D4.0

La informática clínica y las nuevas tendencias tecnológicas, by Talentua

Pixabay technology 3402365 talentua dm75
FOTO: Pixabay
HEALTH AND TECHNOLOGY SOLUTIONS by Talentua
Muy pocas veces, el odontólogo o protésico se fija en el tipo de informática que tiene en sus instalaciones y no tiene presente que en el momento actual y futuro nuestra clínica y nuestros pacientes van a depender de ello. Es por ello que este artículo pretende dar una breve visión de las partes más importantes a tener en cuenta y que deberíamos revisar como mínimo 1 vez al año.

Por: Juan M. Molina, fundador y CEO de Talentua.

En muchos casos no somos conscientes que cuando compramos un software de gestión o realizamos un workflow digital con una IOS, impresora 3D o para la conexión con nuestro laboratorio, todo depende de que nuestra informática funcione correctamente.

Además, tampoco solemos tener presente que toda la nueva tecnología que en la actualidad ya estamos usando, como el Cloud, la IA y la virtualización del puesto de trabajo o el SaaS (Software as a Services), es una realidad que forma parte de la Transformación de la Salud 4.0 y que está avanzando en el sector odontológico de forma muy rápida.

Dicho esto, está claro que el profesional sanitario debe centrarse en el paciente, mientras que un socio tecnológico le garantiza que todo su sistema funcione. Es esa garantía la que asegura la eficacia y excelencia en la clínica, la cual es la razón por la que se ha realizado la inversión y, lo más importante, que la tecnología clínica o laboratorio funciona como parte de un mismo engranaje.

Actualización de los equipos tecnológicos

Por tanto, una vez expuesto el contexto de por qué es tan importante echarle un vistazo a nuestra informática, vamos a ver qué partes de ésta deberían estar siempre al día:

• Servidor de red: es el corazón sobre el que todo pivota. Deben ser sistemas robustos, potentes y con toda la seguridad y capacidad de almacenamiento necesaria en función de si todo está en local o usamos “la nube”, Cloud, para almacenamiento.

• Puesto de trabajo: desde un ordenador hasta una tablet para la gestión de la clínica y contabilidad, gabinete, CBT, etc.

• Red: puede ser cableado o wifi. En este caso, se recomendaría cableado para 1 GB de red cable o fibra. La wifi debería de estar preparada para 5G y 6G con buena señal en toda la clínica, ya que de lo contrario puede no funcionar correctamente la IOS.

• Software del puesto: esto es básico; Windows, Apple IOS, Linux y el software ofimático estándar. Eso sí, siempre en la última versión.

• Software de gestión: en este ámbito, cada vez hay más y mejores opciones que las conocidas hasta la fecha. Si está instalado en el local, probablemente Gesden sea el más extendido; en cambio, si vamos a trabajar en la nube, Dentalink o Klinicare pueden ser una buena opción, siempre con un buen mantenimiento y garantía de soporte técnico en 24 horas.

• Ciberseguridad: ésta es la parte más complicada en la actualidad y dependerá del uso que hagamos externo de los sistemas. Para asentar una buena base, es importante tener un buen antivirus como McAfee. La infraestructura puede ser más compleja, entre instalaciones en local y la nube, así como externalización de servicios Cloud, IA, etc.

• Almacenamiento: éste será, si no lo es ya, uno de los caballos de batalla en clínica y laboratorio. El almacenamiento de datos no sólo incluye los historiales clínicos, sino también las imágenes de las CBT, IOS, escáneres, etc. Es por ello que deberíamos realizar un análisis especial en este apartado y valorar la virtualización como un punto de inflexión muy importante.

Estos puntos son sólo una pequeña parte del gran engranaje tecnológico que existe hoy en día en clínicas, hospitales y laboratorios. Es muy importante mantener todos los equipos actualizados y, sobre todo, que el personal que trabaja con éste tenga una formación continuada de los sistemas utilizados.

La importancia de la asesoría en digitalización

Una vez revisada la parte informática vamos a revisar cómo deberíamos tener nuestra tecnología sanitaria. Cada vez más, los equipos en clínica o laboratorio están integrados con las últimas novedades tecnológicas. Los fabricantes están haciendo un gran esfuerzo en I+D+i para llevar al profesional las herramientas que aportan más eficiencia en los tratamientos. Es por ello que todos estos sistemas deben estar bien integrados y en buenas manos.

Toda la nueva tecnología que en la actualidad ya estamos usando es una realidad que forma parte de la Transformación de la Salud 4.0 y que está avanzando en el sector odontológico de forma muy rápida

Si nos centramos en un estudio de COTEC y Fenin, vemos que el índice de madurez digital está en un 31%. Este dato demuestra que, en general, todavía queda mucho por hacer en el sector sanitario, generalmente enfocado al sector público. Sin embargo, en el sector privado, donde englobamos la odontología, tampoco hay grandes diferencias en cuanto a índices y la problemática donde el IA puede ser muy útil.

Pixabay dentist 1639683

Las cuatro partes a trabajar, según este informe, para evolucionar en la digitalización de la clínica son:

• Servicio para el paciente.

• Herramientas para los profesionales.

• Infraestructura tecnológica.

• Análisis del dato para tomar mejores decisiones.

Como hemos comentado anteriormente, no sólo se trata de comprar tecnología, sino de que funcione correctamente para que cumpla con su objetivo.

Por ello, la asesoría de empresas como Talentua es importante en estos momentos.

Tecnología: futuro y nuevos conceptos

Si entramos en un contexto de futuro, si tenemos todo nuestro ecosistema bien integrado y en buenas manos, esto ayuda a implementar sistemas de sostenibilidad en la clínica y crear políticas ESG.

Los proyectos basados en tecnología, y sobre todo en inteligencia artificial, son cada vez más comunes. Es importante analizar cada situación y el por qué de la adopción de dichas soluciones, para así incorporar sólo aquellas que realmente sean de utilidad y sumen a nuestro espacio de trabajo

Teniendo en cuenta las nuevas tecnologías y cómo su uso mejora el entorno profesional y clínico, podemos destacar que en este 2023 van a ir entrando nuevos conceptos de lo que serán nuevos pasos tecnológicos. Por ejemplo:

• Realidad Extendida: una evolución de las ya conocidas Realidad Aumentada y Virtual que ayudará en varios tipos de procesos clínicos y también en temas de formación sanitaria.

• Multicloud y Metacloud: una nueva forma de gestionar la información en la red, para hacerlo más sencillo y seguro.

• Nuevos modelos de computación cuántica que ayudarán a los científicos a poder realizar su I+D+i mucho más rápido y de forma más eficiente.

• IA Generativa, donde ya estamos viendo primeros pasos con ChatGTP y algunos softwares de diseño.

• Virtualización del puesto de trabajo y sistemas de ciberseguridad y blockchain.

Como hemos podido repasar, este mundo cada vez avanza más rápido. Debemos adaptarnos a la velocidad que evoluciona para que, cuando llegue a nuestro entorno cercano o nuestros pacientes nos lo demanden, estemos preparados nosotros y nuestros equipos; haciendo así que la formación continua del equipo interno y un buen servicio técnico sean una parte fundamental.

El profesional sanitario debe centrarse en el paciente, mientras que un socio tecnológico le garantiza que todo su sistema funcione. Es esa garantía la que asegura la eficacia y excelencia en la clínica

En mi opinión, los proyectos basados en tecnología, y sobre todo en inteligencia artificial, son cada vez más comunes. Es importante analizar cada situación y el por qué de la adopción de dichas soluciones, para así incorporar sólo aquellas que realmente sean de utilidad y sumen a nuestro espacio de trabajo.

En definitiva, hoy en día nos encontramos con un mundo de novedades de las que iremos informando en siguientes artículos más en detalle, ofreciendo siempre nuestra visión enfocada en la sanidad y odontología, teniendo la Transformación de la Salud 4.0 y el paciente como eje central. 

Acceda al artículo completo en el número 75-76 de DM El Dentista Moderno

Descargar 

 

 

Más noticias

INAUGURACION SEPA SEVILLA 2023
Eventos

Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.

IMG 3849
Actualidad

“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.

Tabaco jovenes pexels greta hoffman 7674865
Actualidad

El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.

Auditorio
Eventos

Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.

Estudiante dolor de cabeza pexels andrea piacquadio 3808016
Investigación

Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.

Impresion3D DMfeb22 123rf7
Investigación

En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.

Reciclaje pexels anna shvets 3962260
Actualidad

Mientras existen al menos cinco Centros de Salud públicos que cuentan con contenedores exclusivos de recogida de residuos sanitarios de Tipo II en la vía pública, no se ha autorizado a las empresas gestoras privadas a que coloquen puntos para que los dentistas puedan depositarlos.

Sepa sevilla 2023
Eventos

Sevilla acogerá del 31 de mayo al 3 de junio Sepa Sevilla’23, el congreso científico más importante de la periodoncia y la terapia de implantes.

LOC Connector (print) PR
Novedades

La línea de elementos protésicos de Zirkonzahn para implantes se ha ampliado recientemente con los siguientes nuevos productos: Zirkonzahn LOC-Connector, Multi Unit Abutment 17°, Bases de titanio K85, Bases de titanio K80 Angled Screw Channel y White Metal Scanmarkers.

Revista DM Dentista Moderno

NÚMERO 75/76 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la publicación

Buscador

Empresas destacadas