Revista
Klockner ha presentado en septiembre la nueva superficie de sus implantes, ContacTi, "que acelera extraordinariamente la estabilidad biológica, permitiendo la carga definitiva del implante a las 4 semanas", explica la compañía. Esta superficie es el resultado de 15 años de investigación y desarrollo científico impulsado por la compañía y liderado por el grupo de investigación y el comité científico de Klockner.
Nueva superficie de implantes.
La presentación al mercado se ha realizado en Barcelona, el pasado 16 de septiembre, y una semana más tarde, el viernes 23, en Madrid, en el auditorio Rafael del Pino. Los eventos contaron con más de 200 asistentes cada uno.
El Director General de Klockner, Daniel Díez, abrió los congresos comentando la importancia de la ciencia, que aporta, principalmente, tres cosas a la empresa: literatura científica, desarrollo de sus productos e innovación. Explicó que llegar a desarrollar productos revolucionarios como ContacTi "requiere un proceso largo, incierto y difícil, pero hacerlo representa uno de los principales valores de la empresa que soporta su misión de ayudar a los doctores a conseguir la excelencia en los tratamientos".
Moderados por el Dr. Mariano Herrero, siguieron las presentaciones el Sr. Jordi Martínez, Director de I+D+i, con las principales características de la superficie y del Dr. Javier Gir, director del comité científico de Klockner, que explicó los fundamentos biológicos y su proceso de desarrollo. Seguidamente, el Dr. Aritza Brizuela explicaba la “Necesidad clínica de una nueva superficie”, demostrando que la implantología debe evolucionar para acompañar los avances de la medicina, que promueve que se pueda vivir más, y mejor.
Presentando distintos casos clínicos de éxito, el Dr. Pedro Lázaro explicaba los aspectos quirúrgicos del uso de la superficie. Los doctores Federico Herrero y Carlos Falcão cerraban la presentación hablando de aspectos prostodónticos en la búsqueda de la excelencia.
El tiempo es el elemento diferenciador de ContacTi. Al tener capacidad de adsorción selectiva de proteínas, favorece la formación ósea y genera mayor contacto hueso-implante, llegando a los 80% a las 3 semanas.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.