Web Analytics Made Easy - Statcounter
Investigación

IBV impulsa metodologías para abordar el ciclo de vida de los productos sanitarios ante el reglamento europeo que los puede apartar del mercado en menos de 5 años

Ibv familia1
Placa subperióstica evaluada por el IBV para FRESMEDICAL usando las metodologías puestas a punto en el proyecto LIFEMED. FOTO: IBV

Tras la introducción del nuevo Reglamento (UE) 2017/745 sobre los Productos Sanitarios, también conocido como Medical Device Regulation (MDR), las empresas corren el riesgo de que los productos sanitarios que comercializan se queden fuera del mercado entre 2026 y 2028, si antes no proceden a adaptarse a esta nueva reglamentación. Así lo afirma el Grupo de Coordinación de Productos Sanitarios (MDR) de la Comisión Europea, que atribuye este hecho a que muchas empresas no están preparadas y existe una deficiente planificación y preparación de éstas en el proceso de adaptación al MDR. De hecho, la reciente ampliación de los plazos de transición, llevada a cabo en marzo de 2023 por el Parlamento y el Consejo de la Unión, es consecuencia de esta situación y tiene el objetivo de evitar riesgos de escasez de productos sanitarios en la UE, debido a la transición más lenta de lo previsto del sector.

Para abordar este reto, respondiendo a las necesidades de las empresas del sector de los productos sanitarios, el Instituto de Biomecánica (IBV) impulsa el proyecto Lifemed, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y por la Unión Europea. Se trata de una iniciativa que aborda el ciclo de vida completo de los productos sanitarios con el fin de generar nuevo conocimiento en relación al diseño, la verificación, la evaluación clínica, la certificación y el seguimiento poscomercialización de los productos sanitarios.

El proyecto Lifemed, financiado por el IVACE y por la Unión Europea, busca dar solución tanto para productos actuales como de nueva creación

En palabras de Carlos Atienza, director del área de mercado de Salud en IBV, “estamos generando nuevas metodologías de diseño y prototipado de productos sanitarios, incluyendo el estudio de factores de diseño influyentes, materiales y tecnologías de fabricación aditiva. Asimismo, estamos trabajando en las fases de verificación, evaluación clínica y seguimiento poscomercialización de productos sanitarios, destacando la elaboración de procedimientos que permitan cumplir con los requisitos marcados por el MDR y las autoridades competentes y un estudio sobre la sensorización de productos sanitarios”.

En este sentido, IBV trabaja en Lifemed para dar solución tanto a los productos actuales como de nueva creación, con el objetivo de que los fabricantes y el resto de los actores participantes en el proceso de comercialización logren adaptarse a la nueva legislación. “La investigación se centra en el desarrollo de actividades encaminadas a adquirir nuevos conocimientos y aptitudes que puedan ser útiles para llevar a cabo nuevos productos, procesos o servicios, o que permitan mejorar considerablemente los ya existentes”, declara Atienza.

Nuevas metodologías enfocadas al aumento de valor

A través de estas nuevas metodologías, procedimientos, herramientas y/o tecnologías, el IBV fomenta que las empresas del sector de producto sanitario de la Comunitat Valenciana aumenten su propuesta de valor de cara al desarrollo de productos nuevos y servicios innovadores y competitivos.

“Entre ellas, cabe destacar la creación y entrenamiento de una red neuronal que permite procesar de forma rápida y automatizada grandes bases de datos de imágenes y, que se podría utilizar para mejorar el análisis de la capacidad de osteointegración de implantes que incluyan estructuras porosas frente a las técnicas que se emplean en la actualidad, las cuales poseen una cierta incertidumbre a la hora de discernir hasta dónde ha crecido el hueso dentro de los poros de los implantes. Esta nueva metodología también podría aplicarse al análisis de imágenes médicas en otros diferentes”, apunta Atienza.

Colaboran empresas como IVALMED, Analog Devices, Surgival, Biomet 3i Dental Ibérica y Biovac ESPAÑA

Para este trabajo, IBV cuenta con la colaboración de cinco empresas referentes en el sector de los productos sanitarios, como IVALMED, Analog Devices, Surgival, Biomet 3i Dental Ibérica y Biovac España. De esta manera, se enriquece la identificación de necesidades y se incrementa el valor debido a la transferencia de los resultados de la investigación al tejido empresarial, a los agentes del sector de los productos sanitarios y a la sociedad en general. Finalmente, el proyecto Lifemed está financiado por el programa 2023 de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en colaboración con empresas, financiado por la Unión Europea (IMDEEA/2023/49).

Más noticias
Dentistas colegiados por CCAA 2024 ine
Actualidad

Del total de 42.860 profesionales, 25.425 son mujeres (59,3%) y 17.435 son hombres (40,6%), lo que refleja que la tendencia hacia la feminización de la Odontología que empezó hace unos años ya está consolidada.

Foto principal WIA recepcion
Novedades

Esta herramienta, desarrollada y entrenada durante más de un año, permite gestionar de forma automatizada recordatorios, citas, seguimientos postratamiento e incluso mensajes de bienvenida, manteniendo siempre un tono cercano y respetuoso. 

Congreso presentacion
Eventos

De un programa científico de vanguardia a juegos gigantes Pac-Man y música en directo: Alpha-Bio Iberia redefine cómo se vive un congreso dental.

DONACIÓN 1
Actualidad

La aportación de AlleDental incluye una amplia variedad de material odontológico que permitirá mejorar la calidad del servicio ofrecido en las clínicas de la ONG. Esta acción refuerza el compromiso social de la empresa con la salud bucodental y el acceso equitativo a la atención sanitaria.  

Manpower talento2025
Actualidad

Según los datos del último estudio de ManpowerGroup sobre ‘Desajuste de Talento 2025’, el 70% de las empresas de Salud y Farmacia en España afirma tener dificultades para cubrir sus vacantes con profesionales cualificados.

dentista_niño_revisión_pexels-nadezhda-moryak-7800560
Actualidad

Los especialistas recomiendan que los niños visiten al odontopediatra por primera vez a los 3 años de edad, salvo que sea necesario acudir antes.

Ilustracion 4
Pensando en futuro

En este artículo, conoceremos cómo la ingeniería se ha puesto al servicio de la odontología con la democratización del acceso a la simulación FEM para los profesionales y el potencial de herramientas como DentalFEM, la primera plataforma web que permite realizar planificaciones de procesos de implantología basados en biomecánica computacional, simulando la realidad en un ordenador a través de la creación de un gemelo digital del paciente.

Luis Molina CEO o director general 3Shape Iberia
Eventos

3Shape ha celebrado el Digital Innovation Summit, un evento 100% online y gratuito que ha reunido a profesionales del sector para descubrir las últimas innovaciones en odontología digital, incluyendo el nuevo TRIOS 6.

Foto 13 caso nobel biocare dm94
Implantología

Los implantes cigomáticos ofrecen una alternativa más al cirujano en el momento de planificar un tratamiento protésico-rehabilitador implantosoportado. Sobre todo, en aquellos pacientes con un maxilar superior que presenta una gran atrofia, en el que no se pueden realizar injertos óseos o éstos han fracasado previamente. El objetivo de este artículo es exponer el protocolo quirúrgico de colocación de los implantes cigomáticos y revisar la literatura actual sobre la evolución clínica de estos implantes y sus diferentes técnicas.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas