Revista
El Comité Ejecutivo del Consejo General de Dentistas de España y el patronato de la Fundación Dental Española otorgaron ayer, 20 de octubre, el Premio a Mejor Sonrisa a Juan Carlos Unzué Labiano, por su trayectoria profesional y, muy especialmente, como "ejemplo de valor, lucha y superación diaria ante la adversidad de la enfermedad que sufre: ELA". Su trabajo para visibilizar la ELA contribuye a que se tome conciencia de la importancia de destinar recursos a la investigación de esta y otras enfermedades neurodegenerativas.
El presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino, hizo entrega a Unzué de una placa conmemorativa y un cheque por valor de 3.000 euros. El exfutbolista agradeció al Consejo General de Dentistas y a la FDE la entrega de este premio y afirmó que las consecuencias de esta enfermedad a día de hoy no le han quitado la sonrisa, “solo se me borra la sonrisa cuando me entero de que compañeros y compañeros de enfermedad han decidido, como consecuencia de las pocas ayudas que hay, dejar este mundo. Tenemos un problema como sociedad si seguimos permitiendo que esto ocurra, porque estamos poniendo en duda el primer derecho y más importante que tenemos las personas, el derecho a una vida digna”, aseveró.
Tras recibir el galardón, Unzué señaló además que "éste es uno de los premios más bonitos y que más ilusión me han hecho" y añadió que "ojalá todas las personas con ELA puedan vivir cada día con la misma ilusión que lo hago yo y con el apoyo de todos".
El ganador de la edición 2022 ha donado los 3.000 euros del Premio a Fundación FUNDELA. El propio Unzué entregó el cheque a Javier García Matallanas, patrón de la Fundación FUNDELA, quien quiso destacar que "cada día se diagnostican 3 casos de ELA y otras tantas personas fallecen a causa de la enfermedad".
Por su parte, el Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas de España, hizo entrega de la Condecoración Consejero de Honor al Dr. Miguel Ángel López-Andrade, vocal supernumerario y delegado para Asuntos Internacionales del Consejo General de Dentistas, también afectado por la ELA, en reconocimiento y agradecimiento por su encomiable labor y su dedicación a la vida colegial a lo largo de estos años. “A lo largo de su vida ha destacado por su excelencia profesional y por su talante conciliador, una virtud que le ha hecho ser apreciado por todos los que hemos tenido la suerte de trabajar con él. A pesar de las dificultades, ha continuado cumpliendo con sus obligaciones en el Consejo día a día. Para agradecerle esta encomiable labor y su dedicación a la vida colegial, el Consejo General de Dentistas, en nombre de toda la profesión, ha decidido otorgarle esta condecoración”, declaró el presidente del Consejo.
"En España, 4.000 personas tienen ELA. Desde que los afectados empiezan a notar los síntomas hasta su diagnóstico pueden pasar meses, lo que empeora su calidad de vida. Desde aquí pedimos a la Administración que aumente la inversión pública para investigar y tratar la ELA", apuntó el Dr. Castro, añadiendo que "todos los pacientes de ELA se merecen una vida digna y deben tener el derecho de acceder a los mismos cuidados sanitarios, con independencia de su situación socioeconómica".
Desde el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española entregan este galardón a distintas personalidades y organismos del mundo de la cultura, el deporte y la sociedad, que han destacado por sus actos, méritos o valores personales y profesionales. En anteriores ediciones, este reconocimiento ha sido para Vicente del Bosque, Enrique Cerezo, Rafael Nadal, los futbolistas Iker Casillas y Roberto Carlos, el piloto Carlos Sainz, la cantante Lucrecia, entre otros.
Juan Carlos Unzué, más conocido como Unzué, nació en Orcoyen (Navarra) y ha centrado su vida profesional en el fútbol, jugando como guardameta y militando en varios equipos de la Primera División española, principalmente en el Osasuna y el Sevilla, aunque también jugó en el F.C. Barcelona, el Tenerife, y el Oviedo. Asimismo, fue exentrenador, activista y comentarista deportivo español. Fue entrenador del Numancia y del Girona FC, en la Segunda División española, y del Celta de Vigo en la Primera División española. Además fue entrenador de porteros y segundo entrenador del Fútbol Club Barcelona).
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.