Revista
En el marco del XXV Congreso Nacional de Derecho Sanitario, que se desarrolló el pasado fin de semana en la sede del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid y que contó con numerosas personalidades del mundo de la política, la justicia y la sanidad, como el presidente del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas, el Dr. Óscar Castro demandó más implicación a los poderes públicos.
De izq. a dcha. Francisco Monedero, Juan Calixto Galán, Óscar Castro, Ricardo de Lorenzo, José Carlos López y Luis Calvo.
Al acto también acudió como ponente Ana Pastor, la presidenta del Congreso de los Diputados, quien habló sobre “La ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud y la Ley de Ordenación de las profesiones sanitarias”.
El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas, participó como moderador en el taller de la Fundación Dental Española, donde se abordaron los “Temas pendientes de resolución en el ámbito dental: sociedades de intermediación, publicidad engañosa, especialidades y plétora profesional”.
El máximo responsable de la Organización Colegial de Dentistas centró su discurso en el escándalo iDental, que ha originado un problema sanitario sin precedentes en nuestro país al dejar desatendidos a miles de pacientes que han visto cómo, a pesar de haber pagado sus tratamientos, estos no han sido finalizados. En este sentido, el Dr. Castro puso de manifiesto “la falta de implicación de los poderes públicos en la búsqueda de soluciones a algunos de los problemas que afectan a la Odontología, sobre los cuales, el Consejo General de Dentistas lleva alertando mucho tiempo”.
Precisamente, iDental se aprovechó de la falta de una legislación en materia de publicidad sanitaria para atraer a sus pacientes: “Es necesario que se adopten medidas que permitan un control efectivo de este tipo de anuncios para que los pacientes sean informados de manera clara, objetiva y aséptica sobre los servicios sanitarios que se ofertan, evitando que caigan en engaños”, explicó el Dr. Castro.
El intrusismo profesional fue otro de los temas que trató el presidente del Consejo General de Dentistas, quien aseguró que es una circunstancia que se da, sobre todo, en los protésicos dentales. De hecho, tras lo ocurrido con iDental, los colegios de protésicos han intentado llegar a acuerdos con las administraciones públicas para finalizar los tratamientos protésicos de los pacientes, lo que supone una “extralimitación de sus atribuciones profesionales” constitutiva de un delito de
intrusismo.
Asimismo, recordó la necesidad de crear especialidades en Odontología, puesto que permitiría a los dentistas profundizar sus conocimientos en campos exclusivos de una manera oficial, de forma que podrían competir en igualdad de condiciones con sus homólogos europeos.
El Dr. Óscar Castro finalizó su intervención reclamando la aplicación de la Ley de Sociedades Profesionales, puesto que, actualmente, los Colegios Profesionales no tienen la potestad sancionadora sobre las empresas que prestan servicios sanitarios, lo que facilita que cualquier persona ajena a la profesión pueda ser propietaria de una clínica dental.
Todas estas cuestiones fueron tratadas en profundidad por los ponentes. Así, Francisco Monedero Martín, Letrado del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Dentistas y del Colegio de Dentistas de Sevilla, centró su conferencia en el intrusismo profesional; José Carlos López Martínez, Magistrado del Gabinete Técnico de la Sala 1ª del Tribunal Supremo, habló sobre la tutela civil de los derechos del usuario de servicios de salud dental; Juan Calixto Galán Cáceres, Fiscal Jefe de la Fiscalía Provincial de Badajoz, abordó la publicidad falsa sanitaria; y Luis Calvo Sánchez, Profesor Titular de Derecho Administrativo en la Universidad de Burgos, realizó una exposición sobre la aplicación de la ley de Sociedades Profesionales.
La alineación dental con aligners transparentes no es sólo un procedimiento estético: es un tratamiento médico en el que los dientes del paciente se mueven a lo largo del hueso mandibular y, como tal, requiere la supervisión de un doctor.
El set Fidelis de cirugía guiada presenta varias mejoras entre las que destacan una instrumentación simplificada para mayor sencillez y su precisión de guiado.
Un equipo internacional liderado por España ha descubierto cómo un gen casi desconocido, npmA2, se expande por hospitales y granjas, generando “superbacterias” imposibles de tratar.
Con su cartera de atención médica de 6.000 millones de dólares canadienses, Ontario Teachers' aportará sus capacidades de creación de valor y su experiencia en la creación de empresas de atención médica especializadas líderes en el sector.
Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana el cáncer oral. El proyecto, liderado por la Dra. Inmaculada Tomás, ha sido financiado por la Fundación Mutua Madrileña en su convocatoria de ayudas a la investigación médica 2025.
La nueva gama EdgePower de EdgeEndo® está compuesta por un motor de endodoncia totalmente inalámbrico, un localizador de ápices independiente, un sistema de obturación y un dispositivo de compactación con control de temperatura, lo que permite a los clínicos agilizar los flujos de trabajo y optimizar la eficiencia.
El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.
Desde Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel nos explican cómo ha sido la integración del flujo digital del laboratorio protésico, así como las ventajas que éste ofrece.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".