Revista
Una correcta rutina de higiene y la prevención mediante revisiones periódicas permiten mantener una adecuada salud bucodental y del organismo en general. Conscientes de ello, los profesionales de Sermade que se desplazan a las residencias con sus clínicas dentales móviles para prestar atención odontológica integral, han comenzado a impartir talleres de salud bucodental a los residentes y trabajadores de los centros de Amavir en la Comunidad de Madrid.
Se trata de una actividad que Sermade comenzó a realizar en Amavir Colmenar y Amavir El Encinar-Leganés, pero la irrupción del COVID-19 obligó a posponer. Casi un año después, Amavir Arganzuela ha sido el primer centro en iniciar esta nueva etapa, que será seguido por Amavir Pozuelo y el resto de las residencias que la compañía tiene en la Comunidad de Madrid y alrededores.
Los talleres se imparten a grupos de 20 residentes y sus cuidadores, teniendo siempre presentes las medidas de seguridad frente al COVID-19. Se trata de charlas informativas, donde los profesionales de Sermade explican cómo mantener una correcta higiene bucodental, tanto de la cavidad oral como de las prótesis dentales, y cómo hacer un mantenimiento correcto de los tejidos periodontales. Asociado a la limpieza mecánica que se realiza con el cepillo, exponen también los diferentes métodos auxiliares asociados a la higiene bucodental que pueden y deben utilizarse: colutorios, hilo dental, cepillos interproximales, etc.
“Al finalizar la charla, los residentes plantean sus dudas, su propio caso e incluso expresan su interés por acudir a una revisión. Estamos realmente satisfechos de la excelente acogida, porque observamos que el impacto del taller es muy positivo y beneficioso”, subraya la directora de Sermade, Sara Guisado.
Los profesionales de Sermade también mantienen un encuentro con el equipo de atención directa y con la dirección del centro para resolver sus dudas e inquietudes, así como para concienciar sobre la importancia de valorar la salud bucodental de los residentes.
Así se recoge en el “Observatorio de salud bucodental” llevado a cabo por PwC para la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad), que señala la insuficiente financiación pública a la atención odontológica en nuestro país, donde apenas se destina el 2% del gasto sanitario público a esta área, frente al 31% de media en la Unión Europea.
El evento de formación, innovación y tecnología aplicada al sector dental más exclusivo de España, SmartClinic 3.0, se celebrará del 5 al 7 de junio en Santander. Un evento único en España que combina formación avanzada, innovación tecnológica y visión estratégica, diseñado para quienes buscan evolucionar su clínica hacia un modelo más eficiente, conectado y competitivo.
A lo largo de este artículo, el Dr. Venceslav Stankov nos habla sobre la formación profesional continua, destacando la importancia de la disciplina dental de la implantología y aportando una serie de pautas sobre cómo encontrar la formación adecuada para alcanzar la excelencia clínica.
Artículo patrocinado por Bredent.
Utilizar un dentífrico bi-fluorado es clave para mantener una higiene bucal óptima, eliminando la placa dental y protegiendo contra las caries. Por ello, Fluocaril, reconocida por su compromiso con la salud bucodental y, sobre todo, por ser expertos en la prevención de caries, utiliza en su gama de productos la Tecnología Bi-Fluoré, que combina dos sales de flúor, el fluoruro de sodio (NaF) y el monofluorofosfato de sodio (NaMFP), para ofrecer una doble acción anticaries. Ahora, la marca ha mejorado su Dentífrico Fluocaril Bi-Fluoré 250 mg para ser más seguro y sostenible.
Este documento es la piedra angular de la iniciativa internacional de la SEPA "Principios para la Salud Bucal" (POH), patrocinada por Listerine®, cuyo objetivo es empoderar a los profesionales de la salud bucodental y al público general, explicando cómo los enjuagues bucales antisépticos complementarios pueden reducir eficazmente los niveles de biopelícula de placa y controlar la inflamación gingival, ayudando a prevenir la periodontitis.
La SEdO alerta sobre los efectos ocultos de una mala oclusión en la salud diaria y reivindica la ortodoncia como una herramienta clave para mejorar el bienestar general.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.