Revista
La red odontológica de Clínicas W anuncia su expansión nacional con la incorporación de nuevas clínicas en 2018. "La solicitud de peticiones por parte de dentistas y emprendedores interesados está siendo constante, lo que hace presagiar llevar un ritmo de crecimiento que permita a la compañía mantener el foco en el paciente y en ayudar a cada clínica a dar los mejores servicios en tiempo, forma y ahorro", según explicó el Dr. Primitivo Roig, su fundador, durante la primera convención del Grupo celebrada este mes de diciembre en Madrid.
El Dr. Roig en un momento de su presentación el pasado uno de diciembre.
El doctor Primitivo Roig, creador del denomidado método Slow, es un odontólogo con reconocimiento internacional, profesor invitado en la Universidad de Harvard, y que ha recibido diferentes premios durante su trayectoria, como ser proyecto ganador en la primera edición del conocido programa de apoyo a emprendedores “Lanzadera” impulsada por Juan Roig, presidente de Mercadona. Ahora, en plena vorágine del sector y ante la necesidad de darle valor a la odontología, se ha marcado como objetivo consolidar una red corporativa líder de clínicas dentales en España que aplique su metodología Slow, que tan buenos resultados le está dando desde que abrió su primera clínica en 2014 en Valencia y que tiene como eje vertebrador "la calidad del servicio al paciente".
Sin comerciales ni intermediarios
La compañía busca establecerse en el sector odontológico como la primera red de clínicas con nombres y apellidos, contando en cada clínica con un equipo humano sólido y un doctor que lo representa y atiende directamente a cada paciente. Sin comerciales ni intermediarios. "Se trata de convertir una filosofía en un método, en el que las herramientas de gestión y organización se unen a los protócolos clínicos para permitir desarrollar un modelo de odontología sostenible y accesible", explicó el Dr. Roig durante su intervención.
El Dr. Roig explicó las claves de su medología Slow.
Bajo este modelo, y en tan solo seis meses, Clínicas W ha formado una red de 14 centros distribuidos por todo el territorio nacional trabajando bajo la metodología slow.
"La preocupación por la satisfacción y experiencia del paciente ha sido el objetivo de la compañía desde el primer momento. De ahí que en Clínicas W se establece toda una metodología encargada de sustituir el miedo y el estrés del paciente por la calma y el bienestar, así como reducir el gasto y los costes para beneficiarle con tratamientos de máxima calidad a precios más bajos. Un método que gira en torno a la satisfacción de paciente y superación de sus expectativas, tanto racionales como emocionales", añadió el Dr. Roig.
Las Clínicas W Odontología Slow, por tanto, "buscan crear en cada paciente una experiencia positiva y única. La combinación de la excelencia en todos los tratamientos y una atención impecable son algunas de nuestras señas de indentidad. Porque no hay nada más barato que hacer las cosas bien y a la primera", recalcó Roig.
El modelo de las Clínicas W se dirige a profesionales apasionados de la odontología, defensores de la excelencia y promotores del máximo respeto por los pacientes, colegas y profesión. “En Clínicas W Odontología Slow entendemos la excelencia en odontología como la mejora constante en la calidad de los tratamientos realizados, así como en todos los demás factores que acompañan al servicio prestado a los pacientes”. Así concluyó el Dr. Primitivo Roig su intervención en esta primera jornada celebrada en Madrid con el objetivo de reunir a los directores de todas las Clínias W y a sus equipos con el objetivo de presentar el informe global de la red W y las tendencias en la gestión de clínicas.
Esta herramienta, desarrollada y entrenada durante más de un año, permite gestionar de forma automatizada recordatorios, citas, seguimientos postratamiento e incluso mensajes de bienvenida, manteniendo siempre un tono cercano y respetuoso.
De un programa científico de vanguardia a juegos gigantes Pac-Man y música en directo: Alpha-Bio Iberia redefine cómo se vive un congreso dental.
La aportación de AlleDental incluye una amplia variedad de material odontológico que permitirá mejorar la calidad del servicio ofrecido en las clínicas de la ONG. Esta acción refuerza el compromiso social de la empresa con la salud bucodental y el acceso equitativo a la atención sanitaria.
Según los datos del último estudio de ManpowerGroup sobre ‘Desajuste de Talento 2025’, el 70% de las empresas de Salud y Farmacia en España afirma tener dificultades para cubrir sus vacantes con profesionales cualificados.
Los especialistas recomiendan que los niños visiten al odontopediatra por primera vez a los 3 años de edad, salvo que sea necesario acudir antes.
En este artículo, conoceremos cómo la ingeniería se ha puesto al servicio de la odontología con la democratización del acceso a la simulación FEM para los profesionales y el potencial de herramientas como DentalFEM, la primera plataforma web que permite realizar planificaciones de procesos de implantología basados en biomecánica computacional, simulando la realidad en un ordenador a través de la creación de un gemelo digital del paciente.
3Shape ha celebrado el Digital Innovation Summit, un evento 100% online y gratuito que ha reunido a profesionales del sector para descubrir las últimas innovaciones en odontología digital, incluyendo el nuevo TRIOS 6.
Los implantes cigomáticos ofrecen una alternativa más al cirujano en el momento de planificar un tratamiento protésico-rehabilitador implantosoportado. Sobre todo, en aquellos pacientes con un maxilar superior que presenta una gran atrofia, en el que no se pueden realizar injertos óseos o éstos han fracasado previamente. El objetivo de este artículo es exponer el protocolo quirúrgico de colocación de los implantes cigomáticos y revisar la literatura actual sobre la evolución clínica de estos implantes y sus diferentes técnicas.
En la era digital, donde las redes sociales dictan tendencias y productos virales prometen soluciones rápidas, ha emergido un nuevo protagonista en el ámbito del blanqueamiento dental: el gel morado. Este producto, que asegura blanquear los dientes al instante, ha captado la atención de muchos. Ante esta avalancha de información que alcanza a toda la población, especialmente a los más jóvenes, es imprescindible que los profesionales de la odontología analicen críticamente los nuevos productos para, posteriormente, comunicar a la sociedad su eficacia y, sobre todo, los riesgos que conlleva su uso.