Actualidad

Dentsply Sirona apoya a 15 aldeas indígenas con tratamientos dentales en la región de Xingu

Muchos hombres, mujeres y niños recibieron finalmente tratamiento dental antes de comenzar los juegos. FOTO: Dentsply Sirona
Muchos hombres, mujeres y niños recibieron finalmente tratamiento dental antes de comenzar los juegos de Xingu. FOTO: Dentsply Sirona

Dentsply Sirona ha ofrecido a 15 pueblos indígenas tratamientos dentales con equipamiento completo en el área brasileña del Amazonas. Para ello, un equipo de Doutores Sem Fronteiras (Médicos Sin Fronteras) viajó a mediados de mayo 2019 a la región del Mato Grosso, donde se celebraban los juegos de Xingu, el evento deportivo oficial más importante de la región, en el que participaron 600 atletas y al que asistieron más de 3.000 visitantes de 15 pueblos indígenas.

Según afirman desde la organización Médicos Sin Fronteras, desean hacer llegar atención odontológica a las zonas más apartadas del Amazonas brasileño.

Tras ser invitados por los organizadores de los tradicionales juegos de Xingu (Jogos do Xingu, también conocidos como "juegos indígenas"), un equipo de siete odontólogos de DSF se trasladó hasta Kalapalo para proporcionar atención dental a los habitantes de algunas aldeas Kuikuro. Dentsply Sirona les proporcionó apoyo con equipos como CEREC, así como con instrumentos y materiales odontológicos modernos.

Los juegos, en los que compiten en 15 disciplinas cientos de deportistas de 15 pueblos indígenas, dieron comienzo un poco más tarde debido a las fuertes lluvias. Sin embargo, las fuertes lluvias hicieron que fuera imposible acceder al área en coche. El ferry tampoco representaba una alternativa fiable, por lo que el equipo de tratamiento y todo el equipo dental tuvo que trasladarse a la selva en pequeños barcos en un largo viaje de cuatro horas.

En los últimos metros, los lugareños ayudaron a llevar los equipos de alta tecnología a su lugar de uso. De este modo, cinco "clínicas móviles" (unidades de tratamiento y compresores improvisados) llegaron a donde les esperaban.

"Estos días pudimos ofrecer CEREC para todos, en plena selva", informa el Dr. José Umberto de Luca, el primer usuario de CEREC en Brasil

De este modo, muchos hombres, mujeres y niños recibieron finalmente tratamiento dental antes de comenzar los juegos. Los habitantes nativos descubrieron los escáneres intraorales y las unidades de fresado y se maravillaron al recibir las prótesis dentales con gran rapidez.

Además, los pacientes recibieron tratamientos poco agresivos de conductos radiculares y lesiones de caries utilizando instrumentos y materiales modernos, todo esto con unas condiciones climáticas complicadas y con electricidad proveniente de generadores.

Para la población indígena de Brasil, los tratamientos de odontología no son algo que se obtenga fácilmente. Para la mayoría de estas personas, el dentista se encuentra demasiado lejos o no pueden permitirse el tratamiento. Por esto, los tratamientos dentales gratuitos fueron recibidos con agradecimiento.

"Ésta es la tercera vez que participo en una misión así y la ocasión siempre me resulta abrumadora", comentó el Dr. José Umberto de Luca, el primer usuario de CEREC en Brasil, tras concluir el viaje. "Estos días pudimos ofrecer CEREC para todos, en plena selva", añadió, destacando que se trata de "un sistema robusto capaz de soportar condiciones extremas y un equipo motivado por ayudar a su gente; todo esto hizo de la expedición una experiencia muy especial para mí".

Apoyo continuo

Dentsply Sirona reafirma su voluntad de contribuir de forma sostenible a mejorar la salud bucodental y la calidad de vida de las poblaciones indígenas renovando su compromiso con el Amazonas. El siguiente proyecto ya está en marcha. Hasta el 23 de julio de 2019, Dentsply Sirona respalda por séptima vez consecutiva el proyecto del Dr. Caio Eduardo Machado, fundador de DSF, en un viaje por el Amazonas, ofreciendo tratamientos dentales a los nativos del Vale do Guaporé y de Terras Indígenas Sete de Setembro, Igarapé de Lourdes, pueblos Arara y Uru-eu-wau-wau.

Más noticias

Cirugía Ignacio Sanz Sanchez 2
Eventos

Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.

Recursos Asistentes 2
Portada

Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.

Dr. Nelson Pinto en la parte práctica del curso
Actualidad

La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.  

20230601 115210
Eventos

Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.

IMG 3849
Actualidad

“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.

Tabaco jovenes pexels greta hoffman 7674865
Actualidad

El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.

Auditorio
Eventos

Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.

Estudiante dolor de cabeza pexels andrea piacquadio 3808016
Investigación

Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.

Impresion3D DMfeb22 123rf7
Investigación

En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.

Revista DM Dentista Moderno

NÚMERO 75/76 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la publicación

Buscador

Empresas destacadas