Revista
En el marco de la última edición del Congreso SEPA'19 celebrado en Valencia, Dentaid organizó “Lunch and Learn Interprox: 30 años innovando en cepillos interproximales” con el objetivo de reforzar el conocimiento de la higiene interproximal como medida de prevención para evitar patologías infecciosas. El Dr. Xavier Calvo, periodoncista y Medical Advisor de Dentaid, nos habla en esta entrevista de la evolución de Interprox a lo largo de sus 30 años de historia, así como de la importancia de incentivar el cambio de hábitos en cuanto a la higiene bucal.
DM.- ¿Cuál ha sido la evolución en los 30 años de Interprox a nivel de innovación tecnológica?
Dr. Xavier Calvo (X.C.).- Los primeros cepillos interproximales rectos se lanzaron en 1989 y a partir de ahí han ido incorporando mejoras. Con el paso de los años se han ido lanzando nuevas tallas al mercado para adaptarse a los diferentes espacios interproximales, además de dos gamas adicionales para adaptarse a todos los espacios de la cavidad bucal: Interprox Plus, para una cómoda limpieza de los espacios interproximales posteriores; y Interprox Access, para mejorar el acceso a los espacios interproximales de los molares.
La
evolución más destacable ha sido en ergonomía, haciendo cada vez
más fácil el uso de los cepillos interproximales.
Actualmente, cuentan con huella antideslizante para un mejor agarre y
control del cepillo; mango y cuello flexibles; y capuchón de
plástico para una mayor protección.
Además, Dentaid sigue trabajando
diariamente para que en un futuro próximo dispongamos de más
innovación en este aspecto.
DM. - A lo largo de este año, ¿qué acciones tienen previstas desde Dentaid para sensibilizar y concienciar acerca de la importancia de la higiene interproximal como medida de prevención para evitar patologías infecciosas?
Dr. X.C.- La celebración del Lunch & Learn en el marco del congreso de SEPA’19 ha significado unos de los momentos más importantes de esta celebración. Asimismo se lanzó el reto de los 21 días a principios de año en el que se trabajó con dentistas e higienistas para que éstos pudieran motivar a sus pacientes de forma efectiva e introducir la higiene interproximal dentro de su rutina diaria de higiene bucal. Este reto consistía en que los pacientes que se suscribían, a través de una plataforma, tenían acceso a contenidos interactivos y didácticos relacionados con la importancia de la limpieza interproximal, consejos para tener una mejor salud bucal, curiosidades y recomendaciones para que la adquisición de este nuevo hábito dentro de la higiene bucal diaria sea más fácil, agradable y eficaz.
Además, para incentivar este cambio de
hábitos, los usuarios que finalizaban el programa entraron en el
sorteo de grandes premios: dos Ipads, cuatro lotes de productos de
higiene bucal para un año y ocho suscripciones a Spotify Premium
para 12 meses. Este año, también hemos hecho una campaña en cines
que tuvo muy buena acogida.
En definitiva, esperamos que este año de celebración suponga un antes y un después para muchos pacientes en el uso de la higiene interproximal.
DM.- Actualmente, ¿cuáles son los principales elementos de higiene interproximal que existen en el mercado? ¿Qué tipo de cepillo interproximal se adapta mejor a cada zona?
Dr. X.C.- Los principales elementos de higiene interproximal siguen siendo las sedas o cintas dentales y los cepillos interproximales. Si los espacios entre dientes están cerrados, esto es que la papila interdental está integra y ocupa completamente el espacio interproximal, el elemento de elección será la seda o cinta dental. Cuando la papila retrocede o ya hay espacio entre dientes, se debe utilizar los cepillos interproximales. Éstos tienen distintos tamaños según el espacio que existe entre las superficies proximales de los dientes. Van desde un espacio mínimo de 0,6mm hasta espacios tan amplios como 2,7 mm. Asimismo existen cepillos rectos y moldeables para adaptarse a cualquier área de la boca y cepillos angulados que pueden facilitar la higiene de los espacios más posteriores.
DM.- En relación con Perio-next, ¿cuál está siendo la respuesta en cuanto al número de inscritos a este concurso?
Dr. X.C.- En la edición de SEPA’19, Perio Next fue una de las acciones que despertó gran interés desde el stand de Dentaid. Tenemos muchos inscritos en la plataforma y ya se ha enviado algún caso clínico. Vamos a prolongar la recepción de casos hasta finales de octubre para poder tener el mayor número de casos posible. Por ello, ¡todavía estáis a tiempo! Mandadnos vuestro caso clínico a través de la página web https://www.perioexpertise.es/perionext/.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.