Revista
La Fundación Canaria Dental (FCD), el Colegio de Dentistas de las Palmas (COELP), el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) y la Red Europea de Prevención del Tabaquismo (ENSP, por sus siglas en inglés) se unen, próximos a la celebración del Día Mundial Sin Tabaco, el 31 de mayo, para informar a la población acerca de los graves efectos que el tabaco y sus nuevos productos basados en nicotina –cigarrillos electrónicos y tabaco calentado– tienen para la salud bucodental y general, y para destacar la importancia de la prevención mediante la revisión odontológica periódica.
Los datos de la Encuesta Europea de Salud en España 2020, publicada en abril por el Instituto Nacional de Estadística (INE), reflejan que el 19,8% de los españoles fuma a diario y que el 2,3% de la población es fumadora ocasional, ocupando Canarias el quinto lugar entre las comunidades autónomas con mayor porcentaje de fumadores diarios (20,7%) a partir de los 15 años.
Ante tal elevada incidencia y para concienciar sobre el papel protagonista que las clínicas dentales adquieren en el ámbito sanitario para la prevención del tabaquismo, bajo el lema ‘¿Fumas o vapeas? Tu dentista puede salvarte la vida’, la FCD ha elaborado materiales y un folleto divulgativo, cuyo contenido ha sido avalado científicamente por el presidente de la ENSP, Francisco Rodríguez Lozano, y que están siendo distribuidos por parte de los más de 700 dentistas de Fuerteventura, Gran Canaria y Lanzarote entre sus pacientes. También, han sido enviados a 249 centros educativos, públicos y privados de educación secundaria, de ciclos formativos, grado superior y formación profesional, a todas las facultades de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y a las dos universidades privadas de la provincia.
El tabaco, en el caso de la salud oral, favorece la enfermedad periodontal y compromete la efectividad de los tratamientos bucodentales, como el de implantes dentales o el periodontal. Además, predispone a padecer lesiones orales que pueden llegar a ser malignas y a poner en riesgo la vida. Los cigarrillos electrónicos y el tabaco calentado, lejos de ser inocuos, originan la muerte de numerosas células de la mucosa oral, lo que incrementa el riesgo de infecciones, y son tan nocivos para las encías y los dientes como los cigarrillos convencionales. Además, los tejidos de la boca y del tracto respiratorio quedan expuestos a los compuestos químicos y tóxicos producidos por el calentamiento de la glicerina, el propilenglicol, la nicotina y los aromas contenidos en los líquidos de estos productos que, además, liberan carcinógenos, como el formaldehído, el glicidol y el óxido de propileno, con potenciales riesgos para la salud.
La identificación de las lesiones precancerosas que realizan los dentistas, puede ser clave para combatir a tiempo el cáncer oral, una enfermedad que los fumadores severos tienen siete veces más probabilidades de desarrollar y que ocasiona cerca de 1.500 muertes anuales en nuestro país. Los fumadores pasivos, asimismo, según un estudio publicado recientemente en la revista British Medical Journal, podrían tener un 51 por ciento más de riesgo de desarrollarlo al recibir la nicotina y otros químicos tóxicos al igual que los fumadores.
Francisco Cabrera Panasco, presidente de la FCD y del COELP, destaca que “el dentista es el profesional que antes y mejor puede detectar los efectos adversos del tabaco en la boca y ayudar a combatirlos a tiempo. En las revisiones rutinarias, no es infrecuente detectar lesiones sospechosas. La biopsia oral que realiza el dentista puede ser clave para la supervivencia del paciente ante el cáncer oral”.
La prevención es básica para detectar los efectos perjudiciales del tabaco y sus nuevos productos para la salud oral, de ahí la importancia de la revisión dental periódica, idealmente, cada seis meses.
Esta herramienta, desarrollada y entrenada durante más de un año, permite gestionar de forma automatizada recordatorios, citas, seguimientos postratamiento e incluso mensajes de bienvenida, manteniendo siempre un tono cercano y respetuoso.
De un programa científico de vanguardia a juegos gigantes Pac-Man y música en directo: Alpha-Bio Iberia redefine cómo se vive un congreso dental.
La aportación de AlleDental incluye una amplia variedad de material odontológico que permitirá mejorar la calidad del servicio ofrecido en las clínicas de la ONG. Esta acción refuerza el compromiso social de la empresa con la salud bucodental y el acceso equitativo a la atención sanitaria.
Según los datos del último estudio de ManpowerGroup sobre ‘Desajuste de Talento 2025’, el 70% de las empresas de Salud y Farmacia en España afirma tener dificultades para cubrir sus vacantes con profesionales cualificados.
Los especialistas recomiendan que los niños visiten al odontopediatra por primera vez a los 3 años de edad, salvo que sea necesario acudir antes.
En este artículo, conoceremos cómo la ingeniería se ha puesto al servicio de la odontología con la democratización del acceso a la simulación FEM para los profesionales y el potencial de herramientas como DentalFEM, la primera plataforma web que permite realizar planificaciones de procesos de implantología basados en biomecánica computacional, simulando la realidad en un ordenador a través de la creación de un gemelo digital del paciente.
3Shape ha celebrado el Digital Innovation Summit, un evento 100% online y gratuito que ha reunido a profesionales del sector para descubrir las últimas innovaciones en odontología digital, incluyendo el nuevo TRIOS 6.
Los implantes cigomáticos ofrecen una alternativa más al cirujano en el momento de planificar un tratamiento protésico-rehabilitador implantosoportado. Sobre todo, en aquellos pacientes con un maxilar superior que presenta una gran atrofia, en el que no se pueden realizar injertos óseos o éstos han fracasado previamente. El objetivo de este artículo es exponer el protocolo quirúrgico de colocación de los implantes cigomáticos y revisar la literatura actual sobre la evolución clínica de estos implantes y sus diferentes técnicas.
En la era digital, donde las redes sociales dictan tendencias y productos virales prometen soluciones rápidas, ha emergido un nuevo protagonista en el ámbito del blanqueamiento dental: el gel morado. Este producto, que asegura blanquear los dientes al instante, ha captado la atención de muchos. Ante esta avalancha de información que alcanza a toda la población, especialmente a los más jóvenes, es imprescindible que los profesionales de la odontología analicen críticamente los nuevos productos para, posteriormente, comunicar a la sociedad su eficacia y, sobre todo, los riesgos que conlleva su uso.