Revista
La caries y la hipomineralización deben diagnosticarse rápidamente y, en ocasiones, la experiencia clínica no es suficiente. Por suerte, nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA) están llegando al rescate, tal y como lo demuestra el estudio realizado en la Universidad Ludwig-Maximilians de Munich (Alemania), donde se desarrolló un algoritmo capaz de realizar diagnósticos tempranos.
Basado en un modelo particular de "visión", el sistema podría revolucionar la forma en que se identifican y localizan estas patologías a través de fotografías dentales. La revista online de acceso abierto npj Digital Medicine publicó los resultados de este estudio.
La caries y la hipomineralización molar-incisivo (MIH) son objeto de estudio examinados, a través de imágenes. Para ello, los investigadores utilizaron un conjunto de 18.179 fotografías anónimas, lo que permitió una amplia cobertura de los casos. Anotadores capacitados y calibrados, mediante el uso de la herramienta de anotación de visión por computadora (CVAT), etiquetaron cada imagen píxel por píxel de acuerdo con estándares rigurosos. Los investigadores, con la ayuda de dentistas expertos, verificaron cada anotación para garantizar la máxima precisión.
Basado en el transformador de visión (SegFormer-B5), el algoritmo se entrenó y perfeccionó durante 250 momentos, explotando técnicas de aumento de imágenes. Este enfoque condujo a resultados en métricas de evaluación clave, con una intersección sobre unión (IoU) del 95,9 %, una precisión promedio (AP) del 97,7 % y una exactitud (ACC) del 97,8 %.
Teniendo en cuenta las diferentes clases de caries, como las no cavitantes (IoU 63,0%, AP 81,3%, ACC 99,0%) y las caries dentales (IoU 69,2%, AP 83,0%, ACC 99,7%), el algoritmo " made in Germany" demostró una extraordinaria capacidad de discriminación. El modelo también se extiende a MIH, destacando con precisión opacidades demarcadas (IoU 67,2%, AP 82,7%, ACC 99,3%) y restauraciones atípicas (IoU 82,9%, AP 90,2%, ACC 99,9%).
Los investigadores alemanes responsables de este estudio, aseguran que "los resultados son prometedores". El algoritmo logró una precisión excelente en la detección y localización píxel por píxel de caries y MIH. Sin embargo, se necesitan nuevos estudios y conocimientos para mejorar la tecnología y hacerla utilizable para el operador. De hecho, según los autores, la integración de este sistema en la práctica odontológica podría revolucionar el abordaje de la caries y la hipomineralización. De hecho, al hacer más rápido y preciso el diagnóstico de estas patologías, también mejoraría el manejo de estas enfermedades dentales, con grandes beneficios para los pacientes.
La alineación dental con aligners transparentes no es sólo un procedimiento estético: es un tratamiento médico en el que los dientes del paciente se mueven a lo largo del hueso mandibular y, como tal, requiere la supervisión de un doctor.
El set Fidelis de cirugía guiada presenta varias mejoras entre las que destacan una instrumentación simplificada para mayor sencillez y su precisión de guiado.
Un equipo internacional liderado por España ha descubierto cómo un gen casi desconocido, npmA2, se expande por hospitales y granjas, generando “superbacterias” imposibles de tratar.
Con su cartera de atención médica de 6.000 millones de dólares canadienses, Ontario Teachers' aportará sus capacidades de creación de valor y su experiencia en la creación de empresas de atención médica especializadas líderes en el sector.
Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana el cáncer oral. El proyecto, liderado por la Dra. Inmaculada Tomás, ha sido financiado por la Fundación Mutua Madrileña en su convocatoria de ayudas a la investigación médica 2025.
La nueva gama EdgePower de EdgeEndo® está compuesta por un motor de endodoncia totalmente inalámbrico, un localizador de ápices independiente, un sistema de obturación y un dispositivo de compactación con control de temperatura, lo que permite a los clínicos agilizar los flujos de trabajo y optimizar la eficiencia.
El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.
Desde Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel nos explican cómo ha sido la integración del flujo digital del laboratorio protésico, así como las ventajas que éste ofrece.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".