Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas

Entrevista a Rosa Tarragó-Gil, presidenta del IV Congreso Nacional Multidisciplinar de Salud Bucodental

"El IV Congreso Nacional Multidisciplinar de Salud Bucodental de Higienistas Dentales traerá nuevas ideas y metodologías"

ROSA TARRAGO GIL
Rosa Tarragó-Gil, presidenta del IV Congreso Nacional Multidisciplinar de Salud Bucodental (15 y 16 noviembre de 2024, Zaragoza).
 
La presidenta Colegio Profesional de Higienistas Dentales de Aragón y vicepresidenta de la Unión de Colegios Profesionales de Higienistas Dentales de España, Rosa Tarragó-Gil, es también la presidenta del IV Congreso Nacional Multidisciplinar de Salud Bucodental, que tendrá lugar en Zaragoza los días 15 y 16 de noviembre y que, según nos adelanta su presidenta, será “un encuentro único para el aprendizaje y el intercambio de experiencias en el sector de la salud bucodental”.

 

DM.- ¿Qué les ha llevado a elegir Zaragoza como sede del IV Congreso Nacional Multidisciplinar de Salud Bucodental?

Rosa Tarragó-Gil (R. T-G.).- La Unión de Colegios Profesionales, que representa a más de 10.000, ha elegido Aragón para celebrar el Congreso Nacional. El histórico edificio de la Universidad del Paraninfo de Zaragoza, donde el Dr. Ramón y Cajal daba clases y Albert Einstein dio una conferencia, congregará a profesionales de la salud bucal. Este icónico lugar no solo ofrece un ambiente idóneo para los asistentes, sino que también permite una conexión sin precedentes entre higienistas, odontólogos, líderes de opinión e industria, donde se contará con 15 stands.

DM.- ¿Cuáles serán los principales bloques del programa del congreso?

R. T-G.- El programa del Congreso se estructura en varios bloques que aseguran una experiencia enriquecedora:

- Talleres prácticos: se han organizado dos talleres de actualización en periodoncia y odontología de mínima intervención.

- Mesas de networking: innovadora actividad en España que permitirá el intercambio de protocolos, guías de práctica clínica y experiencias, con la participación de 8 mesas de trabajo.

- Ponencias de líderes de opinión en distintas especialidades odontológicas: se contará con 11 expertos nacionales e internacionales compartiendo las últimas tendencias en odontología.

- Premios científicos: oportunidad para que los higienistas y estudiantes presenten sus trabajos de investigación en formato póster, con premios para las mejores comunicaciones.

- Gran Higiene Fiesta: un evento social que culminará el congreso, permitiendo a los participantes disfrutar de la vida nocturna de Zaragoza.

Este congreso no solo fortalecerá el crecimiento profesional y el intercambio de conocimiento, sino que también celebrará el continuo desarrollo de la profesión de higienista dental en un entorno universitario con espíritu de trabajar en equipo higienistas dentales, dentistas, protésicos dentales y otras especialidades como enfermería, matronas, médicos y fisioterapeutas para mejorar la salud bucal y general de las personas.

DM.- ¿Qué expectativas tiene para este IV Congreso Nacional Multidisciplinar de Salud Bucodental respecto a la participación y contribución al desarrollo profesional de los asistentes?

R. T-G.- Confío en que la variedad de ponencias y talleres programados estimulará a aplicar protocolos de prevención, promoción, educación de la salud oral y técnicas de odontología de mínima intervención que los asistentes podrán aplicar en su práctica profesional diaria, potenciando la profesión de higienista dental. Además, el congreso ofrecerá nuevas ideas y metodologías que cambiarán la forma en la que se percibe la higiene bucal, una oportunidad única para establecer redes de contacto y colaboración interdisciplinaria, lo que sin duda contribuirá al crecimiento profesional de cada participante.

Por otro lado, creo que este evento incentiva a los higienistas dentales a seguir actualizándose y formándose continuamente, recordando la importancia de su papel en la prevención y promoción de la salud bucal y general. Estoy convencida de que las contribuciones de nuestros asistentes enriquecerán la calidad asistencial a los pacientes y fortalecerán el desarrollo del sector.

En definitiva, la culminación de esfuerzos y un reconocimiento a los logros de los higienistas dentales en España.

DM.- ¿Cuáles considera que serán los principales retos y oportunidades que enfrentará el sector de la higiene bucal en los próximos años, y cómo espera que este congreso contribuya a abordarlos?

R. T-G.- Considero que el sector de la higiene bucal se enfrenta a importantes desafíos y grandes oportunidades en los próximos años.

Uno de los principales retos está siendo la ampliación de la cartera de servicios de salud bucal para grupos específicos como embarazadas, bebés y niños hasta 5 años, personas con discapacidad y pacientes diagnosticados con cáncer de cabeza y cuello. Estos nuevos programas son esenciales para asegurar un cuidado integral a poblaciones que requieren atención especializada. El congreso pretende promover nuevos protocolos y guías de práctica clínica para estas ampliaciones, facilitando el intercambio de mejores prácticas y experiencias entre los profesionales del sector.

Un desafío que estamos viviendo es el avance tecnológico, especialmente en la adopción de aplicaciones móviles (Apps) para mejorar la higiene bucal y la implementación de inteligencia artificial en el diagnóstico y tratamiento dental. Estas tecnologías no solo están cambiando la manera en que interactuamos con los pacientes, sino que también optimizarán la eficiencia de los tratamientos. En el congreso se verán estas innovaciones y su potencial para transformar la práctica dental.

Además, el desarrollo de nuevos materiales en periodoncia y para la remineralización en odontología de mínima intervención abre un abanico de posibilidades para tratamientos menos invasivos y más efectivos. Este avance contribuirá a mejorar la calidad de vida de los pacientes, un objetivo primordial para nuestro sector.[...]

Puede consultar esta entrevista al completo en el número 89 (Noviembre 2024) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.

Más noticias
Beilage Farbschuessel Zirkonzahn Shade Guides   10 (print) ES
Novedades

Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez

Exposicion Historias detras del uniforme Velilla 1baja
Eventos

Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.

Imanol mini
Edición Especial 2025

El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.

GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas