Revista
La caries y la hipomineralización deben diagnosticarse rápidamente y, en ocasiones, la experiencia clínica no es suficiente. Por suerte, nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA) están llegando al rescate, tal y como lo demuestra el estudio realizado en la Universidad Ludwig-Maximilians de Munich (Alemania), donde se desarrolló un algoritmo capaz de realizar diagnósticos tempranos.
Basado en un modelo particular de "visión", el sistema podría revolucionar la forma en que se identifican y localizan estas patologías a través de fotografías dentales. La revista online de acceso abierto npj Digital Medicine publicó los resultados de este estudio.
La caries y la hipomineralización molar-incisivo (MIH) son objeto de estudio examinados, a través de imágenes. Para ello, los investigadores utilizaron un conjunto de 18.179 fotografías anónimas, lo que permitió una amplia cobertura de los casos. Anotadores capacitados y calibrados, mediante el uso de la herramienta de anotación de visión por computadora (CVAT), etiquetaron cada imagen píxel por píxel de acuerdo con estándares rigurosos. Los investigadores, con la ayuda de dentistas expertos, verificaron cada anotación para garantizar la máxima precisión.
Basado en el transformador de visión (SegFormer-B5), el algoritmo se entrenó y perfeccionó durante 250 momentos, explotando técnicas de aumento de imágenes. Este enfoque condujo a resultados en métricas de evaluación clave, con una intersección sobre unión (IoU) del 95,9 %, una precisión promedio (AP) del 97,7 % y una exactitud (ACC) del 97,8 %.
Teniendo en cuenta las diferentes clases de caries, como las no cavitantes (IoU 63,0%, AP 81,3%, ACC 99,0%) y las caries dentales (IoU 69,2%, AP 83,0%, ACC 99,7%), el algoritmo " made in Germany" demostró una extraordinaria capacidad de discriminación. El modelo también se extiende a MIH, destacando con precisión opacidades demarcadas (IoU 67,2%, AP 82,7%, ACC 99,3%) y restauraciones atípicas (IoU 82,9%, AP 90,2%, ACC 99,9%).
Los investigadores alemanes responsables de este estudio, aseguran que "los resultados son prometedores". El algoritmo logró una precisión excelente en la detección y localización píxel por píxel de caries y MIH. Sin embargo, se necesitan nuevos estudios y conocimientos para mejorar la tecnología y hacerla utilizable para el operador. De hecho, según los autores, la integración de este sistema en la práctica odontológica podría revolucionar el abordaje de la caries y la hipomineralización. De hecho, al hacer más rápido y preciso el diagnóstico de estas patologías, también mejoraría el manejo de estas enfermedades dentales, con grandes beneficios para los pacientes.
Del total de 42.860 profesionales, 25.425 son mujeres (59,3%) y 17.435 son hombres (40,6%), lo que refleja que la tendencia hacia la feminización de la Odontología que empezó hace unos años ya está consolidada.
Esta herramienta, desarrollada y entrenada durante más de un año, permite gestionar de forma automatizada recordatorios, citas, seguimientos postratamiento e incluso mensajes de bienvenida, manteniendo siempre un tono cercano y respetuoso.
De un programa científico de vanguardia a juegos gigantes Pac-Man y música en directo: Alpha-Bio Iberia redefine cómo se vive un congreso dental.
La aportación de AlleDental incluye una amplia variedad de material odontológico que permitirá mejorar la calidad del servicio ofrecido en las clínicas de la ONG. Esta acción refuerza el compromiso social de la empresa con la salud bucodental y el acceso equitativo a la atención sanitaria.
Según los datos del último estudio de ManpowerGroup sobre ‘Desajuste de Talento 2025’, el 70% de las empresas de Salud y Farmacia en España afirma tener dificultades para cubrir sus vacantes con profesionales cualificados.
Los especialistas recomiendan que los niños visiten al odontopediatra por primera vez a los 3 años de edad, salvo que sea necesario acudir antes.
En este artículo, conoceremos cómo la ingeniería se ha puesto al servicio de la odontología con la democratización del acceso a la simulación FEM para los profesionales y el potencial de herramientas como DentalFEM, la primera plataforma web que permite realizar planificaciones de procesos de implantología basados en biomecánica computacional, simulando la realidad en un ordenador a través de la creación de un gemelo digital del paciente.
3Shape ha celebrado el Digital Innovation Summit, un evento 100% online y gratuito que ha reunido a profesionales del sector para descubrir las últimas innovaciones en odontología digital, incluyendo el nuevo TRIOS 6.
Los implantes cigomáticos ofrecen una alternativa más al cirujano en el momento de planificar un tratamiento protésico-rehabilitador implantosoportado. Sobre todo, en aquellos pacientes con un maxilar superior que presenta una gran atrofia, en el que no se pueden realizar injertos óseos o éstos han fracasado previamente. El objetivo de este artículo es exponer el protocolo quirúrgico de colocación de los implantes cigomáticos y revisar la literatura actual sobre la evolución clínica de estos implantes y sus diferentes técnicas.