Revista
La Asamblea Mundial de la Salud, el foro de política sanitaria más importante del mundo, se reúne anualmente en mayo y reúne a delegaciones de los 194 Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismos de las Naciones Unidas, organizaciones internacionales y agentes no estatales en relaciones oficiales con la OMS. La FDI y la Asociación Internacional de Investigación Odontológica, Oral y Craneofacial (IADR) son los dos únicos agentes no estatales que mantienen relaciones oficiales con la OMS y se centran en la salud bucodental. A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
El septuagésimo octavo período de sesiones de la Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) tendrá lugar del 19 al 27 de mayo en Ginebra (Suiza) bajo el lema "Un mundo para la salud". La WHA78 llega en un momento crítico, ya que la comunidad sanitaria mundial responde a la evolución de los desafíos geopolíticos, económicos y medioambientales. La delegación de FDI incluirá a su presidente, el Dr. Greg Chadwick, reforzando el compromiso de su liderazgo con un mundo con una salud bucal óptima.
Los debates de la WHA78 abarcarán importantes puntos del orden del día, como la cobertura sanitaria universal, la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles, el clima y la salud, el personal sanitario y asistencial y mucho más. También se espera que los Estados Miembros adopten más de 20 resoluciones y decisiones durante la 78ª reunión de la Asamblea Mundial de la Salud.
La 78ª reunión de las Naciones Unidas sobre enfermedades no transmisibles es también una de las oportunidades importantes para influir en los resultados de la 4ª Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Enfermedades No Transmisibles que se celebrará en Nueva York el próximo mes de septiembre. La FDI participará en un evento paralelo sobre salud bucodental organizado por el Gobierno de Malasia, sobre la base de los compromisos de la primera Reunión Mundial de la OMS sobre Salud Bucodental en 2024. Este evento reunirá a responsables políticos, expertos y otras partes interesadas para debatir la integración de las enfermedades bucodentales en las agendas mundiales de ENT y UHC, incluso a través de los resultados de la reunión de septiembre, como se recomienda en la Declaración de Bangkok.
Además, la FDI será coanfitriona con la IADR de un evento paralelo presencial centrado en la Coalición Mundial sobre Salud Bucodental, otro de los principales resultados de la Reunión Mundial de Salud Bucodental de la OMS. Este evento paralelo reunirá a gobiernos, expertos de la OMS, organismos de las Naciones Unidas, la sociedad civil y otras partes interesadas clave, incluidos los actores de la industria, para debatir las oportunidades de promover la acción en materia de salud bucodental a nivel nacional y mundial, a través de la Coalición Mundial sobre Salud Bucodental.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.