Revista
El Col·legi Oficial d’Odontòlegs i Estomatòlegs de Catalunya (COEC), con la voluntad de contribuir al enriquecimiento científico de la odontoestomatología catalana y fomentar la participación de los colegiados en la investigación científica de excelencia, convocó el pasado 6 de mayo de 2022 la segunda edición del Premio al mejor proyecto de investigación original e inédito en el campo de la odontoestomatología.
El galardón está dotado con 10.000 euros para el primer clasificado y 5.000 euros para el segundo, y pueden optar al mismo los profesionales colegiados en el COEC, de forma individual o colectiva.
Por votación del jurado, formado por José Nart Molina, Josep Arnabat Domínguez, Clara González Juidías, Neus Carrió Bertran, Andrés Pascual La Rocca, Antoni Gómez Jiménez, Armando Badet de Mena, Maria José Guerrero Torres y German Pareja Pané, los proyectos escogidos ganadores de la segunda edición del premio al mejor proyecto de investigación original e inédito en el campo de la odontoestomatología, han sido:
El primer clasificado ha sido el proyecto titulado “Evaluación del daño genotóxico de los alineadores dentales. Un estudio observacional prospectivo":
- Investigador principal: Eduard Valmaseda Castellón.
- Investigadores colaboradores: Clara Aribau Gumà, Ricard Marcos Dauder, Octavi Camps Font, Esther Martín Vidal, Nuno Gustavo Correia de Sousa Pereira d’Oliveira, Susana Pastor Benito, Rui Figueiredo y Glòria Umbert Maestre.
- Centro de investigación: Universitat de Barcelona. Facultat de Medicina i Ciències de la Salut. Escola d’Odontologia. Departament d’Odontoestomatologia. Unitat de Patologia Quirúrgica Bucal i Maxil·lofacial. Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL). Grup de recerca de Patologia i Terapèutica Odontològica i Maxil·lofacial.
El segundo clasificado ha sido el proyecto “Diseño, confección y validación clínica de un posicionador de pulsioximetría para evaluar la vitalidad pulpar de dientes traumatizados":
- Investigador principal: Jordi Cadellans Solé.
- Investigadores colaboradores: Montserrat Mercadé Bellido, Javier Rodriguez Ciurana, Aurea Georgina Almeida Rebelo.
- Centro de investigación: Universitat de Barcelona – Campus de Bellvitge, Dental Esthetic BCN.
El jurado de estos galardones ha destacado "el alto nivel de las seis candidaturas que han optado a esta segunda edición del premio", y junto con la Junta de Gobierno del COEC, felicitan a los ganadores y al resto de candidatos por sus proyectos y por su participación en esta segunda edición.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.