Revista
El 12 de mayo, en el salón de actos de la Facultad de Odontología de la Univeresidad Complutense de Madrid (UCM), David Herrera González ha tomado posesión de su cargo como nuevo decano de la Facultad de Odontología, siendo el primer licenciado exclusivamente en Odontología que ocupa ese puesto, porque todos los anteriores eran licenciados en medicina y, en ocasiones, con una doble titulación en alguna especialidad médica y odontología.
El nuevo decano ha explicado que él también ha realizado prácticamente toda su carrera en la Complutense, donde comenzó sus estudios hace casi 36 años, donde desde hace treinta es profesor, y donde desde hace doce ha formado parte de los diferentes equipos decanales. El rector Joaquín Goyache le ha mostrado su plena confianza por todos esos años de dedicación previa a la UCM, y por desear trabajar “por la universidad a la que le debemos tanto”.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”. En su programa lleva propuestas como la actualización del plan de estudios para adaptarse a las universidades europeas; facilitar el acceso de los estudiantes a la Clínica Odontológica de la UCM; crear una fundación que gestione dicha Clínica; incorporar nuevas titulaciones; renovar simuladores y software; mejorar la sostenibilidad del edificio y completar las obras previstas, o mejorar la comunicación y la imagen. El objetivo de todas esas medidas es mantener la excelencia de una facultad que en estos momentos está considerada la decimocuarta mejor del mundo.
El decano saliente, Gonzalo Hernández Vallejo, a quien el rector ha definido como "un líder capaz, a la vez que divertido y entrañable", ha declarado sentirse "muy afortunado por haber estado en el lugar y el momento adecuados, coincidiendo además con dos grandes equipos, el decanal y el rectoral".
Ha aconsejado a los dos nuevos decanos, sobre todo a su sucesor, que asimilen que trabajan para la administración, donde las cosas van despacio, así que lo mejor es que tengan una “buena dosis de templanza y paciencia”.
Una unidad de tratamiento dental diseñada para ofrecer un equilibrio perfecto entre funcionalidad, ergonomía y diseño. Inspirada en el legado del icónico KaVo Primus 1058, esta nueva incorporación redefine el estándar en rendimiento y comodidad en consultas dentales de todos los tamaños.
La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.