Web Analytics Made Easy - Statcounter
Investigación

IBV impulsa metodologías para abordar el ciclo de vida de los productos sanitarios ante el reglamento europeo que los puede apartar del mercado en menos de 5 años

Ibv familia1
Placa subperióstica evaluada por el IBV para FRESMEDICAL usando las metodologías puestas a punto en el proyecto LIFEMED. FOTO: IBV

Tras la introducción del nuevo Reglamento (UE) 2017/745 sobre los Productos Sanitarios, también conocido como Medical Device Regulation (MDR), las empresas corren el riesgo de que los productos sanitarios que comercializan se queden fuera del mercado entre 2026 y 2028, si antes no proceden a adaptarse a esta nueva reglamentación. Así lo afirma el Grupo de Coordinación de Productos Sanitarios (MDR) de la Comisión Europea, que atribuye este hecho a que muchas empresas no están preparadas y existe una deficiente planificación y preparación de éstas en el proceso de adaptación al MDR. De hecho, la reciente ampliación de los plazos de transición, llevada a cabo en marzo de 2023 por el Parlamento y el Consejo de la Unión, es consecuencia de esta situación y tiene el objetivo de evitar riesgos de escasez de productos sanitarios en la UE, debido a la transición más lenta de lo previsto del sector.

Para abordar este reto, respondiendo a las necesidades de las empresas del sector de los productos sanitarios, el Instituto de Biomecánica (IBV) impulsa el proyecto Lifemed, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y por la Unión Europea. Se trata de una iniciativa que aborda el ciclo de vida completo de los productos sanitarios con el fin de generar nuevo conocimiento en relación al diseño, la verificación, la evaluación clínica, la certificación y el seguimiento poscomercialización de los productos sanitarios.

El proyecto Lifemed, financiado por el IVACE y por la Unión Europea, busca dar solución tanto para productos actuales como de nueva creación

En palabras de Carlos Atienza, director del área de mercado de Salud en IBV, “estamos generando nuevas metodologías de diseño y prototipado de productos sanitarios, incluyendo el estudio de factores de diseño influyentes, materiales y tecnologías de fabricación aditiva. Asimismo, estamos trabajando en las fases de verificación, evaluación clínica y seguimiento poscomercialización de productos sanitarios, destacando la elaboración de procedimientos que permitan cumplir con los requisitos marcados por el MDR y las autoridades competentes y un estudio sobre la sensorización de productos sanitarios”.

En este sentido, IBV trabaja en Lifemed para dar solución tanto a los productos actuales como de nueva creación, con el objetivo de que los fabricantes y el resto de los actores participantes en el proceso de comercialización logren adaptarse a la nueva legislación. “La investigación se centra en el desarrollo de actividades encaminadas a adquirir nuevos conocimientos y aptitudes que puedan ser útiles para llevar a cabo nuevos productos, procesos o servicios, o que permitan mejorar considerablemente los ya existentes”, declara Atienza.

Nuevas metodologías enfocadas al aumento de valor

A través de estas nuevas metodologías, procedimientos, herramientas y/o tecnologías, el IBV fomenta que las empresas del sector de producto sanitario de la Comunitat Valenciana aumenten su propuesta de valor de cara al desarrollo de productos nuevos y servicios innovadores y competitivos.

“Entre ellas, cabe destacar la creación y entrenamiento de una red neuronal que permite procesar de forma rápida y automatizada grandes bases de datos de imágenes y, que se podría utilizar para mejorar el análisis de la capacidad de osteointegración de implantes que incluyan estructuras porosas frente a las técnicas que se emplean en la actualidad, las cuales poseen una cierta incertidumbre a la hora de discernir hasta dónde ha crecido el hueso dentro de los poros de los implantes. Esta nueva metodología también podría aplicarse al análisis de imágenes médicas en otros diferentes”, apunta Atienza.

Colaboran empresas como IVALMED, Analog Devices, Surgival, Biomet 3i Dental Ibérica y Biovac ESPAÑA

Para este trabajo, IBV cuenta con la colaboración de cinco empresas referentes en el sector de los productos sanitarios, como IVALMED, Analog Devices, Surgival, Biomet 3i Dental Ibérica y Biovac España. De esta manera, se enriquece la identificación de necesidades y se incrementa el valor debido a la transferencia de los resultados de la investigación al tejido empresarial, a los agentes del sector de los productos sanitarios y a la sociedad en general. Finalmente, el proyecto Lifemed está financiado por el programa 2023 de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en colaboración con empresas, financiado por la Unión Europea (IMDEEA/2023/49).

Más noticias
Invisalign Doctor IM 1
Actualidad

La alineación dental con aligners transparentes no es sólo un procedimiento estético: es un tratamiento médico en el que los dientes del paciente se mueven a lo largo del hueso mandibular y, como tal, requiere la supervisión de un doctor.

TICARE Fidelis Cirugia guiada
Novedades

El set Fidelis de cirugía guiada presenta varias mejoras entre las que destacan una instrumentación simplificada para mayor sencillez y su precisión de guiado.

Foto Grupo INVESTIG BACTERIAS UCM
Investigación

Un equipo internacional liderado por España ha descubierto cómo un gen casi desconocido, npmA2, se expande por hospitales y granjas, generando “superbacterias” imposibles de tratar.

Logo donte group
Actualidad

Con su cartera de atención médica de 6.000 millones de dólares canadienses, Ontario Teachers' aportará sus capacidades de creación de valor y su experiencia en la creación de empresas de atención médica especializadas líderes en el sector.

Inmaculada Tomas 01
Investigación

Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana el cáncer oral. El proyecto, liderado por la Dra. Inmaculada Tomás, ha sido financiado por la Fundación Mutua Madrileña en su convocatoria de ayudas a la investigación médica 2025.

2025 07 15 HenrySchein NotaDePrensa EdgePower launch EDGE PACK
Novedades

La nueva gama EdgePower de EdgeEndo® está compuesta por un motor de endodoncia totalmente inalámbrico, un localizador de ápices independiente, un sistema de obturación y un dispositivo de compactación con control de temperatura, lo que permite a los clínicos agilizar los flujos de trabajo y optimizar la eficiencia.

Dr Jose Lopez y Dr Bruno Ruiz SEI
Entrevistas a doctores/as

El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.

Human Factor 1
Edición Especial 2025

Desde Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel nos explican cómo ha sido la integración del flujo digital del laboratorio protésico, así como las ventajas que éste ofrece.

FOTO ASAMBLEA 1
Actualidad

Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas