Revista
La compañía española de salud bucal Dentaid ha abierto las puertas de su centro de investigación, el Dentaid Research Center, especializado en salud bucal de ámbito privado más relevante de Europa. En el encuentro, centrado en difundir ciencia e investigación, han participado más de 60 investigadores internacionales de renombre en el campo de la odontología y la periodoncia, provenientes de las universidades y los centros de investigación en salud bucal líderes en el mundo.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", el responsable de I+D+i en el Dentaid Research Center, Joan Gispert, lideró este encuentro en el que subrayó la importancia de la colaboración entre la industria y el ámbito académico. "Abrir las puertas de nuestra casa a la comunidad científica y médica internacional nos ha brindado una oportunidad única para explorar sinergias con los mayores expertos en salud bucal del mundo y compartir con ellos nuestras principales líneas de investigación, crear un espacio de intercambio de ideas y seguir cocreando conocimiento con quienes comparten nuestro compromiso con la salud de las personas", afirmó Gispert.
El Dentaid Research Center es un referente en innovación, especializado en microbiología, galénica e ingeniería. Con tecnología de vanguardia, el centro se enfoca en comprender los cambios histológicos y fisiológicos de la boca. Esta comprensión es crucial para identificar nuevas dianas terapéuticas que mejoren la salud bucal y sistémica. Además, sus investigaciones buscan respaldar los procesos de envejecimiento natural y detener patologías prevalentes como la inflamación de las encías, evitar enfermedades periimplantarias y abordar la patología bucal vinculada a enfermedades sistémicas como las cardiovasculares, metabólicas y respiratorias.
El centro se organiza en cuatro áreas principales: investigación de microbiología del biofilm bucal, desarrollo de tecnologías farmacéuticas y físicas, formulación de soluciones de salud bucal avaladas científicamente como pastas de dientes o colutorios para cada necesidad, y generación de conocimiento científico, tanto propio como en alianza con universidades, sociedades y profesionales. Este enfoque integral asegura que cada descubrimiento científico pueda ser trasladado a soluciones prácticas y efectivas para las necesidades de salud bucal de las personas.
Durante la visita, los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar estas áreas y conocer cómo más de 50 profesionales multidisciplinarios, entre químicos, biólogos, odontólogos e ingenieros, colaboran para mejorar el conocimiento sobre la salud bucal. La Dra. Alejandra Chaparro, directora de investigación de la Universidad de los Andes, en Chile, elogió la capacidad del centro para aplicar el conocimiento en la práctica clínica diaria: “lo más enriquecedor de esta visita ha sido comprobar de primera mano cómo se traslada el conocimiento científico a la práctica clínica diaria. El Dentaid Research Center es un centro especializado, dotado de tecnología de vanguardia y un equipo altamente cualificado. El trabajo que se desarrolla aquí demuestra por qué son líderes en el sector, así como el compromiso de la compañía con la investigación, la innovación y el desarrollo de soluciones de salud bucal seguras, eficaces e innovadoras”, afirmó.
Por su parte, el Dr. David Herrera, decano de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid, destacó la importancia de la colaboración multidisciplinaria para superar los desafíos de la investigación odontológica: “hemos avanzado mucho en los últimos años, pero aún quedan importantes desafíos como trasladar de manera eficaz el conocimiento científico a la práctica clínica y una mayor colaboración multidisciplinar. En este contexto, centros como el Dentaid Research Center juegan un papel clave al acercar la ciencia al profesional y al paciente y promueven una investigación aplicada, alineada con las necesidades de los profesionales”, explicó.
El evento también promovió el diálogo sobre el futuro de la investigación en salud bucal y concluyó con una cena de networking, proporcionando un ambiente ideal para el intercambio de ideas. El Dr. Iain Chapple, Profesor de Periodoncia y director de de Investigación del Instituto de Ciencias Clínicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Birmingham (Reino Unido), manifestó la importancia de estas interacciones para alinear la investigación con las necesidades clínicas actuales: “la conexión entre los profesionales de la odontología y las empresas de salud bucodental es esencial para avanzar juntos. Este tipo de encuentros facilitan el intercambio de ideas, ayudan a alinear la investigación con las necesidades reales de la práctica clínica y abren la puerta a colaboraciones que pueden transformar nuestra forma de entender y cuidar la salud bucal”.
Dentaid, en su 45 aniversario, refuerza su compromiso con la mejora de la salud bucal a nivel global. A través de su enfoque en la innovación y la educación continua, Dentaid no solo desarrolla productos eficaces y seguros, sino que también impulsa el conocimiento y la concienciación en salud bucal entre los profesionales y la población en general. Más de 6.000 profesionales de la salud bucal en el mundo se forman cada año con la plataforma Aula Dentaid.
La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.