Revista
A partir del 25 de mayo de 2018, todas las organizaciones con actividad en la Unión Europea tendrán que cumplir con las nuevas normas de protección de datos (RGDP). Su cumplimiento requiere un profundo conocimiento de los datos que gestiona, su almacenamiento y procesamiento y el desarrollo de una nueva política de gestión de datos que afecta a toda la organización.
Según Prodware, multinacional experta en consultoría e implantación de soluciones empresariales, existen una serie de consejos o recomendaciones para abarcar el proceso que culmina con el cumplimiento de la RGDP, una adaptación que afecta a todos los estratos de las organizaciones. Y, como en todos los proyectos, y que debe empezar por los siguientes:
1.- Crear conciencia dentro de la organización. La normativa RGDP será de obligado cumplimiento a partir de mayo 2018, lo que ofrece un plazo a las empresas para adaptarse a la nueva regulación. Si en la compañía no han reaccionado ante su entrada en vigor, se debe comenzar a evangelizar a los empleados. Las implicaciones y la complejidad del cumplimiento de RGDP aún no ha calado en algunas organizaciones. Muchas organizaciones se dejan llevar por el mensaje simplista de que, si los datos personales están seguros, el cumplimiento de la normativa no les supondrá ningún problema. No haber sufrido incidentes de seguridad hasta la fecha no supone el cumplimiento de RGDP.
Comenzar cuanto antes. Adaptarse a la nueva regulación es una tarea considerable, que implica revisar multitud de procesos, analizar grandes volúmenes de información y que requiere implicar a muchos profesionales dentro de la organización. El que avisa no es traidor: los proyectos que involucran a diferentes departamentos y personas suelen llevar siempre más tiempo del que se plantea en la etapa inicial.
2.-Establecer una hoja de ruta. Se trata de fijar el plan que establece a grandes rasgos la secuencia de etapas para alcanzar los objetivos marcados para el cumplimiento de la normativa. Se debe pensar en ello de una forma esquemática, como un documento vivo y flexible que derivará en planes de acción con líneas de actuación más detalladas. Además, resultará muy importante especificar los plazos y recursos necesarios para una mayor operatividad.La finalidad de la hoja de ruta es servir de base a la empresa para saber dónde está y qué debe hacer para llegar al cumplimiento en plazo de la nueva normativa. Todo ello con el fin de definir sus objetivos concretos, así como ofrecer unas líneas estratégicas claras para el desarrollo de los distintos procesos que implica.
3.- Identificar personas clave en cada área. Las personas son el factor más importante y el recurso más valioso en la gestión de cualquier proyecto, especialmente en aquellos proyectos novedosos, que no cuentan con metodologías clásicas. Por ello, es crítico identificar y vincular el proyecto a aquellos profesionales capaces de ver la organización de modo global y la forma en que los cambios pueden afectarle, personas realistas con objetivos claros, abiertos a otros puntos de vista y accesible para todas las personas. Y también persuasivos, ya que deberán implicar a otros profesionales y tomar decisiones relativas al proyecto. En definitiva, los mejores.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.