Revista
La Junta de Ontario Teachers’ Pension Plan Board (OTPP), uno de los mayores fondos de pensiones mundiales, ha anunciado la firma de un acuerdo definitivo con Advent para adquirir el 100% de Donte Group junto con su equipo directivo. La operación valora la compañía en aproximadamente 1.000 millones de euros.
La inversión refleja la convicción de Ontario Teachers en Donte Group como plataforma líder en el sector, con servicios y marcas de alta calidad, un equipo directivo de primer nivel y un importante potencial de crecimiento, que incluye la expansión orgánica, la apertura de nuevas clínicas y adquisiciones selectivas. Ontario Teachers' ofrece al Grupo acceso a capital flexible a largo plazo y una amplia experiencia en la creación y el crecimiento de empresas especializadas en servicios dentales y de salud en EE. UU., Europa y Asia. Donte Group pasará a formar parte de la cartera global de servicios de salud de Ontario Teachers, valorada en 6.000 millones de dólares canadienses, que incluye Heartland Dental, PhyNet, Veonet y NVISION.
La inversión refleja la convicción de Ontario Teachers sobre el potencial de crecimiento de Donte Group, que incluye la expansión orgánica, la apertura de nuevas clínicas y adquisiciones selectivas
“Estamos muy entusiasmados de asociarnos con Javier y su equipo. Donte Group es una empresa con un alto potencial de crecimiento y fortalezas únicas: sus dedicados dentistas y profesionales, sus marcas, su trayectoria de éxito y su ambición de ofrecer atención dental de alta calidad a todos los miembros de la sociedad”, afirmó Iñaki Echave, Director General Sénior y Director de Capital Privado para EMEA en Ontario Teachers'.
“Esta inversión se basa en nuestra experiencia global en servicios de salud y refleja nuestra convicción de invertir en empresas líderes que operan en nuestros sectores clave en Europa. Nos centramos en apoyar a los equipos directivos ambiciosos y de alta calidad con los que colaboramos para implementar planes de transformación que creen negocios altamente atractivos durante nuestra gestión”, añade Echave.
"Nos enorgullece enormemente que uno de los mayores inversores del mundo se haya interesado por nuestra empresa y por los logros de todo el equipo que está detrás de Donte Group y todas sus marcas. Ontario Teachers' ha reconocido el impacto positivo que nuestra empresa está teniendo en la sociedad al impulsar la democratización del acceso a la salud bucodental. Con el apoyo de Ontario Teachers', estaremos bien posicionados para alcanzar nuestros objetivos clave y hacer crecer el negocio en los próximos años, entre ellos, poder tratar la salud bucodental de 1.300.000 pacientes y superar las 600 clínicas para 2030», declaró Javier Martín Ocaña, director ejecutivo de Donte Group.
Según ha indicado OTPP en un comunicado, se espera que la transacción se cierre a finales de este año, sujeto a las aprobaciones regulatorias y condiciones de cierre habituales.
Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana el cáncer oral. El proyecto, liderado por la Dra. Inmaculada Tomás, ha sido financiado por la Fundación Mutua Madrileña en su convocatoria de ayudas a la investigación médica 2025.
La nueva gama EdgePower de EdgeEndo® está compuesta por un motor de endodoncia totalmente inalámbrico, un localizador de ápices independiente, un sistema de obturación y un dispositivo de compactación con control de temperatura, lo que permite a los clínicos agilizar los flujos de trabajo y optimizar la eficiencia.
El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.
Desde Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel nos explican cómo ha sido la integración del flujo digital del laboratorio protésico, así como las ventajas que éste ofrece.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".
Gracias al acuerdo de colaboración entre DM-DENTISTA MODERNO y SEPES Bilbao 2025, te ofrecemos 50€ de descuento en tu inscripción al congreso completo. Para ello, introduce el código de descuento BONO-50€ e introduce tus datos para completar el registro. ¡Nos vemos en SEPES Bilbao 2025!
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones.
El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.
El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.