Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

España, el único país de la UE que no reconoce la Ortodoncia como especialidad

Austria va a ser el último país de la UE en incorporar dicha especialidad, tal y como ha comunicado Aesor en su 24ª Reunión Anual. FOTO: Aesor
Austria va a ser el último país de la UE en incorporar dicha especialidad, tal y como ha comunicado Aesor en su 24ª Reunión Anual. FOTO: Aesor

España es el único país de la UE que no reconoce la Ortodoncia como especialidad médica, según se ha informado en la 24ª Reunión Anual de la Asociación Española de Ortodoncistas (Aesor), que ha tenido lugar recientemente en Madrid y a la que han asistido miembros de la Asociación, investigadores, profesionales y estudiantes de postgrado de ortodoncia de toda España.

Austria comunicó el reconocimiento inminente de la especialidad en la reunión anual de EFOSA (European Federation of Orthodontic Specialists Associations), celebrada en Niza, y es ahora en Madrid cuando se ha comunicado de forma oficial a los miembros de Aesor.

España cuenta con todas las herramientas necesarias para que se reconozca la especialidad, como se hace en Europa

Por su parte, España cuenta con todas las herramientas necesarias para que se reconozca la especialidad, como se hace en Europa. Únicamente queda pendiente su aprobación por parte del comité de especialidades sanitarias, dependiente del Ministerio de Sanidad. El Consejo General de Dentistas ha propuesto recientemente al Gobierno “la creación de las especialidades Odontológicas con el objetivo de procurar una mayor y mejor formación y capacitación de los odontólogos, que se verán reflejadas en la calidad y seguridad asistencial que ofrezcan a los pacientes. Esta medida, además, permitirá que los jóvenes dentistas estén en igualdad de condiciones que sus homólogos europeos".

Situarse a la altura del resto de Europa es importante, pero más importante aún es velar por la salud y la seguridad de los ciudadanos. En este segundo punto es donde, según se manifiesta también desde Aesor, realmente se vuelve necesaria la regulación de esta especialidad. Un tratamiento de ortodoncia requiere un diagnóstico correcto, la aplicación de la mecánica adecuada y un conocimiento exhaustivo de los principios biológicos del movimiento dentario y de la respuesta ósea a las fuerzas de la ortodoncia. Estos conocimientos que se adquieren durante la especialización y que son imprescindibles para obtener un buen resultado.

Aesor viene reivindicando, desde hace 24 años, que sea reconocida la especialidad de Ortodoncia en nuestro país, en aras de mejorar la situación actual de la odontología y la salud bucodental de la población.

24ª Reunión Anual de Aesor

Por lo que respecta al programa de la 24 reunión anual de Aesor, elaborado por la junta directiva de la Asociación, que preside la Dra. Leonor Muelas Fernández, ha incorporado este año ponencias de diferente naturaleza sobre la actualidad empresarial y científica del sector. Los ponentes han profundizado en temas como la gestión del marketing digital aplicado al sector dental, contenidos de máxima actualidad en materia de Ortodoncia y Periodoncia, y las técnicas de motivación personal.

La conferencia inicial, a manos de Javier Rioja, especialista en marketing aplicado al sector sanitario, ha sido “9 consejos sobre tu empresa en Internet que muy pocas clínicas cumplen”. Le ha seguido Victor Küppers, investigador implicado en el desarrollo del potencial de las personas, que va a exponer las claves para “Vivir con entusiasmo”. La programación del primer día finalizó con la Asamblea General de Aesor.

La segunda jornada la inauguró la Dra. Stella Chaushu, directora del Departamento de Ortodoncia en la Hebrew University-Hadassah School of Dental Medicine en Jerusalem (Israel) y autora de más de 100 artículos en revistas internacionales, con dos charlas sobre el “Movimiento ortodóncico a través de hueso regenerado e Inmuno-ortodoncia” y “Dientes impactados”. Por su parte, el Dr. Óscar González, experto en Periodoncia, prótesis e implantes en Madrid; se ha encargado de cerrar el ciclo de conferencias y ha profundizado sobre el “Tratamiento Interdisciplinar de las secuelas de la Enfermedad Periodontal”.

La 24ª Reunión Anual de AESOR concluyó tras dos días de intenso aprendizaje, en los que profesionales del mundo de la ortodoncia habrán tenido la oportunidad de compartir ideas y descubrimientos, buscar soluciones a preocupaciones comunes y debatir acerca del futuro de la ortodoncia a nivel mundial.

Más noticias
Tabaco fumar cigarro pexels geri tech 3769679 5813080
Portada

Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.

Aula Dentaid Barcelona
Eventos

Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.

 

Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España

Vaso con hielo pexels srattha nualsate 2695613 12986384
Actualidad

Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.

Neceser dental 842314 1280 Pixabay
Actualidad

La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.

Sepa Academy investigacion odontol
Actualidad

Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).

Imagen reunión fenin y SSCC código ético
Eventos

La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.

DR LUIS MARIA ILZARBE RIPOLL
Edición Especial 2025

El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.

 

Pedro Guitian mini
Edición Especial 2025

El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.

IMG 3189
Actualidad

A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association. 

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas