Web Analytics Made Easy - Statcounter
Jornada “Aportación de la Tecnología Sanitaria a la salud bucodental en las personas con discapacidad”
Eventos

El acceso a la tecnología sanitaria, clave para la mejora de la salud bucodental en las personas con discapacidad

Encuentro Aportaciou0301ndeTS discapacidad saludbucodental
Imagen del encuentro 'Tecnología sanitaria, dependencia y salud bucodental'. FOTO: Fundación Tecnología y Salud

Factores como el incremento de la esperanza de vida hace que, en algún momento, cualquier persona sea susceptible de convertirse en pacientes con discapacidad física, cognitiva o sensorial. La necesidad de que estos pacientes puedan tener una atención específica para el cuidado de la boca y cómo impacta en su bienestar y salud general han sido algunos de los asuntos abordados en la Jornada “Aportación de la Tecnología Sanitaria a la salud bucodental en las personas con discapacidad”, organizada por la Fundación Tecnología y Salud, de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin); y la Fundación Ortega Marañón, FOM; enmarcada en las iniciativas impulsadas por la cátedra interuniversitaria “Tecnología, Salud y Sociedad”.

En este encuentro, que ha contado con la participación de distintas asociaciones de pacientes, representantes de la Administración, sociedades científicas y miembros de la  industria, como la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Plena Inclusión Comunidad Valenciana, Federación ASEM, la Sociedad Española de Prótesis Estomatología y Estética (SEPES), la International Association for Disability & Oral Health (IADH) e ILUNION, se ha debatido cómo a través del uso de tecnología sanitaria orientada también a este tipo de pacientes se pueden tratar muchas de las patologías más frecuentes que afectan a este colectivo.

El sector de Tecnología Sanitaria está invirtiendo en el desarrollo de tecnologías innovadoras que mejoren la calidad de vida de estos pacientes

Algunas clínicas dentales utilizan tecnologías concretas y adaptadas a las personas con discapacidad según la especificidad de su condición, aunque muchos pacientes no son conocedores de ellas. Algunas de estas tecnologías como los sistemas de diagnóstico digital, los equipos dentales que permiten tratar al paciente desde la misma silla de ruedas, el instrumental rotatorio con menor impacto sonoro, los materiales odontológicos que reducen el tiempo de aplicación de los productos, o los sistemas de sedación consciente, permiten tratar a pacientes en situaciones complejas minimizando los riesgos de alteración del comportamiento.

Otros productos, como las férulas para el control del bruxismo o los irrigadores, que maximizan la efectividad y facilidad de uso en el control de la placa bacteriana, mejoran considerablemente la calidad de vida de estos pacientes.

La formación en higiene y salud bucodental por parte del profesional sanitario, así como la de las propias familias y cuidadores, centros educativos y residenciales, eje central de las demandas de las asociaciones y entidades que los representan

Ángela Paredes, patrono de la Fundación Tecnología y Salud y vocal de la Junta Directiva del sector Dental de Fenin, ha señalado la importancia de que todos los agentes implicados en la atención bucodental a estos pacientes analicen conjuntamente cuáles son sus necesidades con el fin de ofrecerles un abordaje más eficiente. “Este tipo de encuentros ayudan a concienciar sobre el valor de prestar un servicio adaptado a las características y circunstancias de cada persona. La Tecnología Sanitaria es una herramienta fundamental para superar las barreras que dificultan el tratamiento de las patologías bucodentales en la población con discapacidad”, ha destacado.

Para el doctor Guillermo Pradíes, presidente de la Fundación de la Sociedad Española de Prótesis Estomatología y Estética (SEPES), “hay que seguir avanzando para disponer de tecnologías adaptadas que eliminen las dificultades a la hora de tratar a las personas con discapacidad y para que los propios profesionales que presentan alguna discapacidad puedan desarrollar su actividad con normalidad. También es necesario mejorar la comunicación entre el odontólogo o higienista bucodental y el paciente”. De esta forma, Pradíes aboga por desarrollar protocolos que recojan cómo los profesionales deben proporcionar la atención bucodental a estas personas.

El doctor Pedro Diz Dios, representante de la International Association for Disability & Oral Health (IADH), asociación que se dedica específicamente a abordar la salud oral de las personas con discapacidad, recuerda por qué es tan importante seguir adaptando la tecnología a esta población: “En España hay cuatro millones de personas con discapacidad, lo que hace necesario conocer y potenciar el contexto del individuo que tenemos delante e incluirlo en el desarrollo de tecnologías, así como en los ensayos clínicos para que también puedan beneficiarse del avance tecnológico”, ha indicado.

Entre los proyectos que se están llevando a cabo con éxito se ha destacado el esfuerzo por parte de la Comunidad de Madrid, que cuenta con distintas prestaciones públicas en materia de salud bucodental para personas con discapacidad, al ofrecer atención bucodental a todos los ciudadanos de la región de 6 a 16 años en el marco del Programa de Atención Dental Infantil (PADI) y hasta los 18 años al resto de la población con discapacidad física o psíquica reconocida que les impida la asistencia en un gabinete tradicional. Esta atención se lleva a cabo en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús y el Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

Desde los representantes de las asociaciones de pacientes han destacado la importancia de la sensibilización y la formación del personal sanitario en la atención a la persona con discapacidad, además de que las tecnologías sean accesibles para todo tipo de personas y que los padres o cuidadores dispongan de información de los servicios que tienen a su disposición para este tipo de cuidados.

Más noticias
Congreso presentacion
Eventos

De un programa científico de vanguardia a juegos gigantes Pac-Man y música en directo: Alpha-Bio Iberia redefine cómo se vive un congreso dental.

DONACIÓN 1
Actualidad

La aportación de AlleDental incluye una amplia variedad de material odontológico que permitirá mejorar la calidad del servicio ofrecido en las clínicas de la ONG. Esta acción refuerza el compromiso social de la empresa con la salud bucodental y el acceso equitativo a la atención sanitaria.  

Manpower talento2025
Actualidad

Según los datos del último estudio de ManpowerGroup sobre ‘Desajuste de Talento 2025’, el 70% de las empresas de Salud y Farmacia en España afirma tener dificultades para cubrir sus vacantes con profesionales cualificados.

dentista_niño_revisión_pexels-nadezhda-moryak-7800560
Actualidad

Los especialistas recomiendan que los niños visiten al odontopediatra por primera vez a los 3 años de edad, salvo que sea necesario acudir antes.

Ilustracion 4
Pensando en futuro

En este artículo, conoceremos cómo la ingeniería se ha puesto al servicio de la odontología con la democratización del acceso a la simulación FEM para los profesionales y el potencial de herramientas como DentalFEM, la primera plataforma web que permite realizar planificaciones de procesos de implantología basados en biomecánica computacional, simulando la realidad en un ordenador a través de la creación de un gemelo digital del paciente.

Luis Molina CEO o director general 3Shape Iberia
Eventos

3Shape ha celebrado el Digital Innovation Summit, un evento 100% online y gratuito que ha reunido a profesionales del sector para descubrir las últimas innovaciones en odontología digital, incluyendo el nuevo TRIOS 6.

Foto 13 caso nobel biocare dm94
Implantología

Los implantes cigomáticos ofrecen una alternativa más al cirujano en el momento de planificar un tratamiento protésico-rehabilitador implantosoportado. Sobre todo, en aquellos pacientes con un maxilar superior que presenta una gran atrofia, en el que no se pueden realizar injertos óseos o éstos han fracasado previamente. El objetivo de este artículo es exponer el protocolo quirúrgico de colocación de los implantes cigomáticos y revisar la literatura actual sobre la evolución clínica de estos implantes y sus diferentes técnicas.

GelBlanqueamientoDMabril25 123rf3
Opinión

En la era digital, donde las redes sociales dictan tendencias y productos virales prometen soluciones rápidas, ha emergido un nuevo protagonista en el ámbito del blanqueamiento dental: el gel morado. Este producto, que asegura blanquear los dientes al instante, ha captado la atención de muchos. Ante esta avalancha de información que alcanza a toda la población, especialmente a los más jóvenes, es imprescindible que los profesionales de la odontología analicen críticamente los nuevos productos para, posteriormente, comunicar a la sociedad su eficacia y, sobre todo, los riesgos que conlleva su uso.

Observatorio fundacion idis
Actualidad

Así se recoge en el “Observatorio de salud bucodental” llevado a cabo por PwC para la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad), que señala la insuficiente financiación pública a la atención odontológica en nuestro país, donde apenas se destina el 2% del gasto sanitario público a esta área, frente al 31% de media en la Unión Europea.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas