Revista
Con el objetivo de velar por la salud oral de las personas mayores de 65 años y fomentar unos correctos hábitos de higiene bucodental, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) lanzan la campaña "Salud Oral y Mayores".
La campaña se basa en 3 pilares:
- Un mes de revisión clínica gratuita: desde el 15 de abril hasta el 15 de mayo de 2021, las personas mayores de 65 años que lo deseen podrán acudir a revisión bucodental y recibir el asesoramiento oportuno. Los interesados ya pueden pedir cita en cualquiera de las cerca de 1.500 clínicas dentales de toda España inscritas en esta campaña.
- La plataforma https://saludoralymayores.es/, dirigida tanto a las personas mayores de 65 años como a los dentistas. En ella se puede acceder a diversos materiales educativos (infografías, videos, preguntas frecuentes) y a la lista de clínicas dentales inscritas, entre otros datos de interés.
- Un webinar dirigido a dentistas, impartido por los profesores David Herrera (UCM) y José Antonio Gil Montoya (Universidad de Granada), que estará disponible en la web durante dos meses.
El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas, agradece a todas las clínicas dentales que van a participar de forma voluntaria en la campaña “su altruismo y la importante labor que van a llevar a cabo estos días, fomentando el cuidado de la salud bucodental en la tercera edad”.
Según los datos del Libro Blanco de la Salud Oral 2020, publicado por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) y patrocinado por Oral-B, el 51% de los mayores de 65 años considera que su estado de salud oral no es bueno, ya que 2 de cada 10 han presentado dolor en los últimos 12 meses y el 19% ha tenido problemas para comer.
“A partir de los 65 años se producen diversos cambios en la cavidad oral que pueden derivar en patologías bucodentales, como xerostomía, pérdida dentaria, caries, enfermedad periodontal y cáncer oral, del que se detectan más de 5.000 casos al año”, explica el Dr. Óscar Castro Reino.
Sin embargo, es posible mantener una buena salud bucodental toda la vida siguiendo unas sencillas indicaciones:
- Cuidar la higiene oral: los dientes deben cepillarse, al menos, dos veces al día con pasta dentífrica fluorada, incluyendo las encías, la lengua y complementarse con seda o cepillo interdental. Si se usa prótesis removible, también hay que retirarla y limpiarla correctamente.
- Visitar periódicamente al dentista (una vez al año) o cuando se note alguna anomalía. El dentista examinará la cavidad oral e indicará si es necesario algún tratamiento.
- Seguir una dieta equilibrada y evitar el consumo de tabaco y alcohol. Una buena salud bucodental influye positivamente en la salud general.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.