Revista
El COEM y el Servicio Madrileño de Salud han renovado el convenio de colaboración para la Asistencia Sanitaria en Materia de Salud Bucodental a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid, para el periodo comprendido entre junio de 2025 y junio de 2026.
En breve, las clínicas dentales de la Comunidad de Madrid adheridas a este convenio volverán a recibir en su consulta a los niños madrileños de entre 6 y 16 años, para que puedan realizar los tratamientos que les han sido derivados desde las USBD de la Comunidad de Madrid.
Si han estado adheridas al convenio en 2024, su participación en el convenio se renueva automáticamente. Si, por el contrario, no desean continuar este año, deben comunicarlo por escrito para que se les tramite la baja (convenios@coem.org.es).
- El anexo III de derivación, que aporta el paciente, tiene un mes de caducidad. Por lo tanto, si el paciente llega a su primera visita y ha pasado más de un mes desde la emisión de dicho anexo, no será válido, y el paciente deberá acudir a su centro de salud para que se lo renueven.
- Una vez finalizado el tratamiento dispones de un mes para poder facturar dicho tratamiento en la plataforma de facturación del COEM.
- En la plataforma de facturación, al introducir los datos del paciente y los tratamientos realizados, se indicará también la pieza tratada, esto ayudará a la Comunidad de Madrid a hacer un estudio más pormenorizado de la patología más frecuente que afecta a los niños de la comunidad de Madrid. También se especificarán las fechas de derivación (anexo III), de inicio del tratamiento (recuerda que tenemos el compromiso de dar cita al paciente en no más de 10 días) y fecha de finalización de los tratamientos. Además, ante los reiterados comentarios que nos habéis hecho acerca de pacientes que abandonan sus tratamientos podrás indicar si el tratamiento no ha sido finalizado y por qué.
- Aunque no existe un plazo para la realización de los tratamientos, desde que se inicia hasta que se finaliza, se deben realizar y facturar en el menor tiempo posible, ya que un plazo excesivo en realizar un tratamiento, y que no esté justificado, puede suponer su rechazo en la facturación.
- Será necesario cumplimentar un anexo IV siempre que se produzca cualquier discrepancia entre el tratamiento derivado y el tratamiento realizado. Se pueden dar supuestos:
1. En la pieza derivada se cambia de tratamiento, en este caso se rellenará un Anexo IV explicando dicho cambio, por ejemplo: una gran reconstrucción que pasa además a ser endodoncia. Este anexo se adjuntará al anexo III en la plataforma de facturación con la explicación pertinente.
2. Al examinar al paciente se observa que hay patología en otras piezas que no han sido derivadas, en este caso se debe siempre cumplimentar el anexo IV que se entregará al paciente para que este acuda a su centro de salud y el dentista de la USBD, en caso de considerarlo oportuno, hará un nuevo anexo III de derivación. En ese caso se le podrá realizar cuando vuelva con el nuevo anexo. No se aceptará ningún tratamiento nuevo que no haya sido visado por el USBD.
Asimismo, desde el COEM recuerdan que "debes introducir siempre en la plataforma de facturación los anexos con todos los datos necesarios. En la hoja 1: tus datos completos y los de la clínica y en la hoja 2: los tratamientos y piezas realizadas (en la columna de dientes tratados/odontólogo convenio) y siempre las fechas de derivación, inicio y finalización de los tratamientos y, por último e imprescindible, tu firma. En caso de no adjuntar los anexos correctamente, la solicitud será rechazada y se tendrá que volver a subir el tratamiento con los anexos correctos. No se podrán enviar por correo electrónico".
Asimismo, "recuerda que puedes elegir facturar los tratamientos como persona física (a los que se aplica la retención del 15% pertinente) o como sociedad que no llevan retención. Tanto en un caso como en otro, recuerda revisar siempre el número de cuenta corriente de abono de las facturas", añaden.
Para cualquier duda, aclaración o comentario las clínicas dentales pueden contactar a través del correo electrónico convenios@coem.org.es donde les responderán a la mayor brevedad posible.
Este convenio contempla la prestación sanitaria en materia de atención bucodental destinada a los menores entre 6 y 16 años que presenten alguna de las condiciones clínicas incluidas en dicho programa y que se encuentren dentro del ámbito de la Comunidad de Madrid.
Los dentistas del Servicio Madrileño de Salud son los que derivan a los pacientes. Éstos podrán acudir libremente a cualquiera de los dentistas del COEM que estén inscritos en el convenio. Las Unidades de Atención al Usuario de los Centros de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud facilitarán a los pacientes la relación de dentistas del COEM adscritos.
Los tratamientos no serán abonados por los pacientes. Es la Consejería de Sanidad, a través del COEM, quien paga a los dentistas, trimestralmente, los tratamientos realizados.
Consulta el listado de tratamientos incluidos.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.
Ambas compañías unen sus fuerzas para redefinir la investigación, el desarrollo y la formación en odontología moderna, combinando la excelencia científica con la experiencia práctica en el tratamiento.