Web Analytics Made Easy - Statcounter
Edición Especial 2025

Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel: "La verdadera revolución ha sido implementar protocolos digitales a las máquinas digitales"

Human Factor 1
FOTO: Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel

Desde Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel explican que "ha habido un punto de inflexión, de aproximadamente 10- 12 años a esta parte, cuando ya todo se empezó a hacer con maquinaria digital y en el que nosotros pensábamos que ser digital era comprarse una fresadora o una impresora –unos años más tarde-". 

En el caso de Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel, "comenzamos a ser digitales en el año 2011, con la adquisición de un Cerec. En aquel momento, comenzamos a adquirir procedimientos digitales; sin embargo, ser digital no es contar con la maquinaria (fresadora, impresora…) en cuestión, porque eso es cambiar un flujo de trabajo en el que en lugar de inyectar, estás fresando; en vez de vaciar, estás imprimiendo… Y sí, lo haces con máquinas para ser digital. Por tanto, éste sería el primer paso para ser digital”. 

"No obstante, el segundo paso, y el más importante para nosotros, es la implementación de una serie de protocolos que hagan que lo digital te permita ser mucho más predecible, una mejor planificación de los trabajos y, sobre todo, que ahora tenemos al paciente en el laboratorio", aseguran desde Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel, destacando que "ahora podemos trabajar con clientes de cualquier parte del mundo y, gracias a un protocolo digital (información, fotografías, vídeos, etc.), conseguimos tener al paciente totalmente rehabilitado en solo 2 citas, y además hacerlo con algo que previamente se le ha enseñado y que finalmente le ha quedado así. Por tanto, la verdadera revolución ha sido implementar protocolos digitales a las máquinas digitales".

Human Factor 2
FOTO: Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel

INVERSIÓN vs RENTABILIDAD 

“Antes nosotros trabajábamos con costes mucho más elevados y realizábamos muchas menos piezas; mientras que ahora, hemos incrementado el número de piezas que podemos realizar, con una calidad (en la que el analógico tiene que estar, porque hace que no perdamos ese factor humano y el trabajo bien terminado) mucho más elevada, además de ser mucho más predecible”, indican desde Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel. Así, “podemos realizar rehabilitaciones con un material monolítico que, haciendo un buen trabajo de terminación (de manera analógica) en el que estudiamos toda la anatomía y textura de superficie, hace que ese trabajo sea integrable en boca con menos citas y con mucha más seguridad”. 

VENTAJAS DEL FLUJO DIGITAL CON LA CLÍNICA DENTAL

“El digital en los laboratorios ha acercado la clínica al laboratorio, haciendo que seamos capaces de realizar muchas más piezas, de hacerlas con una mejor calidad (además de disponer de una enorme variedad de materiales), hacer trabajos analógicos (carillas, etc.) en un entorno digital... El digital ahora mismo es un paso adelante muy grande, que acerca a la clínica y al paciente”, aseguran desde Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel.


Accede a la Edición Especial 2025 de DM

 

Más noticias
Logo donte group
Actualidad

Con su cartera de atención médica de 6.000 millones de dólares canadienses, Ontario Teachers' aportará sus capacidades de creación de valor y su experiencia en la creación de empresas de atención médica especializadas líderes en el sector.

Inmaculada Tomas 01
Investigación

Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana el cáncer oral. El proyecto, liderado por la Dra. Inmaculada Tomás, ha sido financiado por la Fundación Mutua Madrileña en su convocatoria de ayudas a la investigación médica 2025.

2025 07 15 HenrySchein NotaDePrensa EdgePower launch EDGE PACK
Novedades

La nueva gama EdgePower de EdgeEndo® está compuesta por un motor de endodoncia totalmente inalámbrico, un localizador de ápices independiente, un sistema de obturación y un dispositivo de compactación con control de temperatura, lo que permite a los clínicos agilizar los flujos de trabajo y optimizar la eficiencia.

Dr Jose Lopez y Dr Bruno Ruiz SEI
Entrevistas a doctores/as

El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.

FOTO ASAMBLEA 1
Actualidad

Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".

SEPES BILBAO 2025 BONO DESCUENTO DENTISTA MODERNO horiz
Eventos

Gracias al acuerdo de colaboración entre DM-DENTISTA MODERNO y SEPES Bilbao 2025, te ofrecemos 50€ de descuento en tu inscripción al congreso completo. Para ello, introduce el código de descuento BONO-50€ e introduce tus datos para completar el registro. ¡Nos vemos en SEPES Bilbao 2025!

Consejo salud oral verano consejos
Actualidad

El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones. 

DR ALBERTO MONJE 2
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.

 

Fig. 2
Ortodoncia

El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas