Revista
Estas son las 4 lecciones principales:
- Con impresiones analógicas, su flujo de trabajo necesita pasos adicionales, incluido el manejo de materiales y el transporte al laboratorio:
Las técnicas de impresión tradicionales requieren la manipulación de múltiples artículos, incluida la bandeja, las ceras de mordida, los materiales de impresión y cualquier dispositivo asociado. Estos factores de manejo se eliminan con las impresiones digitales.
Las impresiones / moldes convencionales que se transfieren a un laboratorio implican transporte, lo que aumenta el riesgo de infección cruzada y puede implicar muchas horas en condiciones potencialmente húmedas. Las impresiones digitales con TRIOS no requieren ningún transporte físico de la clínica al laboratorio.
-Las impresiones convencionales pueden ser difíciles de desinfectar, mientras que los escaneos digitales no requieren desinfección:
Se recomienda una amplia variedad de soluciones y técnicas químicas para desinfectar los materiales de impresión.
Preparar el TRIOS para su uso incluye una limpieza y desinfección a fondo entre los pacientes. Esto incluye un protocolo estricto para limpiar y desinfectar el cuerpo del escáner y esterilizar en autoclave las puntas del escáner para garantizar una desinfección adecuada entre usos.
-La impresión convencional y el manejo del yeso entre el laboratorio y la clínica pueden aumentar los riesgos de infección cruzada:
Los empleados del laboratorio dental corren el riesgo de infección por impresiones sucias recibidas de clínicas dentales. Los artículos contaminados devueltos de los laboratorios dentales a las clínicas dentales también pueden convertirse en una fuente de infección cruzada .
Las impresiones convencionales de las clínicas deben ser desinfectadas por los laboratorios para garantizar que el molde dental establecido no contenga microorganismos, que pueden filtrarse dentro del material y permanecer viables hasta por una semana .
El uso de impresiones digitales reduce significativamente el riesgo de infección cruzada ya que no hay manejo de yeso.
-La creación manual de aparatos / restauraciones aumenta los riesgos de contaminación en el laboratorio:
La producción tradicional de restauraciones / aparatos dentales brinda oportunidades adicionales de contaminación. Por lo tanto, requieren desinfección, lo que extiende el tiempo de procesamiento. Las soluciones de diseño digital requieren un manejo significativamente reducido. Además, una mayor automatización en los procesos de producción de aparatos dentales requiere poca o ninguna intervención humana.
De un programa científico de vanguardia a juegos gigantes Pac-Man y música en directo: Alpha-Bio Iberia redefine cómo se vive un congreso dental.
La aportación de AlleDental incluye una amplia variedad de material odontológico que permitirá mejorar la calidad del servicio ofrecido en las clínicas de la ONG. Esta acción refuerza el compromiso social de la empresa con la salud bucodental y el acceso equitativo a la atención sanitaria.
Según los datos del último estudio de ManpowerGroup sobre ‘Desajuste de Talento 2025’, el 70% de las empresas de Salud y Farmacia en España afirma tener dificultades para cubrir sus vacantes con profesionales cualificados.
Los especialistas recomiendan que los niños visiten al odontopediatra por primera vez a los 3 años de edad, salvo que sea necesario acudir antes.
En este artículo, conoceremos cómo la ingeniería se ha puesto al servicio de la odontología con la democratización del acceso a la simulación FEM para los profesionales y el potencial de herramientas como DentalFEM, la primera plataforma web que permite realizar planificaciones de procesos de implantología basados en biomecánica computacional, simulando la realidad en un ordenador a través de la creación de un gemelo digital del paciente.
3Shape ha celebrado el Digital Innovation Summit, un evento 100% online y gratuito que ha reunido a profesionales del sector para descubrir las últimas innovaciones en odontología digital, incluyendo el nuevo TRIOS 6.
Los implantes cigomáticos ofrecen una alternativa más al cirujano en el momento de planificar un tratamiento protésico-rehabilitador implantosoportado. Sobre todo, en aquellos pacientes con un maxilar superior que presenta una gran atrofia, en el que no se pueden realizar injertos óseos o éstos han fracasado previamente. El objetivo de este artículo es exponer el protocolo quirúrgico de colocación de los implantes cigomáticos y revisar la literatura actual sobre la evolución clínica de estos implantes y sus diferentes técnicas.
En la era digital, donde las redes sociales dictan tendencias y productos virales prometen soluciones rápidas, ha emergido un nuevo protagonista en el ámbito del blanqueamiento dental: el gel morado. Este producto, que asegura blanquear los dientes al instante, ha captado la atención de muchos. Ante esta avalancha de información que alcanza a toda la población, especialmente a los más jóvenes, es imprescindible que los profesionales de la odontología analicen críticamente los nuevos productos para, posteriormente, comunicar a la sociedad su eficacia y, sobre todo, los riesgos que conlleva su uso.
Así se recoge en el “Observatorio de salud bucodental” llevado a cabo por PwC para la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad), que señala la insuficiente financiación pública a la atención odontológica en nuestro país, donde apenas se destina el 2% del gasto sanitario público a esta área, frente al 31% de media en la Unión Europea.