Revista
DM.- ¿Qué les ha llevado a elegir Zaragoza como sede del IV Congreso Nacional Multidisciplinar de Salud Bucodental?
Rosa Tarragó-Gil (R. T-G.).- La Unión de Colegios Profesionales, que representa a más de 10.000, ha elegido Aragón para celebrar el Congreso Nacional. El histórico edificio de la Universidad del Paraninfo de Zaragoza, donde el Dr. Ramón y Cajal daba clases y Albert Einstein dio una conferencia, congregará a profesionales de la salud bucal. Este icónico lugar no solo ofrece un ambiente idóneo para los asistentes, sino que también permite una conexión sin precedentes entre higienistas, odontólogos, líderes de opinión e industria, donde se contará con 15 stands.
DM.- ¿Cuáles serán los principales bloques del programa del congreso?
R. T-G.- El programa del Congreso se estructura en varios bloques que aseguran una experiencia enriquecedora:
- Talleres prácticos: se han organizado dos talleres de actualización en periodoncia y odontología de mínima intervención.
- Mesas de networking: innovadora actividad en España que permitirá el intercambio de protocolos, guías de práctica clínica y experiencias, con la participación de 8 mesas de trabajo.
- Ponencias de líderes de opinión en distintas especialidades odontológicas: se contará con 11 expertos nacionales e internacionales compartiendo las últimas tendencias en odontología.
- Premios científicos: oportunidad para que los higienistas y estudiantes presenten sus trabajos de investigación en formato póster, con premios para las mejores comunicaciones.
- Gran Higiene Fiesta: un evento social que culminará el congreso, permitiendo a los participantes disfrutar de la vida nocturna de Zaragoza.
Este congreso no solo fortalecerá el crecimiento profesional y el intercambio de conocimiento, sino que también celebrará el continuo desarrollo de la profesión de higienista dental en un entorno universitario con espíritu de trabajar en equipo higienistas dentales, dentistas, protésicos dentales y otras especialidades como enfermería, matronas, médicos y fisioterapeutas para mejorar la salud bucal y general de las personas.
DM.- ¿Qué expectativas tiene para este IV Congreso Nacional Multidisciplinar de Salud Bucodental respecto a la participación y contribución al desarrollo profesional de los asistentes?
R. T-G.- Confío en que la variedad de ponencias y talleres programados estimulará a aplicar protocolos de prevención, promoción, educación de la salud oral y técnicas de odontología de mínima intervención que los asistentes podrán aplicar en su práctica profesional diaria, potenciando la profesión de higienista dental. Además, el congreso ofrecerá nuevas ideas y metodologías que cambiarán la forma en la que se percibe la higiene bucal, una oportunidad única para establecer redes de contacto y colaboración interdisciplinaria, lo que sin duda contribuirá al crecimiento profesional de cada participante.
Por otro lado, creo que este evento incentiva a los higienistas dentales a seguir actualizándose y formándose continuamente, recordando la importancia de su papel en la prevención y promoción de la salud bucal y general. Estoy convencida de que las contribuciones de nuestros asistentes enriquecerán la calidad asistencial a los pacientes y fortalecerán el desarrollo del sector.
En definitiva, la culminación de esfuerzos y un reconocimiento a los logros de los higienistas dentales en España.
DM.- ¿Cuáles considera que serán los principales retos y oportunidades que enfrentará el sector de la higiene bucal en los próximos años, y cómo espera que este congreso contribuya a abordarlos?
R. T-G.- Considero que el sector de la higiene bucal se enfrenta a importantes desafíos y grandes oportunidades en los próximos años.
Uno de los principales retos está siendo la ampliación de la cartera de servicios de salud bucal para grupos específicos como embarazadas, bebés y niños hasta 5 años, personas con discapacidad y pacientes diagnosticados con cáncer de cabeza y cuello. Estos nuevos programas son esenciales para asegurar un cuidado integral a poblaciones que requieren atención especializada. El congreso pretende promover nuevos protocolos y guías de práctica clínica para estas ampliaciones, facilitando el intercambio de mejores prácticas y experiencias entre los profesionales del sector.
Un desafío que estamos viviendo es el avance tecnológico, especialmente en la adopción de aplicaciones móviles (Apps) para mejorar la higiene bucal y la implementación de inteligencia artificial en el diagnóstico y tratamiento dental. Estas tecnologías no solo están cambiando la manera en que interactuamos con los pacientes, sino que también optimizarán la eficiencia de los tratamientos. En el congreso se verán estas innovaciones y su potencial para transformar la práctica dental.
Además, el desarrollo de nuevos materiales en periodoncia y para la remineralización en odontología de mínima intervención abre un abanico de posibilidades para tratamientos menos invasivos y más efectivos. Este avance contribuirá a mejorar la calidad de vida de los pacientes, un objetivo primordial para nuestro sector.[...]
Puede consultar esta entrevista al completo en el número 89 (Noviembre 2024) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.
Con su cartera de atención médica de 6.000 millones de dólares canadienses, Ontario Teachers' aportará sus capacidades de creación de valor y su experiencia en la creación de empresas de atención médica especializadas líderes en el sector.
Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana el cáncer oral. El proyecto, liderado por la Dra. Inmaculada Tomás, ha sido financiado por la Fundación Mutua Madrileña en su convocatoria de ayudas a la investigación médica 2025.
La nueva gama EdgePower de EdgeEndo® está compuesta por un motor de endodoncia totalmente inalámbrico, un localizador de ápices independiente, un sistema de obturación y un dispositivo de compactación con control de temperatura, lo que permite a los clínicos agilizar los flujos de trabajo y optimizar la eficiencia.
El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.
Desde Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel nos explican cómo ha sido la integración del flujo digital del laboratorio protésico, así como las ventajas que éste ofrece.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".
Gracias al acuerdo de colaboración entre DM-DENTISTA MODERNO y SEPES Bilbao 2025, te ofrecemos 50€ de descuento en tu inscripción al congreso completo. Para ello, introduce el código de descuento BONO-50€ e introduce tus datos para completar el registro. ¡Nos vemos en SEPES Bilbao 2025!
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones.
El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.