Revista
Ocho de cada diez clínicas dentales en nuestro país factura menos de medio millón de euros al año. Ésta es una de las principales conclusiones del estudio “Escenario Odontológico en España 2018”, elaborado por dentalDoctors Institute of Management con la participación de más de 600 profesionales del sector dental y presentado en el marco de la II Reunión Anual de Clínicas W.
Más concretamente, los datos del informe apuntan que el 46% de las clínicas factura menos de 250.000 euros, el 33% factura entre 250.000 y 500.000 euros, el 15% factura entre 500.000 y 1.000.000 euros, el 4% factura entre 1.000.000 y 2.000.000 euros, y el 2% factura más de 2.000.000 euros.
El estudio, que presenta un escenario del sector odontológico en España, también hace referencia al tamaño de las clínicas, indicando que la media del sector es de 3,3 sillones. Según los datos recogidos por dentalDoctors, el 70% tienen tres o menos sillones y el 80% de las clínicas tienen uno o dos dentistas a tiempo completo.
Por lo que se refiere al modelo de gestión de las clínicas dentales tradicionales, el informe apunta que el número medio de pacientes atendidos al día es de 21; también asciende a 21 el número medio de primeras visitas al mes. Por otro lado, destaca que uno de cada dos profesionales dedica menos del 10% de su tiempo a la gestión.s
Otra de las conclusiones del estudio es la reducción del número de pacientes con seguro dental. Según los datos extraídos del informe, el 82% de los odontólogos (un 10% más que en 2016) afirma que menos del 30% de sus pacientes disponen de seguro dental. Asimismo, el estudio apunta al dinero como principal barrera para los pacientes. En concreto, el 52% de los pacientes rechaza el tratamiento por motivos económicos, el 33% por tener otras prioridades, el 8% no ven la necesidad y el 5% por miedo.
El estudio también hace referencia a la percepción de la profesión por parte de los propios profesionales. Según los datos recogidos, los odontólogos señalan que el exceso de profesionales y el intrusismo profesional están perjudicando a un sector muy sensible a los ciclos económicos. En concreto, evalúan el nivel de responsabilidad con la situación actual valorando con 8,2 (sobre 10) el aumento exponencial del número de dentistas y con un 7,8 (sobre 10) la competencia desleal.
Por otro lado, también el estudio también destaca que la ortodoncia, la implantología y la estética dental se revelan como las especialidades que más han crecido en 2018, con un aumento continuado del número de pacientes atendidos. En este sentido, el estudio concluye que los tratamientos rehabilitadores son los que mayor auge tendrán los próximos años.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.