Revista
La Asamblea Mundial de la Salud, el foro de política sanitaria más importante del mundo, se reúne anualmente en mayo y reúne a delegaciones de los 194 Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismos de las Naciones Unidas, organizaciones internacionales y agentes no estatales en relaciones oficiales con la OMS. La FDI y la Asociación Internacional de Investigación Odontológica, Oral y Craneofacial (IADR) son los dos únicos agentes no estatales que mantienen relaciones oficiales con la OMS y se centran en la salud bucodental. A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
El septuagésimo octavo período de sesiones de la Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) tendrá lugar del 19 al 27 de mayo en Ginebra (Suiza) bajo el lema "Un mundo para la salud". La WHA78 llega en un momento crítico, ya que la comunidad sanitaria mundial responde a la evolución de los desafíos geopolíticos, económicos y medioambientales. La delegación de FDI incluirá a su presidente, el Dr. Greg Chadwick, reforzando el compromiso de su liderazgo con un mundo con una salud bucal óptima.
Los debates de la WHA78 abarcarán importantes puntos del orden del día, como la cobertura sanitaria universal, la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles, el clima y la salud, el personal sanitario y asistencial y mucho más. También se espera que los Estados Miembros adopten más de 20 resoluciones y decisiones durante la 78ª reunión de la Asamblea Mundial de la Salud.
La 78ª reunión de las Naciones Unidas sobre enfermedades no transmisibles es también una de las oportunidades importantes para influir en los resultados de la 4ª Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Enfermedades No Transmisibles que se celebrará en Nueva York el próximo mes de septiembre. La FDI participará en un evento paralelo sobre salud bucodental organizado por el Gobierno de Malasia, sobre la base de los compromisos de la primera Reunión Mundial de la OMS sobre Salud Bucodental en 2024. Este evento reunirá a responsables políticos, expertos y otras partes interesadas para debatir la integración de las enfermedades bucodentales en las agendas mundiales de ENT y UHC, incluso a través de los resultados de la reunión de septiembre, como se recomienda en la Declaración de Bangkok.
Además, la FDI será coanfitriona con la IADR de un evento paralelo presencial centrado en la Coalición Mundial sobre Salud Bucodental, otro de los principales resultados de la Reunión Mundial de Salud Bucodental de la OMS. Este evento paralelo reunirá a gobiernos, expertos de la OMS, organismos de las Naciones Unidas, la sociedad civil y otras partes interesadas clave, incluidos los actores de la industria, para debatir las oportunidades de promover la acción en materia de salud bucodental a nivel nacional y mundial, a través de la Coalición Mundial sobre Salud Bucodental.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!