Revista
El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) a través de su Fundación (FCOEM) lleva a cabo la campaña de concienciación “12 meses, 12 oportunidades de cuidar la salud bucodental”, dirigida a la población, sobre los principales mensajes y dudas que tiene el paciente sobre prevención y salud oral.
Desde su aparición en Europa y Asia en los años 60, la popularidad de las bebidas energéticas ha crecido exponencialmente. Actualmente, diversos países, incluyendo España, intentan implementar regulaciones sobre el etiquetado, distribución y venta de estas bebidas, que contienen altas dosis de cafeína, explica la Dra. Leyre Prado Simón, odontóloga colaboradora del COEM.
Con un pH ácido de alrededor de 3, estas bebidas pueden causar erosión dental, un daño irreversible que compromete la salud oral
Las campañas de marketing han jugado un papel crucial en la promoción de las bebidas energéticas, presentándolas como el impulso perfecto para mejorar el rendimiento físico y el bienestar general. Con ingredientes como la cafeína, la taurina, glucuronolactona, vitaminas, minerales, inositol, carnitina 1-5 y extractos herbales como el ginseng, estas bebidas prometen una inyección de vitalidad. Sin embargo, es importante que los consumidores sean conscientes de que, aunque un consumo ocasional en pequeñas cantidades puede ser inofensivo para los adultos sanos, aquellos con afecciones médicas específicas deben proceder con precaución.
En general el consumo de este tipo de bebidas está más extendido entre los hombres que entre las mujeres en todos los tramos de edad. El consumo de este tipo de bebidas decrece a medida que aumenta la edad, los jóvenes son uno de los grupos de población más expuestos al consumo de este tipo de bebidas. El estudio ESTUDES sobre uso de drogas en jóvenes muestra una tendencia creciente desde 2014 hasta 2023, pasando del 49,7% al 54,4% en hombres; y del 31,4% al 40,7% en mujeres.
Muchos de los efectos adversos de las bebidas energéticas están relacionados con la intoxicación por cafeína. El consumo de más de 60 miligramos de cafeína en adolescentes de 11 a 17 años (unos 200 mililitros de bebida energética con 32 mg de cafeína/100ml) puede provocar alteraciones del sueño. A partir de 160 miligramos de cafeína (500 mililitros de una bebida energética con 32 mg de cafeína/100ml), puede provocar efectos adversos generales para la salud: efectos psicológicos y alteraciones comportamentales y trastornos cardiovasculares. Estos efectos se sumarían a los de otros alimentos que contengan cafeína: café, té, chocolate, guaraná, etcétera. Por estos motivos, la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) no recomienda el consumo de estas bebidas por los adolescentes.
- Combinación con alcohol. Estudios recientes demuestran que el consumo de alcohol mezclado o en combinación con bebidas energéticas conduce a estados subjetivos alterados que, entre otros efectos, incluyen una disminución de la percepción de intoxicación etílica.
- Caries. Las bebidas energéticas con azúcares (no Zero) pueden contribuir a exceder la ingesta diaria recomendada de azúcares simples (50 g al día, el equivalente a 10 terrones de azúcar, según la recomendación de la OMS). Una lata de 250 ml aporta entre 27,5 y 30 g y el envase de 500 ml entre 55 y 60 g (el equivalente a 11-12 terrones de azúcar). La frecuencia y la cantidad de exposición al azúcar en los alimentos y las bebidas azucaradas aumentan el riesgo de caries dental, además, el aumento en el consumo de bebidas azucaradas es uno de los principales factores que contribuyen a la epidemia de obesidad.
- Erosión dental. Con un pH ácido de alrededor de 3, estas bebidas pueden causar erosión dental, un daño irreversible que compromete la salud oral. La acidez puede incluso afectar las restauraciones dentales, y la sensibilidad dental es un síntoma común de este daño.
- Modera el consumo: prefiere opciones más saludables como agua o bebidas deportivas sin azúcar.
- Enjuágate con agua después: usa agua para neutralizar los ácidos y proteger tus dientes después de beberlas.
- Higiene oral: cepíllate con pasta fluorada y utiliza seda dental regularmente. Espera 30 minutos después de consumir bebidas energéticas antes de cepillarte.
- Visitas al dentista: acude a revisiones y limpiezas dentales de manera regular.
- Evita mezclarlas con alcohol: la OMS advierte sobre los riesgos para la salud de las bebidas energéticas, especialmente si se combinan con alcohol.
- Elige tamaños pequeños: si decides consumirlas, opta por las presentaciones de menor tamaño.
- Deportistas: las bebidas energéticas no son adecuadas para la rehidratación y no deben reemplazar al agua o bebidas isotónicas.
- Consulta a tu médico: es importante consultar con tu médico antes de consumir bebidas energéticas si estás tomando medicamentos regularmente.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!
El 12 de mayo se celebra una nueva edición del ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’, que este año se desarrollará bajo el lema “Las enfermedades de las encías se pueden prevenir”.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.
BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.
El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.
El día 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.