Revista
La caries ocupa la primera posición respecto a otras enfermedades comunes con 35 millones de personas afectadas en España. Por tramos de edad destaca la prevalencia en los adultos jóvenes (35-44 años) que alcanza el 94%, es decir, más de 17 millones de afectados por caries dental. En el adulto mayor (65-74 años) representa una afectación de 6,4 millones de personas, según un informe elaborado por el Consejo General de Dentistas de España.
La caries dental es la enfermedad crónica más extendida en el mundo y constituye un reto importante para la salud pública. Actualmente, no existen soluciones específicas que combatan eficazmente los microorganismos responsables de la caries, a pesar de ser el trastorno dental más frecuente. Las recomendaciones para prevenir esta afección se centran en una alimentación sin azúcares, el uso de productos con flúor para fortalecer el esmalte dental y la detección temprana a través de visitas regulares al dentista. Por este motivo, AINIA está trabajando en el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas para la prevención y el tratamiento de la caries dental.
La aparición de caries está relacionada con la presencia de ciertos microorganismos, como el Streptococos mutans, Lactobacillus sp. y Actinomyces sp., que suelen formar biopelículas en la placa dental, así como en la saliva, que propician la aparición de caries.
AINIA está investigando el desarrollo de ingredientes bioactivos (compuestos enzibióticos) obtenidos a partir de virus bacteriófagos con efecto antimicrobiano específico, para combatir eficazmente la caries. Se ha demostrado la capacidad de las endolisinas para eliminar bacterias patógenas resistentes a antibióticos presentes en mucosas y tejidos de organismos infectados, respetando la microbiota de la mucosa bucal.
AINIA está trabajando en el proyecto HEALTHYTOOTH II, apoyado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y fondos FEDER, con el objetivo de continuar con las investigaciones de la primera fase del proyecto, dirigidas a la obtención de un principio activo capaz de combatir los microorganismos causantes de la caries.
La alineación dental con aligners transparentes no es sólo un procedimiento estético: es un tratamiento médico en el que los dientes del paciente se mueven a lo largo del hueso mandibular y, como tal, requiere la supervisión de un doctor.
El set Fidelis de cirugía guiada presenta varias mejoras entre las que destacan una instrumentación simplificada para mayor sencillez y su precisión de guiado.
Un equipo internacional liderado por España ha descubierto cómo un gen casi desconocido, npmA2, se expande por hospitales y granjas, generando “superbacterias” imposibles de tratar.
Con su cartera de atención médica de 6.000 millones de dólares canadienses, Ontario Teachers' aportará sus capacidades de creación de valor y su experiencia en la creación de empresas de atención médica especializadas líderes en el sector.
Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana el cáncer oral. El proyecto, liderado por la Dra. Inmaculada Tomás, ha sido financiado por la Fundación Mutua Madrileña en su convocatoria de ayudas a la investigación médica 2025.
La nueva gama EdgePower de EdgeEndo® está compuesta por un motor de endodoncia totalmente inalámbrico, un localizador de ápices independiente, un sistema de obturación y un dispositivo de compactación con control de temperatura, lo que permite a los clínicos agilizar los flujos de trabajo y optimizar la eficiencia.
El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.
Desde Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel nos explican cómo ha sido la integración del flujo digital del laboratorio protésico, así como las ventajas que éste ofrece.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".