la presidenta del Congreso de los Diputados, quien habló sobre “La ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud y la Ley de Ordenación de las profesiones sanitarias”.
El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas, participó como moderador en el taller de la Fundación Dental Española, donde se abordaron los “Temas pendientes de resolución en el ámbito dental: sociedades de intermediación, publicidad engañosa, especialidades y plétora profesional”.
El máximo responsable de la Organización Colegial de Dentistas centró su discurso en el escándalo iDental, que ha originado un problema sanitario sin precedentes en nuestro país al dejar desatendidos a miles de pacientes que han visto cómo, a pesar de haber pagado sus tratamientos, estos no han sido finalizados. En este sentido, el Dr. Castro puso de manifiesto “la falta de implicación de los poderes públicos en la búsqueda de soluciones a algunos de los problemas que afectan a la Odontología, sobre los cuales, el Consejo General de Dentistas lleva alertando mucho tiempo”.
Precisamente, iDental se aprovechó de la falta de una legislación en materia de publicidad sanitaria para atraer a sus pacientes: “Es necesario que se adopten medidas que permitan un control efectivo de este tipo de anuncios para que los pacientes sean informados de manera clara, objetiva y aséptica sobre los servicios sanitarios que se ofertan, evitando que caigan en engaños”, explicó el Dr. Castro.
El intrusismo profesional fue otro de los temas que trató el presidente del Consejo General de Dentistas, quien aseguró que es una circunstancia que se da, sobre todo, en los protésicos dentales. De hecho, tras lo ocurrido con iDental, los colegios de protésicos han intentado llegar a acuerdos con las administraciones públicas para finalizar los tratamientos protésicos de los pacientes, lo que supone una “extralimitación de sus atribuciones profesionales” constitutiva de un delito de
intrusismo.
Asimismo, recordó la necesidad de crear especialidades en Odontología, puesto que permitiría a los dentistas profundizar sus conocimientos en campos exclusivos de una manera oficial, de forma que podrían competir en igualdad de condiciones con sus homólogos europeos.
El Dr. Óscar Castro finalizó su intervención reclamando la aplicación de la Ley de Sociedades Profesionales, puesto que, actualmente, los Colegios Profesionales no tienen la potestad sancionadora sobre las empresas que prestan servicios sanitarios, lo que facilita que cualquier persona ajena a la profesión pueda ser propietaria de una clínica dental.
Todas estas cuestiones fueron tratadas en profundidad por los ponentes. Así, Francisco Monedero Martín, Letrado del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Dentistas y del Colegio de Dentistas de Sevilla, centró su conferencia en el intrusismo profesional; José Carlos López Martínez, Magistrado del Gabinete Técnico de la Sala 1ª del Tribunal Supremo, habló sobre la tutela civil de los derechos del usuario de servicios de salud dental; Juan Calixto Galán Cáceres, Fiscal Jefe de la Fiscalía Provincial de Badajoz, abordó la publicidad falsa sanitaria; y Luis Calvo Sánchez, Profesor Titular de Derecho Administrativo en la Universidad de Burgos, realizó una exposición sobre la aplicación de la ley de Sociedades Profesionales.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.