Revista
El auge de los productos naturales como alternativa a aquellos que contienen elementos químicos es continuo. Pero, si bien determinados agentes naturales poseen propiedades incuestionables, "no se debe promover su uso sin contar previamente con los avales científicos que demuestren su seguridad y eficacia", aseguran desde el Consejo General de Dentistas de España, recordando que "ningún remedio natural sustituye al flúor en la prevención de la caries".
En internet y en las redes sociales proliferan “informaciones” relativas a la higiene dental que aseguran que las pastas dentífricas fluoradas pueden ser sustituidas por productos como aceite de coco, bicarbonato, arcilla blanca o aceites esenciales de eucalipto, entre otros. Sin embargo, todas las organizaciones y sociedades científicas internacionales coinciden en que, actualmente, no existen evidencias científicas de que ningún elemento pueda reemplazar al flúor y que cuente con sus grandes cualidades preventivas.
El flúor reduce notablemente la aparición de caries a través de 3 mecanismos: al incorporarse al esmalte, permite hacerlo más resistente al ataque de los ácidos; tiene un efecto antibacteriano sobre aquellos microorganismos que provocan la caries; y finalmente, evita la desmineralización del diente, por eso es un elemento indispensable para mantener una boca sana.
De hecho, los datos epidemiológicos históricos certifican que en la etapa anterior a la incorporación del flúor a los dentífricos (antes de 1950), el cepillado dental era muy poco eficaz en la prevención de la caries. “Eliminar el flúor de la higiene bucodental no es, por lo tanto, una opción razonable en términos de evidencia científica y desde un punto de vista de salud pública”, explica el Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas.
Algunos de los productos mencionados anteriormente, como el bicarbonato y la arcilla blanca no solamente no tienen ningún beneficio para la salud bucodental, sino que, además, pueden provocar importantes abrasiones en el esmalte de los dientes debido al desgaste que provocan, generando una sensibilidad dentaria muy considerable. El bicarbonato, además, puede originar quemaduras en la mucosa y teñir los dientes de un color amarillento con el paso del tiempo.
Por ello, para una correcta higiene bucodental, el Consejo General de Dentistas recomienda cepillar los dientes, al menos, dos veces al día, con una pasta dentífrica fluorada durante dos minutos. El uso de irrigadores o colutorios nunca sustituyen a una adecuada técnica de cepillado, pero pueden complementarla si así lo indica el dentista.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.