Revista
El coste de la gestión tradicional de una clínica de salud de pequeño tamaño, que son la mayoría de clínicas que operan en la sanidad privada en España, puede alcanzar, e incluso superar, los 1.200 euros al mes. Esta cifra representa los gastos que se suman diariamente para contactar con pacientes, facturar las consultas realizadas por los doctores o en la propia gestión de historiales médicos, entre otros.
Según datos recogidos por Clínica en la Nube, una solución que permite gestionar cualquier tipo de clínica de salud en modalidad cloud computing, automatizar todos estos procesos podría ahorrar a una clínica hasta el 90% del gasto destinado a la gestión del negocio. Es decir, un ERP de gestión en la nube, que tiene un coste de unos 108 euros mensuales, es 11 veces más barato que gestionar la clínica sin usar ningún tipo de aplicación.
Esto es posible porque esta solución permite reducir o eliminar muchos de estos gastos. Por ejemplo, el coste que supone la relación con los clientes (solicitud de citas o recordatorios de las mismas) puede incluso desparecer, ya que se puede realizar de manera automatizada, por e-mail o por SMS. Respecto al modelo tradicional, el ahorro en este apartado sería de un 88%, pasando de 266 euros mensuales a 32.
Gestionar las fichas e historiales de los pacientes de forma automatizada con un ERP facilita un incremento de la productividad del personal de la clínica (doctores y enfermeros) que acceden más fácilmente a estos documentos y pueden atender a más pacientes. Emplear menos tiempos en la gestión de esta documentación reduce la pérdida de productividad de 182 euros al mes a 20.
Otra ventaja de digitalizar los historiales médicos y el resto de documentación (presupuestos, recibos y facturas, entre otros) es la eliminación de costes medioambientales, ya que una clínica puede dejar de utilizar más de 32 kilos de papel al año.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.
Mientras existen al menos cinco Centros de Salud públicos que cuentan con contenedores exclusivos de recogida de residuos sanitarios de Tipo II en la vía pública, no se ha autorizado a las empresas gestoras privadas a que coloquen puntos para que los dentistas puedan depositarlos.
Sevilla acogerá del 31 de mayo al 3 de junio Sepa Sevilla’23, el congreso científico más importante de la periodoncia y la terapia de implantes.
La línea de elementos protésicos de Zirkonzahn para implantes se ha ampliado recientemente con los siguientes nuevos productos: Zirkonzahn LOC-Connector, Multi Unit Abutment 17°, Bases de titanio K85, Bases de titanio K80 Angled Screw Channel y White Metal Scanmarkers.
La espira de doble hilo de estos implantes reduce a la mitad el tiempo de inserción, reduciendo así el calentamiento óseo; además cuenta con un ápice más eficaz que, gracias a un cono más apuntado, aporta estabilidad primaria adicional.
El Dr. Ignacio Sanz Martín, especialista en Periodoncia e Implantes dentales y director de “Perio Clínica”, nos explica en esta entrevista la mentalidad en cuanto a la educación en Odontología que existe en Estados Unidos o Suiza, con tipos de formación muy diferentes pero a la vez complementarios y referentes a nivel mundial. Además, el Dr. Sanz Martín avanza algunos de los contenidos que nos deparan en los próximos números de “Perio Clínica”.