Revista
Corus ha integrado Byrnes Dental Laboratory, referencia británica en prótesis dental digital. Con esta incorporación, Corus entra en un nuevo mercado para consolidar aún más su huella y liderazgo europeos, prestando servicios de prótesis y ortodoncia digitales de gama alta a clínicas dentales avanzadas de nueve países europeos.
El laboratorio dental Byrnes fue fundado en 2006 por Tony y Ashley Byrne. Bajo la dirección de Ashley Byrne desde 2009, la empresa no sólo ha crecido con éxito, sino que se ha convertido en una referencia en prótesis dentales digitales en el Reino Unido y en el extranjero. El laboratorio, situado en la zona de Oxford, suministra productos y servicios de alta calidad a clínicas dentales avanzadas repartidas por Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda. La posición diferencial de Byrnes en el mercado se basa en un equipo altamente innovador y cualificado de 47 personas que trabajan en instalaciones de última generación.
Ahora, como accionista de Corus, Ashley Byrne mantendrá sus responsabilidades y liderazgo dentro de Byrnes Dental, además de contribuir a la estrategia de desarrollo en el Reino Unido y a la continua innovación de productos y servicios dentro de la empresa.
Se trata del primer paso de Corus en el Reino Unido, con planes de expansión en Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda. La empresa pretende integrar laboratorios dentales avanzados de renombre, dirigidos por empresarios locales que luego se conviertan en accionistas, manteniendo el máximo nivel de conocimiento y servicio a nivel local para sus clientes actuales. Corus funciona como una plataforma digital totalmente integrada en la que los dentistas pueden interactuar tanto con el laboratorio como con el paciente, garantizando al mismo tiempo la trazabilidad de la prescripción, los productos y la proporción de servicios eficientes que satisfagan las expectativas del paciente.
La red Corus ofrece una solución global a los dentistas basada en una cartera innovadora y diferencial de protocolos de trabajo, productos, servicios, formación y educación, al tiempo que mantiene un entorno local y personal, garantizando así una mejor atención y experiencia dental para el paciente. Con 74 laboratorios y más de 1.650 empleados, el grupo atiende a más de 13.000 consultas dentales y a más de 1,5 millones de pacientes repartidos por el Reino Unido, España, Francia, Portugal, Países Bajos, Bélgica, Suecia, Dinamarca y Noruega.
Nicolas Bonnard, codirector general de Corus, declara que "el laboratorio Byrnes cuenta con un equipo increíble. Compartimos valores y visión. Impulsados por la innovación y los procesos de fabricación y servicios de alta tecnología, han liderado la digitalización de la odontología moderna en el Reino Unido."
Jeroen Van Asten, codirector general de Corus, añade que "este paso mejorará nuestras competencias, consolidará nuestra posición de líderes en Europa y atraerá a otros empresarios dispuestos a escribir juntos un nuevo capítulo en la odontología digital avanzada en beneficio de los dentistas y los pacientes".
Ashley Byrne, director general de Byrnes Dental Laboratory, apunta que "todos en Byrnes Dental estamos increíblemente entusiasmados de unirnos a la familia Corus, trabajando junto a muchos de los laboratorios dentales líderes en Europa. Esto aumentará y mejorará nuestra oferta a nuevos niveles de odontología técnica de alta gama para nuestros clientes y pacientes."
Steven&Bolton y BDO han asesorado a Corus en la operación. Para Byrnes Dental Lab, los asesores han sido Herrington Carmichael y DSA Prospect.
A lo largo de este artículo, el fotógrafo profesional Marcel Martín Barceló, especialista en fotografía dental, nos explica las razones por las que tomar fotografías en la clínica y propone una serie de consejos útiles para que la fotografía se convierta en una herramienta útil de diagnóstico, seguimiento y marketing para la clínica.
Los flujos digitales están cambiando la forma de entender la Odontología y las bases de la profesión. Por ello, el IX Congreso Anual de la Sociedad Española de Odontología Digital y Nuevas Tecnologías (SOCE), que tendrá lugar en Zaragoza los días 28 y 29 de abril, será una oportunidad perfecta para que todos los equipos, tanto a nivel de clínica como de laboratorio, se pongan al día de las últimas novedades en materia de digitalización. El presidente del Congreso SOCE Zaragoza 2023, el Dr. Fernando Loscos, junto al presidente de SOCE, el Dr. Rafael Vila, nos desvelan en esta entrevista los aspectos más destacados de esta cita científica.
Los implantes cortos y extra-cortos con carga inmediata pueden ser una alternativa predecible, siempre que se utilicen protocolos quirúrgicos y de carga estandarizados y que limiten la pérdida ósea, como el uso de transepiteliales y la ferulización a otros implantes de similar longitud o mayor. De este modo, se disminuye el riesgo de fracaso de los implantes implicados en el procedimiento. Siempre debemos recordar que cada caso es único y, por lo tanto, debemos tratarlo de este modo contemplando pormenorizadamente todas las variables que pueden afectar al resultado.
Con una simple exploración rutinaria los odontólogos pueden detectar estrés, trastornos alimenticios o el hábito de morderse las uñas.
Invisalign Smile Architect™ es un software de planificación de tratamientos ortodóncicos y restauradores que permite a los odontólogos generales integrar el tratamiento con aligners transparentes en sus planes de tratamiento integrales.
El XX Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) se celebrará en Córdoba los días 21, 22 y 23 de septiembre.
Según el Estudio Sanitas de Salud Bucodental 2023, crece el bruxismo entre los españoles y se dispara el estrés como causa principal en los jóvenes.
La compañía aprovechó su presencia en la IDS 2023, celebrada entre los días 14 y 18 de marzo en Colonia (Alemania), para mostrar algunas de sus últimas innovaciones que ayudan a acelerar el crecimiento de la odontología digital.
La diferencia con el tabaco es que los cigarrillos electrónicos, en lugar de producir alquitrán, producen una especie de aerosol o vapor que contiene partículas contaminantes como por ejemplo el níquel o el aluminio”, explica Dr. Manuel Callejas, neumólogo del Centro Médico Sanitas Conde Duque de Madrid.Su mecanismo consiste en calentar el líquido y convertirlo en un vapor que la persona aspira, como si fuese el humo de los cigarrillos convencionales.