Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

"La evolución más destacable en cepillos interproximales ha sido en ergonomía"

Dr. Xavier Calvo, periodoncista y Medical Advisor de Dentaid. FOTO: Dentaid
Dr. Xavier Calvo, periodoncista y Medical Advisor de Dentaid. FOTO: Dentaid

En el marco de la última edición del Congreso SEPA'19 celebrado en Valencia, Dentaid organizóLunch and Learn Interprox: 30 años innovando en cepillos interproximales con el objetivo de reforzar el conocimiento de la higiene interproximal como medida de prevención para evitar patologías infecciosas. El Dr. Xavier Calvo, periodoncista y Medical Advisor de Dentaid, nos habla en esta entrevista de la evolución de Interprox a lo largo de sus 30 años de historia, así como de la importancia de incentivar el cambio de hábitos en cuanto a la higiene bucal.

DM.- ¿Cuál ha sido la evolución en los 30 años de Interprox a nivel de innovación tecnológica?

Dr. Xavier Calvo (X.C.).- Los primeros cepillos interproximales rectos se lanzaron en 1989 y a partir de ahí han ido incorporando mejoras. Con el paso de los años se han ido lanzando nuevas tallas al mercado para adaptarse a los diferentes espacios interproximales, además de dos gamas adicionales para adaptarse a todos los espacios de la cavidad bucal: Interprox Plus, para una cómoda limpieza de los espacios interproximales posteriores; y Interprox Access, para mejorar el acceso a los espacios interproximales de los molares.

La
evolución más destacable ha sido en ergonomía, haciendo cada vez
más fácil el uso de los cepillos interproximales.
Actualmente, cuentan con huella antideslizante para un mejor agarre y
control del cepillo; mango y cuello flexibles; y capuchón de
plástico para una mayor protección.

Además, Dentaid sigue trabajando
diariamente para que en un futuro próximo dispongamos de más
innovación en este aspecto.

DM. - A lo largo de este año, ¿qué acciones tienen previstas desde Dentaid para sensibilizar y concienciar acerca de la importancia de la higiene interproximal como medida de prevención para evitar patologías infecciosas?

Dr. X.C.- La celebración del Lunch & Learn en el marco del congreso de SEPA’19 ha significado unos de los momentos más importantes de esta celebración. Asimismo se lanzó el reto de los 21 días a principios de año en el que se trabajó con dentistas e higienistas para que éstos pudieran motivar a sus pacientes de forma efectiva e introducir la higiene interproximal dentro de su rutina diaria de higiene bucal. Este reto consistía en que los pacientes que se suscribían, a través de una plataforma, tenían acceso a contenidos interactivos y didácticos relacionados con la importancia de la limpieza interproximal, consejos para tener una mejor salud bucal, curiosidades y recomendaciones para que la adquisición de este nuevo hábito dentro de la higiene bucal diaria sea más fácil, agradable y eficaz.

"Esperamos que este año de celebración suponga un antes y un después para muchos pacientes en el uso de la higiene interproximal"

Además, para incentivar este cambio de
hábitos, los usuarios que finalizaban el programa entraron en el
sorteo de grandes premios: dos Ipads, cuatro lotes de productos de
higiene bucal para un año y ocho suscripciones a Spotify Premium
para 12 meses. Este año, también hemos hecho una campaña en cines
que tuvo muy buena acogida.

En definitiva, esperamos que este año de celebración suponga un antes y un después para muchos pacientes en el uso de la higiene interproximal.

DM.- Actualmente, ¿cuáles son los principales elementos de higiene interproximal que existen en el mercado? ¿Qué tipo de cepillo interproximal se adapta mejor a cada zona?

Dr. X.C.- Los principales elementos de higiene interproximal siguen siendo las sedas o cintas dentales y los cepillos interproximales. Si los espacios entre dientes están cerrados, esto es que la papila interdental está integra y ocupa completamente el espacio interproximal, el elemento de elección será la seda o cinta dental. Cuando la papila retrocede o ya hay espacio entre dientes, se debe utilizar los cepillos interproximales. Éstos tienen distintos tamaños según el espacio que existe entre las superficies proximales de los dientes. Van desde un espacio mínimo de 0,6mm hasta espacios tan amplios como 2,7 mm. Asimismo existen cepillos rectos y moldeables para adaptarse a cualquier área de la boca y cepillos angulados que pueden facilitar la higiene de los espacios más posteriores.

DM.- En relación con Perio-next, ¿cuál está siendo la respuesta en cuanto al número de inscritos a este concurso?

Dr. X.C.- En la edición de SEPA’19, Perio Next fue una de las acciones que despertó gran interés desde el stand de Dentaid. Tenemos muchos inscritos en la plataforma y ya se ha enviado algún caso clínico. Vamos a prolongar la recepción de casos hasta finales de octubre para poder tener el mayor número de casos posible. Por ello, ¡todavía estáis a tiempo! Mandadnos vuestro caso clínico a través de la página web https://www.perioexpertise.es/perionext/.

Más noticias
Tabaco fumar cigarro pexels geri tech 3769679 5813080
Portada

Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.

Aula Dentaid Barcelona
Eventos

Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.

 

Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España

Vaso con hielo pexels srattha nualsate 2695613 12986384
Actualidad

Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.

Neceser dental 842314 1280 Pixabay
Actualidad

La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.

Sepa Academy investigacion odontol
Actualidad

Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).

Imagen reunión fenin y SSCC código ético
Eventos

La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.

DR LUIS MARIA ILZARBE RIPOLL
Edición Especial 2025

El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.

 

Pedro Guitian mini
Edición Especial 2025

El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.

IMG 3189
Actualidad

A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association. 

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas