Revista
La Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) junto con la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO) ha organizado, con la colaboración de la Universidad de Granada y del Colegio de Dentistas de Granada, la jornada “Desórdenes orales potencialmente malignos”. El encuentro científico ha servido para exponer las conclusiones del grupo internacional de expertos para el estudio del cáncer oral del King’s College de Londres en lo que a nomenclatura, epidemiología y riesgo de malignización se refiere.
La reunión, que ha estado dirigida por el profesor Miguel Ángel González Moles, catedrático de Medicina Oral de la Universidad de Granada y miembro del grupo de expertos del King’s College Londres, ha reunido a ponentes de referencia mundial, como Saman Warnakulasuriya, director del centro colaborador con la OMS para el estudio del cáncer oral King’s College; Edwar Odell, catedrático emérito del King’s College; Allexander Ross Kerr, catedrático de Medicina Bucal de la Universidad de Nueva York; Luis Monteiro, catedrático de Medicina Bucal de la Universidad de Oporto; José Manuel Aguirre Urizar, catedrático de Medicina Bucal de la Universidad del Pais Vasco, y Ángel Carracedo, catedrático de genética de la Universidad de Santiago de Compostela, entre otros.
Los expertos insistieron en que los desórdenes potencialmente malignos deben denominarse “enfermedades precancerosas” y presentaron cifras de incidencia y de probabilidad de trasformación maligna basadas en estudios de alta evidencia científica
En palabras del presidente de SECIB, Dr. Daniel Torres Lagares, “ con citas científicas como estas, de altísimo nivel, SECIB reafirma su compromiso con la investigación y la educación sobre diagnóstico y prevención del cáncer oral. En concreto, SECIB está particularmente implicada en la formación sobre desórdenes orales potencialmente malignos, un campo en el que el papel de los odontólogos es fundamental, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento precoz”.
Las ponencias fueron desgranando todos los aspectos que confluyen en los desórdenes orales potencialmente malignos, desde los factores predictivos de diagnóstico hasta los tipos de presentaciones clínicas, su correspondencia con los aspectos histológicos, en el terreno anatomopatológico, así como su relación, en el campo molecular, con la búsqueda de marcadores que puedan predecir la evolución de estas lesiones.
Los expertos insistieron en que los desórdenes potencialmente malignos deben denominarse “enfermedades precancerosas” y presentaron cifras de incidencia y de probabilidad de trasformación maligna basadas en estudios de alta evidencia científica. Del mismo modo, dibujaron un horizonte esperanzador en el que las nuevas terapias genéticas e inmunoreguladoras personalizadas van a tener un rol muy importante.
La alineación dental con aligners transparentes no es sólo un procedimiento estético: es un tratamiento médico en el que los dientes del paciente se mueven a lo largo del hueso mandibular y, como tal, requiere la supervisión de un doctor.
El set Fidelis de cirugía guiada presenta varias mejoras entre las que destacan una instrumentación simplificada para mayor sencillez y su precisión de guiado.
Un equipo internacional liderado por España ha descubierto cómo un gen casi desconocido, npmA2, se expande por hospitales y granjas, generando “superbacterias” imposibles de tratar.
Con su cartera de atención médica de 6.000 millones de dólares canadienses, Ontario Teachers' aportará sus capacidades de creación de valor y su experiencia en la creación de empresas de atención médica especializadas líderes en el sector.
Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana el cáncer oral. El proyecto, liderado por la Dra. Inmaculada Tomás, ha sido financiado por la Fundación Mutua Madrileña en su convocatoria de ayudas a la investigación médica 2025.
La nueva gama EdgePower de EdgeEndo® está compuesta por un motor de endodoncia totalmente inalámbrico, un localizador de ápices independiente, un sistema de obturación y un dispositivo de compactación con control de temperatura, lo que permite a los clínicos agilizar los flujos de trabajo y optimizar la eficiencia.
El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.
Desde Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel nos explican cómo ha sido la integración del flujo digital del laboratorio protésico, así como las ventajas que éste ofrece.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".