Web Analytics Made Easy - Statcounter
Investigación

Un innovador proyecto gallego impulsa el diagnóstico precoz del cáncer oral mediante inteligencia artificial

Inmaculada Tomas 01
La Dra. Inmaculada Tomás, Investigadora Principal del proyecto concedido por la Mutua Madrileña. FOTO: USC

Diagnosticar el cáncer oral de forma precoz, no invasiva y accesible podría estar mucho más cerca gracias a un proyecto de investigación que acaba de ponerse en marcha en Galicia. La iniciativa, liderada por la Dra. Inmaculada Tomás Carmona, catedrática de Estomatología, investigadora principal del proyecto y responsable del Oral Sciences Research Group de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), cuenta con la participación del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), del Centro Singular de Investigación en Tecnoloxías Intelixentes (CiTIUS) y de tres de los principales hospitales del Servicio Galego de Saúde (SERGAS).

El proyecto, titulado “Desarrollo de modelos predictivos de Machine Learning basados en datos multiómicos salivales para el diagnóstico del cáncer oral”, ha sido financiado en la edición 2025 de las ayudas a la investigación médica de la Fundación Mutua Madrileña. Su objetivo es mejorar el diagnóstico del cáncer oral combinando tecnologías de secuenciación del microbioma y análisis proteómico salival con algoritmos avanzados de inteligencia artificial.

“Llevamos más de diez años trabajando en esta línea de investigación, explorando el enorme potencial de la saliva a través del estudio del microbioma y el proteoma para el diagnóstico de enfermedades orales. La incorporación de técnicas de inteligencia artificial ha supuesto un punto de inflexión: nos permite integrar de forma eficiente datos biológicos complejos y generar modelos predictivos con una precisión que hasta hace poco era impensable. Esta combinación no solo puede mejorar la detección precoz del cáncer oral, sino que abre nuevas vías para personalizar el tratamiento y el seguimiento de los pacientes”, explica la Dra. Inmaculada Tomás, investigadora principal del proyecto.

A partir de esta información multiómica —es decir, datos que integran distintos niveles biológicos como bacterias y proteínas—, se entrenarán modelos predictivos capaces de identificar la presencia del cáncer oral, así como su grado de severidad y evolución tras el tratamiento. El proyecto contempla modelos binarios y multiclase, evaluando además su precisión diagnóstica frente a factores de riesgo como el tabaco o el alcohol, y validando su rendimiento en cohortes externas.

Equipo Dra. Inmaculada Tomas
Los Dres. Inmaculada Tomás y Abel García, ambos Catedráticos de Estomatología de la USC e investigadores de la USC y del IDIS. FOTO: USC

Colaboración hospitalaria de referencia en Galicia

El estudio cuenta con la participación de tres grandes hospitales gallegos a través de sus jefes de Servicio de Cirugía Maxilofacial:

  • Dr. Abel García García, jefe de Servicio en el Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, catedrático en el área de Estomatología de la USC e investigador del IDIS.
  • Dr. José Luis López Cedrún, jefe de Servicio en el Hospital Universitario de A Coruña.
  • Dr. Pedro Martínez Seijas, jefe de Servicio en el Complejo Universitario Hospitalario de Vigo.

Estos profesionales aportarán su experiencia clínica y facilitarán el reclutamiento de pacientes, asegurando la aplicabilidad real de los modelos en entornos asistenciales.

Hacia un diagnóstico accesible, rápido y personalizado

La principal aspiración del equipo investigador es que esta tecnología pueda integrarse en hospitales y centros de atención primaria, permitiendo un diagnóstico salival rápido, indoloro y con gran precisión. Actualmente, el cáncer oral presenta tasas de curación superiores al 70% si se detecta en fases iniciales, lo que refuerza el potencial impacto clínico del proyecto.

Además, los modelos podrían emplearse en programas de cribado en poblaciones de riesgo —como fumadores o consumidores crónicos de alcohol— y reducir el número de biopsias innecesarias, así como los costes asociados al diagnóstico tardío. A largo plazo, se prevé también la posibilidad de desarrollar kits diagnósticos comerciales y extender esta tecnología a otras patologías oncológicas detectables en saliva.

Gracias al respaldo de la Fundación Mutua Madrileña, esta investigación sitúa a Galicia en la vanguardia de la medicina personalizada, integrando ciencia, tecnología e innovación clínica con un claro beneficio social.

Más noticias
Logo donte group
Actualidad

Con su cartera de atención médica de 6.000 millones de dólares canadienses, Ontario Teachers' aportará sus capacidades de creación de valor y su experiencia en la creación de empresas de atención médica especializadas líderes en el sector.

2025 07 15 HenrySchein NotaDePrensa EdgePower launch EDGE PACK
Novedades

La nueva gama EdgePower de EdgeEndo® está compuesta por un motor de endodoncia totalmente inalámbrico, un localizador de ápices independiente, un sistema de obturación y un dispositivo de compactación con control de temperatura, lo que permite a los clínicos agilizar los flujos de trabajo y optimizar la eficiencia.

Dr Jose Lopez y Dr Bruno Ruiz SEI
Entrevistas a doctores/as

El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.

Human Factor 1
Edición Especial 2025

Desde Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel nos explican cómo ha sido la integración del flujo digital del laboratorio protésico, así como las ventajas que éste ofrece.

FOTO ASAMBLEA 1
Actualidad

Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".

SEPES BILBAO 2025 BONO DESCUENTO DENTISTA MODERNO horiz
Eventos

Gracias al acuerdo de colaboración entre DM-DENTISTA MODERNO y SEPES Bilbao 2025, te ofrecemos 50€ de descuento en tu inscripción al congreso completo. Para ello, introduce el código de descuento BONO-50€ e introduce tus datos para completar el registro. ¡Nos vemos en SEPES Bilbao 2025!

Consejo salud oral verano consejos
Actualidad

El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones. 

DR ALBERTO MONJE 2
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.

 

Fig. 2
Ortodoncia

El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas