Revista
El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife está colaborando con el Consejo General de Dentistas de España en la celebración de la campaña informativa Salud Oral Infantil, por la que se están impartiendo charlas en colegios para prevenir patologías bucodentales en los más pequeños, hasta el 5 de mayo.
Una docena de profesionales voluntarios están ofreciendo información para fomentar la salud oral en la población infantil, en diez centros escolares de diferentes municipios en Tenerife y un colegio en La Palma. De esta forma, los dentistas están compartiendo con niñas y niños consejos en hábitos saludables e higiene bucodental diaria.
La campaña informativa se está llevando a cabo en los centros de Tenerife, CEIP Colegio Aneja y CPEIPS Luther King La Laguna, en San Cristóbal de La Laguna; CEIP Santo Domingo y CEO Príncipe Felipe, en La Victoria de Acentejo; CPEIPS Pureza de María, en Los Realejos; CEIP Acentejo, en La Matanza; CEIP Santa Úrsula y CEIP San Fernando, en Santa Úrsula; CPEIPS Luther King en Arafo. En el caso de la isla de La Palma, el centro colaborador ha sido el Colegio Sagrada Familia de Nazaret, en Los Llanos de Aridane.
El Consejo General de Dentistas de España ha organizado esta campaña, de ámbito nacional, con el lema #BocaSanaEnLaInfancia, a través de la que ha habilitado también un portal web, saludoralinfantil.es, en la que las familias, tutores y docentes, encontrarán información útil en materia de prevención de patologías bucodentales en la población infantil. Además, pueden descargarse varias guías específicas dirigidas a madres y padres, un cuento para los pequeños e, incluso, “diplomas de la sonrisa” para quienes aprenden a mantener sus dientes limpios, sanos y fuertes y a controlar el consumo de azúcares.
El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife es habitual colaborador de estas campañas nacionales que inciden en la prevención de patologías bucodentales en diferentes etapas vitales.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.