Revista
El 70 Congreso de la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEdO) está a la vuelta de la esquina, pero los más rezagados aún están a tiempo de hacerse con una plaza a precio súper reducido. Esta importante cita tendrá lugar del 5 al 8 de junio de 2024 en el prestigioso Centro de Convenciones ExpoMeloneras, en Gran Canaria, y cuenta ya con cerca de mil profesionales inscritos. Bajo la dirección el Dr. Luis Carlos Ojeda Perestelo, este evento se perfila como un hito en el calendario internacional de la Ortodoncia, además de haberse convertido ya en el congreso más internacional de la SEdO.
Este año, el congreso se enorgullece de presentar un panel conformado por más de cuarenta destacados ponentes nacionales e internacionales, incluyendo figuras de gran renombre como los doctores Domingo Martín, Tung Nguyen, Flavia Artese, Vanessa Paredes, Itamar Friedländer, Hyo-Sang Park, Antonio Manni, Raúl Ferrando, Esmeralda Herrero, María Dolores Campoy, Arturo Vela, Alberto Canábez, Skander Ellouze y el presidente de la SEdO, Juan Carlos Pérez Varela, entre muchos otros a los que se suma una incorporación de última hora: el Dr. Rafael Écija Navarro. Estos expertos compartirán su conocimiento sobre los últimos paradigmas en anclaje esquelético, el uso de tecnologías avanzadas y técnicas innovadoras en Ortodoncia.
El programa científico del congreso promete ser uno de los más completos y enriquecedores hasta la fecha, destacando sesiones sobre avances en alineadores, biomecánica en Ortodoncia, y manejo de casos complejos con tecnologías emergentes. Además, el evento incluirá un precongreso 'MARPE bajo la perspectiva de los grandes expertos', con los doctores Won Moon, Ramón D. Mompell, Julio Gurgel, Giuliano Maino, Andre Walter, Heinz Winsauer, Audrey Yoon y Adaia Valls; y dos cursos intracongreso centrados en ‘Graphy Shape Memory Aligner’, de la mano de los doctores Kenji Ojima y Ravindra Nanda, y prácticas para higienistas dentales, con los doctores Kika Cotrina, Fara Yeste, Patricia Arrieta y Acorán Borges, asegurando una experiencia integral para todos los asistentes.
Pero SEdO Gran Canaria 2024 no es solo ciencia y formación. El congreso también ofrece un atractivo programa de ocio que incluye un cóctel de apertura, una excursión nocturna por Maspalomas, y una cena de gala con los que los congresistas podrán descubrir los encantos de esta isla paradisiaca. Además, para aquellos que viajen como acompañantes también se han organizado actividades paralelas como la ‘Ocean Experience’, una ascensión al Roque Nublo y una visita cultural al casco histórico de Vegueta, en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.
La tarifa súper reducida solo estará disponible hasta el 1 de mayo de 2024, ofreciendo a los interesados la oportunidad de ser parte de este encuentro a un precio excepcional. Desde la SEdO invitan a todos los profesionales de la Odontología interesados en el campo de la Ortodoncia a que se inscriban ahora para no perderse este evento excepcional. Para más información sobre el programa del congreso y detalles de inscripción pueden visitar la página web: sedograncanaria.com. “Compañeros, no pierdan esta oportunidad inigualable de enriquecer su práctica profesional, expandir su red de contactos y disfrutar de la incomparable belleza de Gran Canaria en un evento que promete ser memorable”, recalca el Dr. Ojeda Perestelo.
De un programa científico de vanguardia a juegos gigantes Pac-Man y música en directo: Alpha-Bio Iberia redefine cómo se vive un congreso dental.
La aportación de AlleDental incluye una amplia variedad de material odontológico que permitirá mejorar la calidad del servicio ofrecido en las clínicas de la ONG. Esta acción refuerza el compromiso social de la empresa con la salud bucodental y el acceso equitativo a la atención sanitaria.
Según los datos del último estudio de ManpowerGroup sobre ‘Desajuste de Talento 2025’, el 70% de las empresas de Salud y Farmacia en España afirma tener dificultades para cubrir sus vacantes con profesionales cualificados.
Los especialistas recomiendan que los niños visiten al odontopediatra por primera vez a los 3 años de edad, salvo que sea necesario acudir antes.
En este artículo, conoceremos cómo la ingeniería se ha puesto al servicio de la odontología con la democratización del acceso a la simulación FEM para los profesionales y el potencial de herramientas como DentalFEM, la primera plataforma web que permite realizar planificaciones de procesos de implantología basados en biomecánica computacional, simulando la realidad en un ordenador a través de la creación de un gemelo digital del paciente.
3Shape ha celebrado el Digital Innovation Summit, un evento 100% online y gratuito que ha reunido a profesionales del sector para descubrir las últimas innovaciones en odontología digital, incluyendo el nuevo TRIOS 6.
Los implantes cigomáticos ofrecen una alternativa más al cirujano en el momento de planificar un tratamiento protésico-rehabilitador implantosoportado. Sobre todo, en aquellos pacientes con un maxilar superior que presenta una gran atrofia, en el que no se pueden realizar injertos óseos o éstos han fracasado previamente. El objetivo de este artículo es exponer el protocolo quirúrgico de colocación de los implantes cigomáticos y revisar la literatura actual sobre la evolución clínica de estos implantes y sus diferentes técnicas.
En la era digital, donde las redes sociales dictan tendencias y productos virales prometen soluciones rápidas, ha emergido un nuevo protagonista en el ámbito del blanqueamiento dental: el gel morado. Este producto, que asegura blanquear los dientes al instante, ha captado la atención de muchos. Ante esta avalancha de información que alcanza a toda la población, especialmente a los más jóvenes, es imprescindible que los profesionales de la odontología analicen críticamente los nuevos productos para, posteriormente, comunicar a la sociedad su eficacia y, sobre todo, los riesgos que conlleva su uso.
Así se recoge en el “Observatorio de salud bucodental” llevado a cabo por PwC para la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad), que señala la insuficiente financiación pública a la atención odontológica en nuestro país, donde apenas se destina el 2% del gasto sanitario público a esta área, frente al 31% de media en la Unión Europea.